Que Es La Colorimetría En El Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 150
Colorimetría del maquillaje: qué es y cómo sacarle el máximo partido – La colorimetría en el maquillaje se utiliza para saber qué colores nos favorecen y ayudan a potencializar nuestra belleza natural. Aunque parece sencillo hablar de los colores, es un tema muy amplio en donde se tiene cuenta la variedad de tonalidades, las combinaciones, la temperatura, la dimensión del color, etc. Así que vamos a hacer de la teoría del color un aprendizaje muy sencillo y divertido de entender.
¿Qué es la colorimetría en belleza?
La colorimetría del cabello es una ciencia que estudia y desarrolla el color para obtener una escala de valores numéricos. Parece muy complejo, pero conocer cómo funciona puede ser la clave para conocer cuáles son los tonos que mejor nos quedan. Como seguro sepas, la escala cromática está dividida en tonalidades cálidas y frías, y estos matices no nos favorecen a todos de igual manera.
- Para conocer todos los detalles, toma nota de esta guía rápida y convertite en la creadora de tus mejores looks;
- Para trabajar con la colorimetría los especialistas utilizan una rueda cromática básica con los tres colores primarios: rojo, azul y amarillo;
Todos los tonos que conocemos se forman a partir de estos tres y sus combinaciones en distintas proporciones. Los colores formados son llamados secundarios y, a su vez a partir de estos, nacen los terciarios. Cuando se mezclan, dan vida a las distintas alturas de tono en las tinturas que conocemos.
- Pero en este punto hay que tener en cuenta que los colores fríos dominan a los cálidos;
- Los tonos fríos son: el azul, el violeta y el verde;
- Y los cálidos: el rojo, el naranja y el amarillo;
- Es decir, si se combinan el azul y el amarillo, el resultado será una tintura con mayor tendencia al azul;
¿Por qué es importante esto? Porque a la hora de elegir el mejor color para teñirnos, tenemos que tener en cuenta si nos favorecen más los fríos o los cálidos. Y esto varía según el color de piel. ¿Cómo nos damos cuenta? Muy fácil. El primer truco es observando si nuestras venas en el antebrazo se ven azules o verdes.
- Si las ves azules, entonces tus tonos son los fríos;
- Si, en cambio, las notás verdes, los cálidos son tu mejor opción;
- Otra forma de revelar esta incógnita es acercando un papel dorado y otro plateado a tu rostro;
Si el dorado combina con la tonalidad de tu cara, entonces las tonalidades frías te favorecen más. De lo contrario, las cálidas. ¿Un tip más? Quizás el más identificable: ¿en verano solés ponerte roja y nunca llegás a broncearte? ¡Entonces, fríos! ¿Si te exponés al sol el resultado es un color dorado o amarronado? ¡Cálidos! Ahora bien, con esta información ya estás lista para elegir la tintura más favorecedora y natural para vos.
Elegir un tono inadecuado de pelo puede acentuar imperfecciones, hacernos lucir cansadas o, simplemente, no realzar los rasgos como sí lo harían otras tonalidades. Tonos cálidos Si estás dentro de este grupo, buscá siempre opciones dentro de los dorados, castaños miel o caramelo como el 63 rubio oscuro dorado de Excellence Creme , el 53 castaño claro dorado de Excellence Creme o el 630 caramelo de Casting Creme Gloss.
▶️ TEORIA DEL COLOR EN MAQUILLAJE
Tonos fríos Los tonos bien oscuros no son indicados, ya que endurecen las facciones y resaltan ojeras en este tipo de piel. Los rubios ceniza como el 81 rubio claro ceniza de Excellence Creme serán muy favorecedores para vos. Incluso los platinados, como el 120 rubio ultra claro natural de Excellence Creme, te irán de maravillas.
Si estás buscando dentro de la gama de los oscuros, elegí siempre dentro de los castaño ceniza como el 713 vainilla de Casting Creme Gloss. Con estas claves, ya no hay excusas para no lucir el mejor color.
¿Estás lista para impactar?.
¿Cómo se aplica la teoría del color en el maquillaje?
Colorimetría aplicada al maquillaje: – La colorimetría en el maquillaje, se utiliza para saber qué colores nos favorecen, destacan nuestros rasgos y potencian nuestra belleza natural. A muchas personas les apasionan los colores en su ropa, en su maquillaje y antes que nada, sienten que el color les aporta alegría a la vida.
- Aunque parece sencillo hablar de los colores, no lo es, porque hay que tener en cuenta la variedad de tonalidades, las combinaciones, la temperatura, la dimensión del color, etc;
- Vamos a hacer de la teoría del color un aprendizaje divertido y fácil de entender;
En la teoría del color existe algo que se llama la rueda cromática, es una herramienta muy útil en el aprendizaje del maquillaje. Esta se compone de tonalidades diferentes, donde la mitad se considera colores fríos y la otra contiene tonos más cálidos. Esto nos ayuda a conseguir combinaciones de color perfectas. .
¿Cómo saber la colorimetría de mi piel?
Un pequeño test – Este test nos ayuda a analizar qué colores pueden ser los que mejor nos quedan, pero la prueba de oro es la de colorimetría que les comentaba. Mira tus venas del antebrazo y compáralas con otra persona. Si las tuyas son más verdes es porque tienes una característica cálida, si por el contrario son más azules es una característica fría.
- ¿Cuando te avergüenzas te sonrojas? Si la respuesta fue ‘sí’ es porque tienes una característica fría; si por el contrario fue ‘no’, es una característica cálida;
- ¿Cuando tomas el sol sin bloqueador solar te quemas y te pones roja? Si la respuesta es ‘sí’ es una característica fría; si la respuesta fue ‘no’, es una característica cálida;
Si del anterior test tuviste todas las respuestas en la misma característica, ya sabrás qué tipo de piel tienes; pero en cambio si fueron variadas, puedes tener un tipo de piel de verano o primavera, sácate la duda y realízate una prueba de color. Va a cambiar por completo la forma de ver tu armario.
¿Cuáles son los colores fríos y calidos en el maquillaje?
¿Qué función cumple la colorimetría?
La colorimetría es la ciencia que estudia la evaluación y cuantificación del color, en el humano se refiere a la percepción física del color (evaluación visual), mientras que instrumentalmente nos referimos a la cuantificación o medición de color utilizando un instrumento de medición llamado espectrocolorímetro (.
¿Cuáles son las cuatro leyes del color?
¿Qué es lo más importante en un maquillaje colorido?
La temperatura del color, un tema muy importante a la hora de maquillar – Como hemos dicho anteriormente, los colores se diferencian en cálidos y en frío. Los colores se dividen en cálidos y fríos (también están los tonos neutros que podrían formar un poco de ambos, según el tono del que estén compuestos). .
¿Cuáles son los colores complementarios en maquillaje?
Paz y armonía de colores – La armonía se puede definir como agradable a la vista: un equilibrio en la experiencia visual. La armonía ofrece interés visual y un sentido de orden que es crucial para cualquier maquillaje exitoso. Hay muchas teorías para lograr la armonía del color: hemos incluido un desglose útil de algunas de estas fórmulas más adelante en la función, pero los métodos más comúnmente utilizados son análogos, complementarios y basados en la naturaleza.
- Los colores análogos son cualquiera de los tres colores que están uno al lado del otro en una rueda de colores de 12 partes, como amarillo-verde, amarillo y amarillo-naranja;
- Los colores complementarios son dos colores que están directamente opuestos entre sí en la rueda de colores, como rojo y verde, o rojo-púrpura y amarillo-verde;
Estos colores opuestos crean un contraste perfecto y la máxima estabilidad. La naturaleza proporciona una perfecta armonía de colores. Rojo, amarillo y verde crean un diseño armonioso, independientemente de si esta combinación se ajusta a una fórmula técnica para la armonía del color.
¿Cómo saber si mis ojos son calidos o fríos?
Si tus ojos son miel o verdes, son cálidos ; en cambio si son de color café oscuro, negros, azules o grises entonces son fríos.
¿Cuál es la piel calida?
Hoy en el blog hablaremos sobre los colores que más nos favorecen según nuestro tono de piel. Ya que para un evento importante como es una boda, nos encanta estar perfectas. Y si elegimos un color que nos siente bien a la piel, nos veremos mucho más favorecidas.
- Además, es algo que podemos aplicar a nuestro día a día;
- Lo primero de todo es identificar nuestro tono, y ¿cómo lo hacemos? Tenemos que prestar atención a tres elementos: tono de pelo, ojos y principalmente nuestro tono de piel;
Este último punto es muy importante, ya que nos ayudará a definir si nuestra tonalidad es fría o cálida. Las expertas nos cuentan que: “Las personas cálidas tienen una piel amarillenta que puede incluir distintas tonalidades. Desde tonos claros (blanco con pecas y marfil), medios (beige claro y durazno), y morenos (beige, dorado o moreno).
Los ojos cálidos pueden ir desde el azul turquesa o con manchas verdosas, pasando por los verdes, ámbar o miel, hasta los castaños oscuros. Siempre tienen alguna veta o mancha amarilla o dorada. Y el pelo cálido puede tener tonos desde el rubio dorado hasta el rojo profundo, pasando por los castaños y cafés oscuros con rayos rojizos o dorados” , Por otra parte, “las personas frías tienen una piel que puede ser rosada, azulada o verdosa, no importa si es muy clara o de color.
Pueden ser tonos claros (blanco porcelana, pálido o beige rosado), medio (beige neutro, café verdoso o piel olivo) o morenos oscuros (café oscuro). Los ojos fríos van desde el gris y azul hielo, pasando por los verdes grisáceos, hasta los cafés o marrones oscuros, incluso negros.
El pelo frío siempre es cenizo (sin rayos dorados o cobrizos) y en tonos azulados desde el rubio platinado, hasta el negro o gris”. Para definir correctamente tu tipo de tez, deberás identificarte entre las tres características, piel, ojos y pelo.
Puede que no todas se encuentren en cálida o fría. En mi caso, tengo el pelo y la piel cálida, pero mis ojos son fríos, ya que son marrones oscuros sin vetas doradas. Siempre gana lo que predomina, por lo tanto yo soy cálida. Cuando queremos buscar la tonalidad que favorece mejor según nuestro tono de piel, realizan la teoría del color de las cuatro estaciones.
- Las pieles cálidas se dividen entre primavera, cuando el cabello es de color claro u otoño, cuando el cabello es oscuro;
- Las pieles frías pueden ser verano, con un cabello claro o invierno, con un color oscuro;
¡Empezamos! INVIERNO: Tonalidad de piel fría (clara), pelo oscuro (negro pero también rubio oscuro, castaño ceniza, canoso). Ojos negros, marrón oscuro o azul glacial.
- Colores que favorecen : Colores fríos intensos, y con contraste, como negro, blanco, gris, rosa, fucsia, rojo, vino, morado oscuro, plata, amarillo, verde botella o esmeralda, azul eléctrico y azul royal. Le favorecen los neón.
- Colores que no favorecen: Tonalidades anaranjadas, beige y dorado.
VERANO: Tonalidad de piel fría (clara), pelo claro (de rubio ceniza a oscuro). Ojos claros (azul, azul grisáceo, verde, avellana).
- Colores que favorecen: Colores suaves y pasteles. Amarillo pálido, morado, violeta, rosado palo. Y tonos mas vibrantes como rojo, fucsia o frambuesa. Los verdes en tonos suaves, sobretodo el verde menta. Los azules son un gran aliado, ya que favorece el azul cielo, azul pastel, azul noche y azul marino. También los tonos neutros como el blanco o gris.
- Colores que no favorecen: Naranja, beige, amarillo verdoso, tonos terrosos.
PRIMAVERA: Tonalidad de piel cálida (dorado, melocotón) , pelo claro (rubio, castaño claro, pelirojo). Ojos verdes, azules o marrón dorado.
- Colores que favorecen: Colores cálidos, tonos tierra, rosado, salmón, naranja, amarillo, albaricoque, rojo anaranjado, marrón, marfil, verde limón, azul vibrante y turquesa. Le favorecen tonos pastel y colores brillantes.
- Colores que no favorecen: Blanco, gris oscuro, ocre, azul oscuro y granate. Debes evitar los colores apagados como en negro.
OTOÑO: Tonalidad de piel cálida (melocotón, amarillenta), pelo oscuro (castaño oscuro, cobrizo, pelirrojo). Ojos marrón oscuro, verde, turquesa, ámbar.
- Colores que favorecen: Tonos tierra y cálidos, marrón, terracota, burdeos, rojo, verde oscuro y oliva, amarillo ocre, bronce, beige, azul turquesa, naranja, crudo, coral, mostaza, camel, caqui y rosa cálido.
- Colores que no te favorecen: Colores fríos como el azul grisáceo, el gris, el verde botella o el blanco.
En cuanto a joyería , el plata es ideal para Invierno y Verano. El oro para Otoño y Primavera. Por supuesto, no quiere decir que no puedas volver a llevar tu color favorito si no aparece en la lista, ya que debes ser fiel a tu gusto y estilo. Pero es importante que sepas que colores son los que más te favorecen. Mireia Balaguer.
¿Cuáles son los colores neutros en sombras de ojos?
Las sombras neutras tienen muchas ventajas, ya que le van bien a casi todos los tipos de piel, se pueden usar en cualquier ocasión, ya sea de día o de noche, son versátiles y las puedes usar para diferentes cosas como para iluminar, de base para otras sombra o simplemente para dar color a tus ojos.
Las sombras neutras van desde tonos blancos y beige hasta marrones, terracota, ocres o rosas, con lo que tienes una variedad inmensa para crear looks diferentes. The Matte Bar Eyeshadow Palette tiene 10 tonos mate cremosos que se mezclan suavemente dejando un aspecto hermoso.
Otra paleta de sombras mate que te sacará de cualquier apuro y te permitirá crear looks impactantes es The City Mini Palette que tiene tres opciones de paleta en tonos mate increíbles para cada ocasión. La paleta Brooklyn Matte en tonos marrón, es perfecta para darle profundidad a tu mirada y agrandar los ojos.
La paleta Rise Sunset Matte en tonos beige, naranja y terracota es preciosa para un look natural, pues con solo aplicar un poco del tono naranja en todo el párpado móvil darás luz a tu mirada y un toque de glamour.
La paleta Skycape Dusk Matte en tonos rosas favorece mucho tu mirada y puedes ponértela diario sin aburrirte ya que el toque que da a tus ojos es ¡único! Para que tu mirada se vea espectacular y tus sombras luzcan aún más, no olvides perfilar y delinear tus cejas.
¿Cómo se divide el maquillaje?
¿Qué es un maquillaje análogo?
Colores análogos – Fuente: Pinterest Son aquellos que están uno al lado del otro en el círculo cromático. Por ejemplo, azul, violeta y morado son colores análogos. Un maquillaje análogo es entonces aquel que utiliza colores vecinos en la rueda cromática. Esta estrategia es muy utilizada para asegurar un maquillaje armonioso.
¿Cuáles son las técnicas de colorimetría en el cabello?
¿Cómo saber la colorimetría del cabello?
Guía rápida para identificar el valor del cabello, ojos y piel – Si tu cabello es rubio o castaño su valor es “claro”; si es café chocolate o negro su valor es “oscuro”. Si tus ojos son miel, azules o verdes su valor es “claro”; si son cafés o negros entonces su valor es “oscuro”.