Que Es El Khol Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 70
El kohl es un cosmético a base de galena molida y otros ingredientes, usado principalmente por las mujeres de Oriente Medio, Norte de África, África subsahariana y Sur de Asia, y en menor medida por los hombres, para oscurecer los párpados y como máscara de ojos.
¿Qué tan bueno es el maquillaje kohl?
¿Cuáles son los beneficios de utilizar el khol árabe en maquillaje? – Desde sus inicios, el kohl ha sido considerado más como un polvo o ungüento medicinal, principalmente porque dotaba de una protección extra a los ojos en el desierto. Además, protegía contra infecciones por tener propiedades bactericidas tanto por su contenido de plata en el sulfato de plomo como por el cobre en el kohl verde.
Actualmente, el kohl marroquí contiene hollín y otros minerales libres de plomo, y las propiedades de estos ingredientes ayudan a mantener una mirada sana. El carbón neutraliza ciertas bacterias y ciertas toxinas, por eso se sigue usando en muchas ramas de la medicina.
Otra de las ventajas de usar kohl en el maquillaje es que dura mucho tiempo y da un acabado muy diferente y exótico. Al aplicarse el polvo dentro de la línea de agua de los ojos, resalta el blanco y da más fuerza en la mirada. Es natural y rinde mucho más que otros productos.
¿Qué significa lápiz khol?
¿Cuál es la diferencia entre Kohl, Kajal y Eye liner? – El lápiz Kohl inicialmente es de formulación marroquí, es blando y se utiliza para las delineaciones interiores. El Khol es un lápiz delineador de consistencia suave, pero a la vez firme. Es muy fácil de aplicar, no daña la piel y se difumina sin perder el color. El lápiz Kajal inicialmente es de formulación hindú, es más duro y se utiliza para las delineaciones exteriores. El Kajal es de consistencia suave, aunque es un poquito más duro que el Kohl. .
¿Qué es el kajal arabe?
Pigmento en polvo de color negro de origen árabe con efectos medicinales, se aplica en la línea del agua del ojo, cerrando los ojos conseguiras pigmentar la línea del agua superior, consiguiendo así enmarcar la mirada y aumentar visualmente el espesor de tus pestañas.
¿Por qué los arabes se delinean los ojos?
En el recinto de la Gran Mezquita de Saná, el yemení Ali al Bitar lleva treinta años pintando de negro y rojo con ‘kohl’ los ojos de aquellos hombres que se acercan al templo, en lo que se ha convertido en un rito de purificación para los musulmanes durante el mes sagrado de Ramadán.
¿Que se ponen las mujeres en los ojos?
El kohl es un cosmético a base de galena molida y otros ingredientes, usado principalmente por las mujeres de Oriente Medio, Norte de África, África subsahariana y Sur de Asia, y en menor medida por los hombres, para oscurecer los párpados y como máscara de ojos.
¿Por qué los egipcios se pintan los ojos?
¿Por qué los antiguos egipcios se maquillaban los ojos? – La asociación entre Historia y Química, aunque poco frecuente, suele sorprender al momento de desentrañar aspectos poco claros del pasado. Un ejemplo: múltiples evidencias indican que los habitantes del antiguo Egipto delineaban sus ojos con pintura negra, independientemente de su rango social. ¿Cuál habría sido la causa de esta costumbre tan generalizada? Por Velia Solís Colaboradora UNCiencia Profesora Emérita Facultad de Ciencias Químicas – UNC Lejos del sentido estético que tiene el maquillaje en el presente, existen datos fehacientes que asignan un valor ritual a esa práctica: los egipcios atribuían poderes mágicos a estas pinturas.
- Creían que a través de ellas los dioses Ra y Horus los protegían de las enfermedades;
- ¿Tenía realmente algún efecto terapéutico o era una mera superstición? En busca de una respuesta, Christian Amatore y otros investigadores del Departamento de Química de la Universidad Pierre et Marie Curie, y del Museo del Louvre (París), realizaron una serie de experimentos, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Journal of Analytical Chemistry en 2010 1;
Mediante modernas técnicas no destructivas de análisis, estudiaron el contenido de 52 vasijas con maquillaje para ojos, provenientes de antiguas tumbas. Estos recipientes se conservan actualmente en el Museo del Louvre. En todos los casos descubrieron la misma composición: una mezcla de cuatro compuestos de plomo escasamente solubles. El papiro de Embers 2 , un rollo de 20,23 metros de largo y 30 centímetros de ancho que data del año 1. 550 antes de Cristo, resume los conocimientos de medicina en tiempo de los faraones. Y la preocupación por las enfermedades de los ojos tenía su razón. Durante las inundaciones del Nilo, la mayoría de la población –que trabajaba en el cultivo de los terrenos anegados– corría el riesgo de padecer conjuntivitis e infecciones bacterianas causadas por las salpicaduras de fango en los ojos.
- Dos de ellos (Galena y Cerusita) eran de origen natural, pero los dos restantes (Fosgenita y Laurionita), para sorpresa de los científicos, no existen en la naturaleza, es decir, debieron ser sintetizados por métodos químicos;
El papiro de Embers informa, de un modo totalmente empírico, las diferentes maneras de curar las enfermedades oculares y de la piel con sales de plomo, principalmente con Laurionita. Si bien hoy se tiene clara conciencia de la toxicidad de las sales de plomo, se sabe que en pequeñísimas cantidades, como las que habrían pasado desde el maquillaje a los ojos a través de las lágrimas, desencadenan las reacciones inmunológicas propias del sistema de defensas del organismo.
En una segunda fase del trabajo, los investigadores utilizaron métodos electroquímicos de análisis ultrasensibles. El experimento consistió en tratar cultivos celulares con cantidades muy pequeñas de sales de plomo y acercar la punta de un electrodo de fibra de carbono platinado de dimensiones microscópicas (10 µm de diámetro 3 ) hasta 5 µm por encima de las células vivas 4.
Tan pronto como las células se mojaron con la solución de sales de plomo, el electrodo registró un aumento del 240% en la liberación de monóxido de nitrógeno. Este gas, entre sus numerosas funciones, promueve la afluencia de las células del sistema inmunológico, como los fagocitos que destruyen a las bacterias.
Los datos obtenidos permiten establecer que los ojos maquillados podrían haber resistido los ataques bacterianos mediante la activación de las defensas. Se crea o no en las divinidades egipcias, la protección de Horus y de Ra a través de las llamativas líneas oscuras alrededor de los ojos habría sido real y efectiva.
Notas Issa Tapsoba, Stéphane Arbault, Philippe Walter and Christian Amatore, Anal. Chem. 2010, 82, 457–460. Un micrómetro µm es la millonésima parte del metro. Los ultra microelectrodos –como los usados en ese experimento– permiten detectar sustancias químicas en concentraciones increíblemente bajas en ambientes tan reducidos como las inmediaciones e incluso el interior de las células..