Que Es Rimel De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 50
La máscara de pestañas o rímel (término derivado de la marca registrada Rimmel) es un cosmético usado para oscurecer, espesar, curvar y definir las pestañas.
¿Cuál es la diferencia entre máscara de pestañas y rímel?
Diferencia entre mascara de pestañas y rímel: ¿es lo mismo? – No hay diferencia entre mascara de pestañas y rímel. Ambos términos se refieren al mismo cosmético para alargar y maquillar las pestañas. Lo más probable es que el término mascara sea una adaptación del inglés, pues así es como se llama al cosmético en ese idioma. Por otra parte, el término rímel proviene de la marca de cosméticos Rimmel, y de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, rímel es el “cosmético para ennegrecer y endurecer las pestañas”. Así que ahí lo tienes, la diferencia entre mascara de pestañas y rímel no existe , es lo mismo.
¿Cómo se aplica el rímel?
Para una pestaña súper curvada – Sin duda hay algo de lo que no puedes olvidarte. Y es que el rizador de pestaña s es una de las partes más importantes a la hora de lograr una pestaña hiper curvada. Para usarlo, hazlo ANTES de aplicar la máscara, entre la raíz y la zona media.
Después, aplica un pre-sérum de pestañas o tu máscara favorita. Notarás una diferencia abismal: garantizado. Muy atenta a estos 10 errores al aplicar la máscara de pestañas y apunta los tips para sacar el máximo partido a tu rímel.
1 Bombear el cepillo Así solo se consigue que entre aire y que la máscara no esté homogénea y cremosa, lo que se traduce en un look poco natural. Además, el producto se secará y te durará mucho menos. Si hace falta agitarlo, es mejor hacerlo rodar entre las palmas.
Y al sacar el cepillo, presiona los laterales del envase. Y por si fuera poco, puede provocar grumos en el producto: “Cuando sacas y metes el cepillo, entra una cantidad de aire en el tubo que puede secar el producto y producir grumos” , explica David Deibis , maquillador de Perricone MD.
2 No retirar el exceso de producto Retira el exceso de producto del cepillo con un pañuelo de papel antes de darte la máscara o corres el riesgo de que queden grumos sobre las pestañas. 3 Usar el rizador después de la máscara El rizador debe utilizarse antes de la máscara, nunca después, porque las pestañas podrían romperse con facilidad.
4 Usar el cepillo con movimientos lineales La máscara se debe aplicar de la raíz a las puntas de las pestañas y en zig zag para así separar cada una de ellas. Los expertos recomiendan que para las pestañas inferiores, el cepillo solo se deposite en la raíz y se mueva de un lado a otro, sin llevarlo hasta las puntas y marcando la línea del párpado.
5 Aplicar una sola capa o demasiadas Aplica por lo menos dos capas y, si quieres, peina las pestañas con un cepillo entre capa y capa. A más capas, más profundidad en la mirada y mayor sofisticación pero también un look menos natural. Si tus ojos están un poco separados, aplica más capas en la parte interna de los ojos.
En cambio, si están un poco juntos, céntrate en las pestañas de los bordes exteriores. 6 Poner máscara solo en una cara de las pestañas Pasa la máscara tanto por encima como por debajo de las pestañas, para darles más intensidad, envolverlas del todo y rizarlas al máximo.
7 Olvidar el rabillo del ojo No olvides las pestañas que se encuentran en el extremo del ojo y aplica la máscara siempre hacia fuera, para que la mirada se agrande y alargue. Es importante que las maquillemos comenzando por las que se encuentran en la esquina exterior del ojo hasta llegar a las pestañas del lagrimal.
8 Manchar el párpado Cuando uses máscara, hazlo con un espejo de mano a la altura del pecho. Así bajarás un poco la vista y no rozarás con las pestañas en el párpado. Si ya te has manchado, espera a que se seque y retiralo con un algodón.
9 Olvidar que la máscara caduca Es conveniente cambiar de máscara cada seis meses. Si antes de este tiempo la encuentras un poco seca, puedes probar a añadir unas gotas de suero fisiológico. Pero cuidado, porque todo tiene una caducidad. “El aire que entra puede incluir bacterias que corrompan el producto, pudiendo afectar a la salud de nuestras pestañas”, dice Diana Suárez, directora técnica de Revitalash Cosmetics.
- 10 No desmaquillarte los ojos Desmaquillarse es uno de los trucos esenciales de belleza;
- Al hacerlo, comienza por los ojos y los labios y utiliza un producto específico;
- Después sigue con el resto del rostro;
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano. io.
¿Qué tipos de rímel hay?
¿Que tiene el rímel?
Los ingredientes principales del rímel son la cera, el agua, pigmentos y aglomerantes. Estos ingredientes conforman las dos fases en la producción de rímel ; una fase soluble en aceite y una soluble en agua. La fase soluble en aceite contiene ceras, vitaminas y químicos resistentes al agua.
¿Qué tipo de rímel es mejor?
Las mejores máscaras de pestañas del mercado – A la hora de elegir la mejor máscara de pestaña contará mucho el tipo de pestaña que tengas. ¿Son largas, coposas y rizadas? Opta por un rímel de cepillo cónico o curvo. ¿Tienes las pestañas largas pero sin rizo? Opta por un rímel waterproof y con un cepillo de cerdas finas y suaves.
¿Tienes las pestañas frondosas, gruesas, largas, coposas y encima son rizadas? Cualquier máscara de pestañas te va a funcionar. En definitiva, en función de cómo sean tus pestañas, debes elegir la que mejor se adapte a ti.
Por último, te dejamos una selección con las 10 mejores máscaras de pestañas del mercado , las cuales cuentan con el beneplácito de miles de usuarias. 1. Máscara Lash Sensational de Maybelline. La marca estadounidense tiene una de las máscaras de pestañas mejor valoradas por su relación calidad-precio. Su color negro intenso hará que tus pestañas luzcan con un volumen extra oscuro sin acartonar ni formar grumos. Por último, ¿llevas lentillas? ¡También es apto para ti! 2. Máscara Mac Up For Everything Lash. Esta máscara waterproof es especial para las que tenemos las pestañas lacias o lisas , es decir, caídas hacia abajo. Su fórmula promete y cumple con creces con un rizado y volumen perfecto durante 24 horas. ¿Su secreto? La ligereza del tinte y una brocha en forma de pino, ideal para dar color incluso a las pestañas más pequeñas sin quitarles el rizo. ¡Es nuestra favorita!
- Tip: Al ser una fórmula de 24 horas de duración, te recomendamos utilizar un desmaquillador bifásico o agua micelar.
3. Máscara False Lash Effect de Max Factor. Un rímel que no defrauda nunca y que nos tiene embelesadas por su precio y efectividad es la fórmula de Max Factor con su False Lash Effec t, efecto de pestañas postizas. Es un cosmético clásico de la firma americana y cuenta con el apoyo de influencers y usuarias de las redes. 4. Máscara Sky High de Maybelline , la favorita de TikTok. Esta máscara de pestañas se agotó en todas las tiendas tras hacerse viral en la red social. Su fórmula consigue una longitud de pestañas “postizas” y con “altura” gracias a un cepillo flexible de silicona y cerdas dentadas.
Todo ello gracias a su cepillo curvo de silicona de 10 cerdas. Para aplicarlo, conviene retirar el exceso de tinte del cepillo y aplicar desde la base hasta la punta con ligeros toques. Incluso es uno de los favoritos para hacer un maquillaje blindado.
Aunque lo mejor de la Sky High es que es barata, contiene aceite de jojoba , aporta volumen y consigue un efecto de largura inmediata. Como es a prueba de agua, para desmaquillar tus pestañas puedes recurrir al limpiador bifásico o a cualquier otro tipo de desmaquillantes faciales. 5. Máscara Roller Lash de Benefit. La firma americana nos ofrece una máscara de pestañas waterproof única y con una fórmula que contiene la provitamina B5 y serina, dos agentes conocidos por revitalizar las pestañas. ¿Lo mejor? Su cepillo Hook ‘n’ Roll atrapa, separa y alarga las pestañas durante 12 horas. 6. Máscara Better Than Sex de Too faced. ¿Tienes las pestañas pequeñas? ¡Éste rímel es ideal para conseguir una mirada fuerte e intensa! La fórmula de Too Faced dota a las pestañas de pigmentos más negros, con un volumen fuerte y súper definido. ¿Lo mejor? Contiene un extracto de árbol de acacia Senegal que nutre y espesa las pestañas.
- Disponible en su página oficial, Sephora y El Corte Inglés, entre otros.
7. Máscara Le Volume de Chanel. Aceites naturales, pigmentos y ceras estructurantes son la base de una de las mejores máscaras de pestañas del mercado, Le Volume de Chanel. La firma francesa ofrece una fórmula de fluido de secado rápido y ayuda a construir un volumen personalizado libre de grumos y de ese efecto “patas de araña”.
- Además, su cepillo curvo repartirá mejor el tinte aportando el máximo volumen, pero sin llegar a ser smokey;
- Es perfecta en el caso de que tengas las pestañas largas pero no demasiado densas;
- También cuenta con el plus, según indica Too Faced, de que es la la máscara de pestañas más vendida en Estados Unidos y muy reconocida a escala global;
Además, es apto para usuarios de lentes de contacto. ¡Simplemente perfecta! 8. Máscara Hypnose Doll Eye de Lancôme. ¿Quieres lucir una mirada de muñeca? La Hypnôse Doll Eyes de Lancôme amplía tu mirada con un efecto de pestañas de “muñeca”. Lo ideal con este rímel es aplicar el color desde la base, recargando esta zona, y aligerando el tinte hacia las puntas. 9. Máscara Lash Paradise de L’Oreal. ¿Quieres conseguir unas pestañas XL al instante? Este rímel low cost destaca por dar volumen a las pestañas desde la base hasta las puntas. ¿Lo mejor? Es barata, aporta volumen y color a cualquier tipo de pestañas. ¿Contras? No es waterproof pero sí notarás como su fórmula eleva tus pestañas hasta lo más alto con un extra de volumen y color. 10. Máscara Mirada Seductora de IM. Este rímel, famosísimo entre los influencers, beauty bloguers y maquilladores latinoamericanos, es uno de nuestros favoritos porque deja unas pestañas bien definidas, poderosas, potentes y con volumen. Su cepillo de silicona ayuda a mantener el rizo de las pestañas sin dejar grumos o manchas tras la aplicación.
Para evitar “manchar”, tiñe tus pestañas mirando siempre hacía abajo. De esta forma conseguirás alargar y elevar las pestañas logrando, además, un efecto abanico muy bonito. ¿Contras? No se específica si es a prueba de agua.
Otras máscaras de pestañas que arrasan en ventas y son muy recomendables son: Legendary de Charlotte Tilbury, la fórmula vegana On The Rise de NYX, la máscara que aporta un volumen impactante sin apelmazar, Megavolumen de L’Oreal Paris y la fantástica e inigualable Diorshow Iconic de Dior.
- Mantén tus pestañas rizadas. Por ejemplo, un buen truco para mantener las pestañas rizadas todo el día es aplicar una ligerísima capa de color, dejar secar durante un minuto, rizar la pestaña y volver a aplicar el color.
- Evita los grumos. Si quieres evitar los grumos, te recomendamos quitar el exceso de producto y aplicar el rímel poco a poco. Moldea siempre según el volumen que quieras conseguir. Si el problema es que la máscara es muy grumosa, puedes añadir una gotita de tónico facial y voilà.
- Evita que el rímel se seque. Un buen truco para revivir una máscara de pestañas seca consiste en aplicar una gota de aceite de oliva en el bote de la máscara y agítalo con fuerza. Otra solución es sumergir el bote cerrado en un vaso de agua caliente.
- Cuidado con la fecha de caducidad. Por otra parte, es importante que respetes la fecha de caducidad de los cosméticos , principalmente para evitar irritaciones o infecciones. En el caso de las máscaras, en general, duran de 3 a 6 meses. Aunque, todo dependerá del fabricante y la marca comercializadora que puede recomendar más o menos tiempo.
Trucos para unas pestañas largas y sin grumos Ahora que ya conoces las mejores máscaras de pestañas, es importante que tengas en cuenta una serie de consejos a la hora de aplicar y mantener en buen estado tus cosméticos.
Por ello, es muy aconsejable tener solo una máscara de pestañas y sustituirla cuando se esté acabando.
Uno de los mejores trucos para no manchar el párpado con el rímel es elevar las cejas, mirar hacia abajo y aplicar el tinte desde la base de las pestañas. Cómo hacer que tus pestañas se fortalezcan Para conseguir que el efecto de tus pestañas con la máscara sea mucho mejor, te recomendamos que fortalezcas tus pestañas con serums de pestañas, desmaquillándolas a diario y protegiéndolas con vaselina. Vaselina : Aplica una ligera capa de vaselina sobre tus pestañas antes de irte a dormir.
Esta cubre y sella cada pestaña, haciéndolas mucho más fuertes y saludables. Aceite natural : Existen en el mercado una gran cantidad de aceites recomendados para cubrir esta zona. Lo que hacen es proteger cada pestaña bloqueándola de todos los agentes dañinos que se encuentran en el aire.
Puedes escoger el aceite de oliva, el aceite de coco, el aceite de emú o el aceite de vitamina E. Aceite de ricino. Uno de los mejores remedios naturales para hacer crecer las pestañas es el aceite de ricino , también conocido como aceite de castor o castor oil.
¿Cómo se llama el cepillo del rímel?
¿Cuántos tipos de cepillos de máscara de pestañas conoces? – Primera lección. Es el momento de que conozcas los tipos de cepillos más comunes de máscaras de pestañas. ¿Sabes cómo se llaman? El pincel goupillon (palabra francesa) es el cepillito con el que se aplica tu máscara de pestañas.
También puedes hacerte con uno suelto simplemente para peinar y dar forma a las cejas o separar las pestañas. Incluso, ¡truquito! puedes quitar el exceso de producto y hacer desaparecer los grumos. Es muy práctico y cómodo.
Detecta y descubre qué goupillon es el que mejor va contigo para conseguir unas pestañas más largas. 1- Cepillo o goupillon gordo de pelo ancho Si tus pestañas son frágiles, cortas o poco pobladas, necesitas hacerte con una máscara que les de volumen e intensidad.
- Prueba los cepillos muy gruesos (cuanto más mejor) y espésalas de una forma muy sencilla;
- Te gustará The Colossal Big Shot;
- ¡Duplica tus pestañas! 2 – Cepillo de elastómeros y púas estrechas Si tus pestañas tienen densidad pero necesitas longitud, este es el cepillo perfecto para ti;
Consigue alargar, permite un fácil acceso a todas las pestañas, incluso en las del lagrimal, y aporta un efecto de mirada panorámica. Ideal para dar fuerza a tu mirada. Prueba The Lash Sensational. ¡Te encantará! ç 3- Cepillo en forma de alas o curvo Este tipo de goupillon aporta volumen y consigue alargar hasta las pestañas más cortas.
- Su función principal es alargar y elevar tus pestañas;
- Es muy curioso porque tiene forma de alas y es precisamente lo que consigue: elevarlas hasta el infinito;
- Utiliza la máscara Push Up Angel y presume de una mirada impactante;
¡Las pestañas cortas tienen los días contados! 4- Cepillo en forma de bola Quizás te sorprenda este tipo de cepillo, pero es redondo, como una bolita. Su diseño hace que tus pestañas se separen y parezcan más voluminosas. Su bolita permite conseguir una mayor precisión en un área de difícil acceso y, sobre todo, llegar a las pestañas inferiores sin manchar tus ojos.
- ¿Cómo aplicarlas? Sea como sea tu goupillon seleccionado, sigue estos pasos básicos para aplicar tu máscara de pestañas y conseguir el efecto deseado: – A la hora de trabajar las pestañas, coloca el goupillon con producto en la raíz y comienza a realizar movimientos de zig-zag hacia arriba;
– Aplica el producto en las pestañas inferiores con el cepillo colocado en diagonal y muy despacito para evitar mancharte. – Aplica de nuevo si quieres conseguir un volumen más intenso. ¿Cómo son tus pestañas? ¡¡Por fin lo tenemos claro!! Ya ves que sean cómo sean hay una solución para darles la longitud y el volumen deseado.
¿Cómo se llama el maquillaje para las pestañas?
La máscara de pestañas o rímel (término derivado de la marca registrada Rimmel) es un cosmético usado para oscurecer, espesar, curvar y definir las pestañas.
¿Cuál es el mejor rímel para alargar y dar volumen?
La máscara de pestañas Telescopic Mascara Carbon Black de L’Oréal – Esta máscara de pestañas de L’Oréal es la favorita de muchas, y no es por casualidad: de precio ajustado y fina vara, alarga muchísimo las pestañas tras su aplicación sin dejar grumos, además de aportarles un tono negro muy intenso.
¿Por qué se bajan las pestañas con el rímel?
Todas en algún momento lo hemos notado: nuestra máscara de pestañas nos termina traicionando y sentimos las pestañas caídas o pesadas. En lugar de darte ese look especial, terminas viéndote peor que al inicio. Pero ¿por qué pasa? Nuestra primera reacción es echarle la culpa a la máscara y pensamos que “nos bajó las pestañas”. Foto: Taringa Pues te tenemos una noticia: ¡la máscara que acabas de probar no tiene ni la mínima culpa del efecto en tus pestañas! Emmanuel Romero, maquillista de Natura México, nos aclaró este punto por el que tantas llegamos a sufrir. El secreto está en saber elegir qué máscara va con tu tipo de pestañas. Sí, hay de todos tipos y tamaños. Por eso antes de elegir qué máscara comprar, es indispensable saber cómo son nuestras pestañas y qué efecto queremos lograr. Natura nos recomienda hacernos tres preguntas: 1.
Acto seguido, corremos a descartar esa marca y a buscar alguna otra; advirtiéndole a todas a nuestro alrededor de lo que nos acaba de hacer ese producto para que no les pase. ¿Tus pestañas son largas o son cortas? 2.
¿Son delgadas o gruesas? 3. ¿Son caídas o rizadas? La razón por la que puedes estar experimentando el efecto “pestañas caídas” es porque estás utilizando una máscara para volumen y tus pestañas son delgadas y largas: No aguantarán el peso y terminarán cediendo.
La diferencia en los cepillos de las máscaras es que las que son especiales para definición de volumen tienen más cerdas y están más pegadas, mientras que las de alargamiento tienen menos cerdas y están separadas.
via GIPHY Emmanuel recomienda para evitar que sientas que tu máscara “te baje las pestañas” en este caso elegir máscaras que sean para alargar o simplemente no aplicar la máscara desde la raíz de la pestaña, sino hacerlo de la mitad a las puntas. Así que ¡ya no vuelvas a culpar a tu máscara! Pues justo esa le puede estar sirviendo de maravilla a otra mujer.
¿Cuál es el mejor rímel barato?
Uno de los mejores rímels económicos es ‘The Falsies Lash Lift de Maybelline New York’, una máscara de pestañas con efecto lifting, que aportará un mayor volumen, longitud y curvatura a tus pestañas del modo más sencillo y eficaz.
¿Qué cepillo de rímel es mejor?
Por si no lo has notado, no todos los cepillos del rímel son iguales. Hay varios estilos y formas, y cada uno tiene una función especifica. Para saber cual de ellos debes usar, dependerá de tus pestañas y del efecto que quieras lograr. Así que te damos todas las claves para elegir bien el rímel perfecto para ti.
- Cepillo recto y tupido
Este cepillo es el más clásico. Ideal para engordar y alargar tus pestañas. Gracias a su forma, al pasarlo sobre tus pestañas se adhiere a ellas una mayor cantidad de rímel, lo que te provoca un efecto más grueso en tus pestañas.
- Curvado
Si tus pestañas son largas y tupidas, pero tu problema es que son completamente rectas, este cepillo es justo lo que necesitas para rizarlas.
- Twist o espiral
Gracias a la disposición en forma de espiral de las cerdas de este cepillo, lograrás alargar las pestañas y darles volumen al mismo tiempo. Si tus pestañas son cortas y finas, este estilo de rímel es justo el que necesitas.
- Largo con cerdas rectas
Este es el cepillo más común. Multiplica tus pestañas con un cepillo como estos. Gracias a su forma lograrás separar y alargar al mismo tiempo.
- Cónico
Gracias a la diferencia de tamaño del cepillo conseguirás rizar más tus pestañas de la parte externa gracias a su efecto “levantador”. Este estilo de cepillo será perfecto para abrir esa mirada, así que si tienes ojos “caídos” con pestañas muy rectas, este es el ideal para ti.
- Ultradelgado
Este cepillo es tan delgado que es capaz de llegar hasta los extremos de cada pestaña. Atrapando, hasta la pestaña más corta, dándole volumen y longitud. Es perfecto para pestañas inferiores o para las pestañas internas superiores. Así que ya lo sabes, la próxima vez que elijas un rímel, asegúrate que cree el efecto que estás buscando para el tipo de pestañas que tu tienes.
¿Cómo elegir el cepillo del rímel?
- 1. Pincel de peine de plástico Generalmente hecho de plástico o goma, con pequeños dientes equitativamente espaciados a lo largo de la cabeza, es bastante delgado e ideal para quienes prefieran las pestañas separadas y con definición. Estas máscaras pueden ser bastante húmedas y tienden a levantar mucho producto, debido a que el plástico no absorbe nada del producto y queda fijado en el cepillo.
- 2. Cepillo de cerdas abundantes Los cepillos con cerdas abundantes, gordas y grandes son especiales para quienes quieren mucho volumen y curvatura. Cuanto más grande el cepillo, más se van a rizar y esto dará la apariencia de unas pestañas más levantadas. Generalmente, si el cepillo tiene muchas cerdas, va a juntar las pestañas entre sí y crear una colocación de producto más densa.
- 3. El cepillo con curva Este cepillo es para aquellos que tienen las pestañas súper derechas. Se recomienda utilizarlo usando la curvatura hacia arriba. El cepillito trabajará solo rizando el centro de las pestañas y levantando los extremos un poco más, provocando una curvatura suave y una apariencia de un ojo más abierto.
- 4. Cepillo que termina en punta Este cepillo es muy similar a la de cerdas abundantes, con la diferencia que este termina en punta. Es bueno para todo tipo de ojos, ya que provee volumen desde la raíz, separa las pestañas individuales y da más definición. Excelente para pestañas largas y cortas.
- Es perfecto para mujeres con pocas o cortas pestañas;
- Esto provocará un look más pesado y completo;
- Ideal para ojos grandes y con muchas pestañas;
- También si se tiene muchas pestañas cortas en la parte interna del ojo y se desea destacarlas;
Es un cepillo para una verdadera perfeccionista, dispuesta a dedicarle tiempo a arreglarse las pestañas.
- 5. Cepillo de forma esférica Este cepillo parece un instrumento de tortura victoriana pero, a pesar de su aspecto confuso, es igual que cualquier otra máscara de pestañas pero mucho más pequeña. Al igual que el cepillo de cerdas de plástico, va a separar y definir las pestañas.
Para aprender este tipo de consejos, tips, las últimas tendencias o comenzar a poner en práctica tus habilidades con el maquillaje, te recomendamos que consultes los Cursos de Maquillaje Profesional de la Escuela. Si eres una experimentada y ya has cursado algún tipo de curso, puedes perfeccionarte con técnicas avanzadas y secretos de la mano de las expertas de Frumboli Estudio en el Curso Superior de Perfeccionamiento en Maquillaje. ¡No pierdas la oportunidad!.
¿Qué pasa si me pongo rímel todos los días?
El uso constante de máscara de pestañas puede causar irritación e inflamación. Incluso, interferir en el crecimiento. – Unas pestañas largas y oscuras enmarcan la mirada (Foto: Shutterstock). La máscara de pestañas es un elemento básico del maquillaje , se considera un producto esencial para resaltar la mirada y hay quienes no salen a la calle si no lo tienen puesto. Sin embargo, los médicos advierten que ponérselo constantemente puede causar daños a los ojos.
En general, los efectos negativos se producen por mal uso o por demasiado uso. No hay que aplicarlo una vez que pasó su fecha de vencimiento, ni compartir el cepillo entre varias personas y tampoco dejarlo puesto durante la noche.
// El calvario de una mujer con una rara condición que la hace llorar “lágrimas de cristal” En particular, la investigación del Colegio de Optometristas de reveló que más de la mitad de los usuarios de maquillaje no revisan las instrucciones para ver cuánto tiempo deben mantener su máscara, y casi uno de cada cinco admitió que ni siquiera sabía que existía información de vencimiento.
La doctora Alexis Granite, dermatóloga, reveló a The Sun que el uso constante del rímel puede causar inflamación e infección, e incluso la pérdida de las pestañas. “Quitarse el maquillaje de los ojos antes de irse a dormir es crucial”, advirtió.
“Cualquier producto que no se retire tiene el potencial no solo de obstruir los poros, sino también de causar irritación, inflamación e infecciones. Y, a largo plazo, la inflamación alrededor de los párpados también puede conducir a la pérdida de las pestañas”, manifestó la experta. Por su parte Ceri Smith Jaynes, optometrista y vocera de la Asociación de Optometristas de Inglaterra, afirmó que usar máscara de pestañas todos los días puede causar infección grave y dañar la película lagrimal. “En general, cualquier cosmético aplicado alrededor del área de los ojos puede migrar dentro en cuestión de minutos”, aclara. “Algunas máscaras pueden causar irritación y sequedad en el lagrimal”. También es probable que, aunque contiene conservantes, el frasco se contamine con las bacterias que viven naturalmente en la piel.
Un estudio mostró que el 30 por ciento de los tubos de rímel probados tenían contaminación bacteriana después de solo tres meses de uso. Los ácaros Demodex viven en los folículos de las pestañas de muchas personas y se pueden transferir compartiendo el maquillaje.
Algo que nunca hay que hacer es agregar agua para diluir la máscara o compartir la máscara con otras personas, porque eso puede aumentar la contaminación del producto con bacterias. “Recomiendo prestar mucha atención al símbolo en la botella (generalmente dice 3M o 6M junto con el símbolo de un frasco abierto) y desecharlo después del período recomendado por el fabricante”, señala Smith Janes.
¿Qué tan dañino es el rímel?
X Te obsequiamos $800 para tu primera compra de anteojo graduado Quiero mi cupón Llena tus datos y te enviaremos el cupón a tu correo electrónico –>
El maquillaje para ojos es uno de los productos más adquiridos en el mercado. Sombras, máscara de pestañas, delineador, entre otros; son cosméticos imprescindibles para la mayoría de las mujeres pero, ¿te has preguntado el daño que le hace a tu vista? Estudios oftalmológicos han alertado de los posibles problemas oculares que puede provocar el maquillaje, debido a que los ojos son una zona sensible donde las mucosas están muy expuestas y el maquillaje puede provocar irritaciones, conjuntivitis u otras infecciones. Sombras Con frecuencia las pequeñas partículas de las sombras para ojos se adhieren a la película lagrimal, lo que genera visión borrosa e irritación. Otro de los grandes problemas es la presencia de bacterias, ácaros y hongos en los cosméticos por consecuencia del uso o el paso de tiempo. Por ello, te aconsejo cambiar a menudo tus cosméticos para evitar que sus conservantes dejen de hacer efecto. En este el caso, una posible infección atacaría directamente a la superficie ocular y el borde del párpado. Rimel La máscara para pestañas o rímel resistente al agua, contiene ceras, aceites, gomas naturales y siliconas con partículas, que van deshaciéndose y se mueven dentro del ojo. Esto puede provocar irritación, contaminación y hasta problemas de visión en ojos, como el síndrome del ojo seco. Además, si utilizas aquellos rimel que ayudan a alargar las pestañas, sus pequeñas partículas de nylon se unen a ellas generando molestias. Delineador Más de la mitad de las mujeres utilizan delineador, sin saber que exponen sus ojos a irritaciones, molestias, enrojecimiento, conjuntivitis o intolerancia a las lentes de contacto. Esto debido a que se genera un depósito de maquillaje alrededor de los lentes de contacto, causando incomodidad o infecciones. Las personas que usan lentes de contacto deben tener mayor precaución, dado que los cosméticos tienen facilidad para adherirse a la superficie de la lentilla. Componentes Aunque parezca increíble, la mayoría de las mujeres nunca se fija en los componentes que contiene su maquillaje. Sustancias químicas, solventes, conservadores, pigmentos y ceras de origen animal, vegetal y mineral; se encuentran presentes en muchos de los cosméticos en el mercado y su uso constante podría dañar tu salud visual. Aunque la opción más sencilla sería dejar de maquillarte los ojos, sabemos que eso es una misión imposible; por ello la recomendación es que procures usar dichos productos sólo en la base de las pestañas y nunca en el interior del ojo.
- Además, el contacto de productos desmaquillantes con las lentillas provoca que se deformen aumentando su curvatura;
- Recuerda tener una higiene adecuada, asear tus utensilios de maquillaje y siempre limpiar tu rostro de manera apropiada;
TU MIRADA SE MERECE UN CUIDADO ÚNICO ¿Necesitas ayuda?.
¿Que no debe tener un rímel?
¿Por qué se llama máscara de pestañas?
La máscara de pestañas o rímel (término derivado de la marca registrada Rimmel) es un cosmético usado para oscurecer, espesar, curvar y definir las pestañas.
¿Por qué se le llama rímel a la máscara de pestañas?
2/34/1 Conceptos básicos de dermofarmacia Recibido en enero 2005 Los ojos son la parte más expresiva del rostro; por ello, su maquillaje resulta especialmente atractivo y favorecedor. Entre los productos de maquillaje de ojos, la máscara de pestañas es, sin duda, el más popular, ya que permite resaltar la mirada de una forma sencilla y rápida.
Características de las pestañas Las pestañas son pelos resistentes y elásticos que crecen con una concavidad inversa a la de los párpados, lo que les permite no intercalarse con éstos cuando se cierran.
Su función principal es proteger el globo ocular de la entrada de microorganismos y de las partículas existentes en el aire. Poseen las siguientes características: * Su estructura es muy parecida a la del pelo: están mayoritariamente compuestas por queratina, que les proporciona resistencia y elasticidad, y melaninas, que varían del amarillo-rojo al marrón-negro.
* Carecen de músculo erector, por lo que ni el frío ni el miedo son capaces de erizarlas. * Se presentan en número variable: unas 100-150 en el párpado superior y 70-80 en el inferior. * Su longitud media es de 8 mm.
* Su ciclo de crecimiento dura 5 meses aproximadamente, tras los que se desprende la vieja pestaña y se sustituye por la pestaña en crecimiento. * Son más oscuras que los cabellos y no encanecen con la edad. * Su crecimiento es 10 veces más lento que el del cabello.
* Como cualquier otra área del rostro, las radiaciones UV también las resecan y aumentan su porosidad, lo que las debilita. Un poco de historia. 1 El primer producto para las pestañas de la era moderna fue inventado por Eugène Rimmel, a finales del siglo xix.
Era una pasta a base de jabón negro mezclado con cera y coloreado con óxido de carbono que irritaba, se corría y no había forma de eliminar, pero que tuvo un éxito espectacular. De hecho, el apellido de su inventor pasó a ser el nombre genérico del producto.
En 1936, el rímel se convirtió en máscara, en homenaje a un tinte para bigotes llamado Mascaro. En esta época, las máscaras sólo existían en pasta compacta y se aplicaban con un cepillo humedecido (generalmente con saliva).
Su aplicación exigía bastante pericia y mucho tiempo, lo que no impidió su uso masivo. En 1937, Helena Rubinstein inventa el aplicador de metal unido a un depósito. Esta primera máscara automática revoluciona la industria cosmética. Será en 1964 cuando se lance la primera máscara con cepillo en el aplicador ( Bross’Matic , de Ricils).
Funciones Estética La máscara sirve para alargar, espesar, recubrir y colorear las pestañas. Tratante Protege e incluso favorece el crecimiento de las pestañas. Requisitos * Como todos los productos de maquillaje para los ojos, la máscara de pestañas debe ser totalmente inocua.
* Debe ser de fácil aplicación, que se deslice suavemente y que no deje grumos. * No debe secar ni demasiado deprisa ni demasiado lentamente. * Debe alargar las pestañas y darles volumen, dejándolas definidas, separadas, curvadas y flexibles. * Tiene que permanecer todo el día sin cuartearse ni desprender polvillo sobre las mejillas.
* No debe diluirse, lo que provocaría ojeras bajo los ojos. Composición La fórmula base más habitual contiene los siguientes ingredientes: Agua Es el ingrediente mayoritario en las máscaras que son geles o emulsiones de fase externa acuosa.
En las máscaras resistentes al agua representa solamente una pequeña parte de la formulación e incluso puede no estar incluida. Ceras Impermeabilizan, protegen y dan densidad a las pestañas. La adherencia y flexibilidad de la máscara de pestañas se consigue combinando ceras duras y flexibles en la proporción adecuada.
Las ceras duras, que poseen mayor punto de fusión, fijan a las ceras flexibles sobre las pestañas de forma inmediata. Las más empleadas son las de carnaúba (INCI: Copernicia cerifera ), de candelilla (INCI: Euphorbia cerifera ) y la novedosa cera de arroz (INCI: Oryza sativa ).
Entre las ceras flexibles empleadas con más frecuencia cabe citar la de jojoba (INCI: Simmondsia chinensis ), la de abejas (INCI: Cera alba) y la ozoquerita (INCI: ozokerite). Según el porcentaje final en que figuren cada una de ellas en las formulaciones, las máscaras pueden ser cremosas o más ligeras.
Aceites y siliconas La parafina líquida es el aceite más utilizado. En ocasiones también se emplean los aceites hidrogenados de palma y semilla de algodón. En las máscaras resistentes al agua, el componente mayoritario suele ser el isododecano (INCI: isododecane).
En cuanto a las siliconas, mejoran notablemente las propiedades de las máscaras porque las protegen frente a la humedad lagrimal, aceleran el secado, proporcionando brillo y permitiendo una aplicación más suave y uniforme. De ahí que se empleen de forma habitual derivados de dimeticona (p.
ej. , dimeticona copoliol y PEG-9 dimeticona), siliconas volátiles (ciclometicona) y siliconas de alto peso molecular (dimeticonol). Polímeros y resinas La inclusión de polímeros con diversas acciones ha permitido un gran desarrollo de las máscaras de pestañas en los últimos años.
Estos activos forman una película uniforme que envuelve y se adhiere a cada pestaña, lo que permite el rizo y que éste se mantenga, sin que la transpiración o el roce lo alteren. La mayoría de las sustancias formadoras de película son las mismas que se emplean en los cosméticos capilares, tales como espumas, lacas, etc.
Destacan los derivados de celulosa (fundamentalmente, hidroxietilcelulosa); la goma de acacia (INCI: Acacia senegal); el alcohol polivinílico y sus derivados, los polímeros cuaternarios como Polyquaternium-10; los derivados del ácido vinilacrílico, como alil estearato/VA copolímero, y los derivados de vinilpirrolidona, como PVP/eicoseno copolímero.
Estos últimos también actúan como dispersantes de los pigmentos de color y mejoran su fijación sobre la pestaña. Sustancias tratantes Las más habituales son las siguientes: * Queratina hidrolizada, que es una de las primeras sustancias que se incluyeron.
Forma una película protectora que hidrata y fortalece las pestañas. Se puede incluir en forma de derivado cuaternizado para aumentar su fijación sobre la pestaña. * Pantenol, que favorece el crecimiento de la pestaña.
Penetra progresivamente y favorece la retención de agua en el interior del pelo y, por tanto, el aumento de volumen de las pestañas. * Aminoácidos, que refuerzan la estructura del pelo. * Mucopolisacáridos, como el hialuronato de sodio, que son fortificantes e hidratantes.
* Azúcares de origen vegetal, como el gel de áloe y el extracto de alga marrón, que son hidratantes. * La ceramida R, de acción reestructurante. Sustancias con acciones específicas Dependen de las propiedades que se le quiera dar a la máscara, generalmente alargar las pestañas y/o proporcionar volumen (estas sustancias serán abordadas con detalle en una próxima ficha).
Sustancias auxiliares Se incluyen conservantes, antioxidantes (p. ej. , acetato de tocoferol), reguladores del pH, etc. El pH final del producto es similar al de la lágrima. Pigmentos Los pigmentos de color más empleados son los óxidos de hierro (INCI: iron oxides).
Para conseguir un color más definido, los productos más avanzados también incluyen pigmentos perlados, que absorben la luz y reflejan el mismo tono que la máscara. En consecuencia, la cantidad de luz reflejada es mayor que cuando sólo existen pigmentos de color, y las pestañas se perciben con un color más nítido (fig.
1) 2. Fig. La máscara de pestañas con pigmentos nacarados (izquierda) refleja más luz que la máscara que contiene únicamente pigmentos de color (derecha). En las máscaras con elevado contenido en pigmentos, se adicionan dispersantes para mejorar la estabilidad de la formulación.
- Estos dispersantes pueden ser copolímeros acrílicos/dimetilpolisiloxano disueltos en una silicona volátil, que además proporcionan una película hidrófoba y lipófoba de larga fijación;
- También se emplean pigmentos que, técnicamente, son emulsiones de un copolímero alquilacrilato y que confieren ventajas adicionales al producto terminado: buena resistencia al agua, mayor brillo y una película más dura y flexible;
Cuando se desea una tolerancia óptima, las fórmulas no contienen óxido de cromo ni carmín de cochinilla ni lacas 3. También se comercializan máscaras transparentes, sin pigmentos de color, destinadas a pestañas oscuras o para conseguir una imagen más natural.