Para Que Sirven Las Bases De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 40
Función de la base de maquillaje – Usar base de maquillaje tiene muchos beneficios:
- oculta los defectos e imperfecciones, como arrugas y poros dilatados.
- iguala el tono.
- protege la piel del exterior.
Al aplicar base de maquillaje sobre el rostro, es importante que la piel esté impecable, limpia y preparada con productos de cuidado de la piel, de forma tal que el resultado se vea optimizado. Hay que cuidar la cantidad de producto que se aplica. Si queda exceso, retirarlo.
¿Qué tipo de base de maquillaje debo usar?
¿Qué es primero la base o el corrector?
Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.
¿Cuál es la diferencia entre base de maquillaje y maquillaje líquido?
Diferencias entre maquillaje compacto o fluido – Antes de empezar a mostrar las principales diferencias que presentan un maquillaje compacto y uno fluido , es posible que realmente desconozcas las posibilidades que estos dos tipos de maquillaje ofrecen.
Y es que, verdaderamente, inundan la mayor parte del mercado cosmético. El maquillaje compacto es aquel que se presenta con una base en polvo, mientras que el fluido posee un mayor despliegue de productos con diferentes texturas y características, pero siempre con un elemento en común: poseen una base fluida o en líquido.
En cada uno de ellos, las tonalidades a encontrar son infinitas. Por ello, sea cual sea el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. Como vemos, la elección de una apuesta por un maquillaje fluido o por otro compacto no reside en el tono de piel, sino en las necesidades que ésta posee.
Es decir, tener una piel grasa o seca, con más o menos imperfecciones, definirá el tipo de maquillaje a utilizar. En conclusión a toda esta información, lo primero y esencial es aplicar una base hidratante, un paso indispensable en la rutina de maquillaje.
Gracias a este producto, el rostro quedará preparado para la aplicación del maquillaje, cubriendo los poros y dejando un acabado de porcelana. En definitiva, todas las bases de maquillaje sirven y son competentes, ya sean compactas o fluidas, en función de los requisitos que exija la piel y, sobre todo, lo que realmente se busque a la hora de maquillarse.
¿Cómo elegir la base según el tipo de piel?
Cómo escoger el tono correcto de base – ¿Qué color de maquillaje es el correcto para mi? Esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de adquirir una base de maquillaje. El color debe adaptarse siempre a tu tono de piel natural, es decir, debe homogeneizar el color de tu rostro, no cambiarlo.
- De hecho, ésta es la tarea más difícil a la que te enfrentarás a la hora de comprar una base de maquillaje;
- Y, para evitar un tono equivocado, es fundamental que pruebes la base en la línea de la mandíbula;
Si es el tono correcto, verás como la base se funde como una segunda piel. Para ello, procura elegir en función de tu tono de piel:
- Piel cálida : Opta por bases con subtonos amarillos y dorados.
- Piel Fría : Opta por sub tonos más rosados.
- Piel neutra : Opta siempre por tonos beige o dorados.
Si sigues estos consejos conseguirás un acabado perfecto que disimula defectos e imperfecciones de forma muy natural. Si no te gusta maquillarte en exceso, prueba con las BB Cream o CC Cream. Te explicamos qué son las CC Cream y cuáles son son las mejores del mercado.
¿Cómo saber cuál es el color de mi piel?
SUBTONOS DE PIEL, ¿CÓMO DETECTARLOS? – La diferencia entre un tono y un subtono es sencilla. El tono es el color cambiante que puede tener tu piel en distintas circunstancias: depende del sol, la alimentación y la genética. Y el subtono es el matiz específico que tiene tu piel; es una tonalidad que está bajo la superficie de la piel, y que no se altera.
Existen 3 subtonos de piel diferentes: el cálido, el frío y el neutro. Estos no tienen nada que ver con los tonos de piel. Así, una piel oscura puede tener un matiz más frío, más cálido o más neutro. Cada piel es diferente, y por eso es importante saber cómo es la tuya.
Por eso las bases de maquillaje Fit Me Afina Poros tienen una altísima gama de tonalidades, para que encuentres la que es específica para ti, y así, el resultado sea lo más natural posible. Cuando sepas cuál es tu tono y subtono, entonces podrás escoger una base de maquillaje, colorete y corrector para tu complexión.
- Te ayudamos a detectarlos para no confundirte a la hora de aplicar los mejores tonos de maquillaje;
- EL TRUCO DE LAS MUÑECAS Un truco para saber tu subtono de piel es observar tus muñecas: ¿las venas que se ven a través de la piel son más azules, más verdes, o un punto intermedio? Si las ves azules, tienes un tono de piel que tiende al frío;
Si las ves verdes, entonces es cálido. Si no te decides es porque posiblemente tu subtono sea neutro. EL FOLIO BLANCO Si el truco de las muñecas no te convence, puedes intentar hacer lo siguiente: con la cara limpia, coloca un folio en blanco detrás de tu cuello.
Mírate en el espejo. Si tu piel del cuello adquiere un tono amarillento al contrastarlo con el blanco, tu subtono tiende a ser cálido. Si tu piel se ve más rosada, entonces es frío. Si no te inclinas por ninguno de estos dos tonos, entonces tu subtono de piel es neutro.
BAJO EL SOL ¿Cuando pasas tiempo bajo el sol tu piel se ve más dorada, se enrojece, o ambas? El bronceado fácil suele darse en los tonos de piel cálidos, mientras que el enrojecimiento le sucede a las tonalidades más frías. Si, en cambio, algunas zonas de tu piel se enrojecen y otras se broncean, tu tono será el neutro.
¿Cómo saber cuál es el color de mi base de maquillaje?
¿Cómo se debe aplicar el maquillaje?
¿Que se aplica después de la base?
Corrector – Este producto es ideal para cubrir manchas, cicatrices de acné y enrojecimientos, así como algunas imperfecciones. El corrector se debe usar después de la base para evitar que la piel se vea seca. Uno de los pasos a seguir será aplicar el corrector en un triángulo invertido debajo de los ojos, para darle a estos una apariencia de descanso.
¿Cuáles son los pasos para un buen maquillaje?
¿Qué es mejor la base en crema o en polvo?
Con la subida de las temperaturas, volvemos a replantearnos una vez más nuestra rutina de cuidado de la piel y maquillaje para el calor , buscando texturas más ligeras y refrescantes, que traten, protejan y realcen nuestro rostro con fórmulas más aptas para el verano.
- Es ahora cuando empezamos a (re)descubrir las bondades de, por ejemplo, un protector solar con color y efecto buena cara, pero hay quienes, a pesar de los grados que marque el termómetro, todavía quieren emplear productos con una buena cobertura;
En este punto es precisamente cuando nos preguntamos si el formato del maquillaje que estamos empleando también influye sobre cuánto tiempo durará intacto sobre nuestra piel y la comodidad que nos aportará a lo largo del día. En un primer momento, podría parecer que los cosméticos en polvo son perfectos para un acabado mate, pero dan la impresión de resultar más pesados; mientras que los que son en crema o fluidos quizá podrían mantener el rostro más jugoso y evitar que el maquillaje se cuartee, pero ser incapaces de mantener los brillos a raya.
En ambos casos, podemos encontrar tanto ventajas como inconvenientes, pero lo que pronto descubriremos es que todo esto no depende enteramente de la textura, sino también de otros factores esenciales, empezando por la calidad del producto.
Pero antes de entrar en materia, la maquilladora M. Ángeles Cabrera señala que “a veces se nos olvida lo más elemental, y es que la piel está viva y, por tanto, siempre transpira. Durante todo el año, las pieles secretan en mayor o menor medida -si son grasas en el primer caso, y secas en el segundo-, pero en verano, debido al aumento del calor, la producción de sebo aumenta.
También lo hace el sudor, que actúa como termorregulador de nuestro organismo”, sentencia. Es por esto que, teniendo en cuenta que en verano no vamos a prescindir del tratamiento facial ni del protector solar, la make-up artist desaconseja aplicar base de maquillaje.
Como decíamos al principio, ante este factor, una buena solución puede ser emplear un buen fotoprotector con color, que realce y unifique sin cubrir la piel. Pero, si no queremos renunciar a nuestro fondo de maquillaje, hay ciertas cosas que podemos tener en cuenta.
¿Qué es mejor base líquida o polvo compacto?
“¿Cuál es la que mejor me va? ¿Elijo una que sea clara o quizá a mi tono de piel le va mejor una más oscura? ¿Dónde debo probarla para saber cuál me queda mejor? ¿Y qué textura elijo? ¿Mejor líquida, en polvo o compacta?” ¡Menudo lío! ¿Quién no se ha hecho todas estas preguntas a la hora de ir a comprar una base de maquillaje? Y es que, aunque hay productos para todos los gustos, debemos tener en cuenta una serie de tips para acertar con la que mejor se adapta a nuestras necesidades. En HOLA. com hemos hablado con Miguel Álvarez, maquillador oficial de Max Factor en España, que ha despejado todas nuestras dudas. Sigue leyendo si quieres saber lo que nos ha contado.
– ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra base de maquillaje? A la hora de elegir nuestra base de maquillaje debemos tener en cuenta varios factores como son el color, la textura, la protección solar, agentes hidratantes. – ¿Cómo podemos saber qué tono es el que mejor nos va? ¿Dónde debemos probarla para acertar? Para saber qué tono es el que mejor nos va, simplemente es el que más se parezca a nuestro tono de piel. Aconsejo no elegir un tono más oscuro para estar más morena.
- Es mejor subir el tono con colorete o polvos de sol;
- Pruébalo siempre con buena luz, la luz del día es perfecta y si puede ser en la cara mejor que mejor;
- – En cuanto a la textura, ¿cuál es la que va bien para cada tipo de piel? ¿Cómo recomiendas aplicarla? En cuanto a las texturas líquidas, son las que más utilizo y recomiendo porque quedan muy naturales y en realidad van bien para todo tipo de pieles;
Las hay que cubren más o menos, dependiendo de las irregularidades que queramos corregir. Las bases compactas cubren más y se pueden aplicar con esponja. Las líquidas las aplico con brocha porque queda más uniforme y natural aunque ambas se pueden aplicar con los dedos.
- También están los maquillajes compactos en textura polvo que son ideales para pieles grasas;
- – Hidratar, iluminar, rejuvenecer;
- Cada mujer quiere además conseguir un acabado concreto, ¿qué consejo les darías? Aconsejo hidratar la piel pero sin sobrehidratarla;
Hay que tener cuidado con esto porque a veces saturamos la piel de productos demasiados aceitosos y nos puede producir granos, etc. Recomiendo una dieta saludable hidratándonos por dentro también, y dormir es fundamental. Para conseguir un efecto joven en la piel, aplicar el maquillaje donde lo necesitemos y en pocas cantidades para que el efecto sea lo más natural posible.
– ¿En otoño/invierno debemos usar otro tipo de base? En estas épocas se puede abusar un poquito más de las bases, ya que te protegerán la piel de las inclemencias del tiempo. – ¿En qué zonas del rostro debemos aplicar el producto? En las zonas que tengamos rojeces e imperfecciones y evitar las líneas de expresión.
– ¿Cómo evitamos que nos quede el indeseado efecto máscara? Eligiendo el color más parecido al nuestro y utilizando muy poca cantidad o no llegar hasta ahí con el maquillaje, utilizándolo sólo en las zonas que se necesite. – ¿Un truco para que nuestra base dure intacta una jornada entera de trabajo? Utilizando una de larga duración y la menor cantidad posible..
¿Qué diferencia hay entre la base y el polvo compacto?
La base fluida es muy fácil de aplicar. Puedes hacerlo extendiéndola con tus manos como si fuera una crema hidratante o con ayuda de una pequeña brocha; cosa que el maquillaje compacto no permite. Se funde perfectamente con tu piel y consigue una cobertura perfecta con un resultado impecable.
¿Cómo saber si tu piel es calida fría o neutra?
¿Cómo sé si mi piel es fría o cálida? – Lo primero que debemos saber es si nuestro tono de piel es cálido o frío. Existen muchas formas de descubrirlo. Color de tus venas Uno de los métodos más utilizados es fijándonos en el color de las venas del antebrazo.
- Si tus venas se ven azules, tu tono de piel es frío;
- Si, por el contrario, tus venas se ven verdes, tu tono de piel es cálido;
- Color de tus ojeras Otra forma de descubrirlo es mirando el color de la piel justo debajo de tus ojos;
Si esta zona se azulada o morada, tu tono de piel es frío. Si esta zona es amarillenta o verdosa, tu tono de piel es cálido. Color de tus joyas Por último, puedes preguntarte: ¿qué joyas te favorecen más? ¿doradas o plateadas? Si te decantas por el plateado significa que tu tono de piel es frío, mientras que si tu elección es el dorado significa que tu tono de piel es cálido.
¿Cuál es el maquillaje natural?
Cómo maquillarse natural – Un maquillaje natural consiste en ocultar las imperfecciones de la manera más natural posible y conseguir un tono uniforme en la piel sin exageraciones. Estos tips son la base para tener un aspecto realmente natural. ¿Te gustaría saber cómo hacer un maquillaje natural? Para ayudarte a descubrir tu maquillaje natural de día te mostramos a continuación unos sencillos pasos que te harán relucir con todo tu esplendor.
¿Qué color de base debo usar si soy blanca?
#1 Toda obra de arte comienza con un lienzo en blanco, y eso es especialmente cierto si comenzás tu makeup teniendo la piel clarita. Por eso, lo primero que debés hacer es identificar las zonas más oscuras de tu rostro y corregirlas con el Instant Age Rewind Eraser Concealer.
Este paso se va a convertir en el más importante de tu rutina de maquillaje si querés tener un cutis terso y libre de impurezas. #2 Bajo ningún concepto intentes usar una base más oscura que la de tu color natural para lucir más morena.
Este es uno de los errores más comunes (¡y trágicos!) que se cometen a la hora de tratar con pieles extra claras. Siempre elegí el tono de base que sea más parecido al de tu color natural, después aplicá la base en toda tu cara, comenzando por el centro.
- Luego, si buscás un touch de color, elegí una paleta como Master Bronze Palette para broncear tu rostro y darle efecto de luz;
- Usá los tonos más oscuros debajo de los pómulos, en los laterales de la frente y a lo largo de la línea de la mandíbula, para sumar profundidad;
Después difuminá con los tonos intermedios para un acabado sutil y natural. Para terminar, utilizá el iluminador en el tabique de la nariz, hueso del pómulo, y mentón. #3 Evitá extender demasiado tu blush hacia la sien porque esto va a endurecer tus facciones.
- Para una apariencia más delicada elegí un rubor como Fit Me Rubor y aplicalo con suaves movimientos circulares sobre tus mejillas;
- Con pieles muy blancas es mejor quedarse con los rosas pálidos o los tonos durazno, y cuidarse de los colores demasiado estridentes;
#4 Con una dermis muy clara, el delineado ideal es con lápiz marrón; el negro contrasta con los tonos blancos y endurece las facciones. Para las sombras, los tonos nudes son tus aliados. Una paleta como The Blushed Nudes® Palette te va a permitir crear infinidad de looks a partir de sus doce colores que van desde rosas sutiles hasta bronces intensos.
¿Qué es mejor base líquida o compacta?
BASE DE MAQUILLAJE FLUIDA La base fluida es muy fácil de aplicar. Puedes hacerlo extendiéndola con tus manos como si fuera una crema hidratante o con ayuda de una pequeña brocha; cosa que el maquillaje compacto no permite. Se funde perfectamente con tu piel y consigue una cobertura perfecta con un resultado impecable.
¿Qué significa el número en la base de maquillaje?
Sobre las letras y los números en las bases de maquillaje – ¿Qué significan?¿Son relevantes? Lo cierto es que sí. De hecho, la letra indica el subtono y el número, la tonalidad (de más claro a más oscuro):
- C: para un subtono cálido que tira al amarillo
- NC: indica el subtono cálido pero más dorado
- N: subtono neutro que tira a beige
- NW: subtono neutro que tira más a frío que a cálido
- W: subtono frío
Ahora sí, aciertas seguro. This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano. io.
¿Qué color de base debo usar si soy blanca?
#1 Toda obra de arte comienza con un lienzo en blanco, y eso es especialmente cierto si comenzás tu makeup teniendo la piel clarita. Por eso, lo primero que debés hacer es identificar las zonas más oscuras de tu rostro y corregirlas con el Instant Age Rewind Eraser Concealer.
Este paso se va a convertir en el más importante de tu rutina de maquillaje si querés tener un cutis terso y libre de impurezas. #2 Bajo ningún concepto intentes usar una base más oscura que la de tu color natural para lucir más morena.
Este es uno de los errores más comunes (¡y trágicos!) que se cometen a la hora de tratar con pieles extra claras. Siempre elegí el tono de base que sea más parecido al de tu color natural, después aplicá la base en toda tu cara, comenzando por el centro.
Luego, si buscás un touch de color, elegí una paleta como Master Bronze Palette para broncear tu rostro y darle efecto de luz. Usá los tonos más oscuros debajo de los pómulos, en los laterales de la frente y a lo largo de la línea de la mandíbula, para sumar profundidad.
Después difuminá con los tonos intermedios para un acabado sutil y natural. Para terminar, utilizá el iluminador en el tabique de la nariz, hueso del pómulo, y mentón. #3 Evitá extender demasiado tu blush hacia la sien porque esto va a endurecer tus facciones.
Para una apariencia más delicada elegí un rubor como Fit Me Rubor y aplicalo con suaves movimientos circulares sobre tus mejillas. Con pieles muy blancas es mejor quedarse con los rosas pálidos o los tonos durazno, y cuidarse de los colores demasiado estridentes.
#4 Con una dermis muy clara, el delineado ideal es con lápiz marrón; el negro contrasta con los tonos blancos y endurece las facciones. Para las sombras, los tonos nudes son tus aliados. Una paleta como The Blushed Nudes® Palette te va a permitir crear infinidad de looks a partir de sus doce colores que van desde rosas sutiles hasta bronces intensos.
¿Cómo saber tu tono de base en otra marca?
Cómo funciona el buscador de bases de Findation – Otras firmas como Charlotte Tilbury o Armani cuentan con cuestionarios que te preguntan puntos relacionados con tu piel y tus preferencias para ayudarte a elegir, pero no son tan precisos. Además, también hay marcas que directamente no cuentan con ninguna de las opciones.
- Para todos estos casos, podemos usar un buscador de bases de maquillaje;
- Para usar Findation basta con seleccionar qué tono sabemos que nos sienta bien de las bases de maquillaje que tenemos en casa y su buscador te devuelve cuál sería la correspondencia de otras marcas;
Si quieres encontrar alguna en particular, puedes filtrar el resultado. .