Qué Es Un Caracterizador De Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 50
Es decir, es el encargado de hacer el vestuario, peluquería, maquillaje, prótesis … Para ello seguirá las instrucciones surgidas de la mente del autor. Como profesional debes tener conocimiento de posticería, es decir, del área dedicada al pelo artificial como pelucas, barbas postizas, bigotes….
¿Qué es caracterización de maquillaje?
¿Qué es el maquillaje de caracterización? – El maquillaje de caracterización consiste en aplicar distintas técnicas y productos de maquillaje para transformar el rostro de los actores y actrices. El fin es recrear, de una forma realista, la caracterización de los personajes que ambientan la escena.
A veces incluso se transforman el cuerpo del actor para conseguir personajes exóticos y ficticios. Ejemplos de ello son el maquillaje de fantasía, las prótesis y otras técnicas , cuyo fin es el convertir a los participantes de la obra en personajes a menudo irreconocibles.
A veces esto puede comportar un largo proceso que puede durar horas y se trata de un trabajo muy minucioso. Imagina lo que puede costar convertir a un actor en un monstruo, deformado, un ser sobrenatural, envejecer o rejuvenecerlo.
¿Qué hace un caracterizador?
Un Caracterizador es un experto en la colocación de pelucas, postizos, prótesis y, por supuesto, maquillaje. Es una profesión creativa, apasionante y con multiples salidas profesionales.
¿Qué es la caracterización en el cine?
¿Qué es la caracterización de cine? – Entendemos por caracterización de cine aquella disciplina que se encarga de maquillar, decorar y crear personajes para la gran pantalla. Caracterizar es dar vida a personajes a través de diferentes técnicas, centradas en la apariencia estética de los mismos.
¿Cómo se llama el maquillaje de las películas?
Yamilla Gedler, Maquilladora y Caracterizadora
Maquillaje para el cine – El maquillaje para el cine es imprescindible para el desarrollo habitual de la industria del séptimo arte. Es más, no podrían realizarse las películas tal y como las conocemos sin la colaboración de los maquilladores profesionales.
De hecho, lo que vemos en pantalla pocas veces tiene que ver con la realidad y la mano de los maquilladores expertos a la hora de crear los personajes tiene un gran peso. En ese sentido, en el universo del cine podemos hablar de dos variedades de maquillaje profesional.
Por un lado encontramos el llamado maquillaje neutro o embellecedor y, por otro, el conocido como maquillaje de caracterización. Ambos son indispensables para el buen desarrollo de las películas. El primero, el maquillaje neutro, tiene como finalidad principal realzar o matizar la imagen natural de un actor o una actriz de cara a la representación de un personaje.
- Es un maquillaje para el cine con muchos trucos ya que debe considerar la luz, los ángulos y otros aspectos involucrados en las escenas;
- Por eso, en nuestra escuela hallarás una formación especializada de maquillaje profesional dedicada al cine con la que descubrir todos los detalles de esta especialidad;
Además, conocerás todos sus secretos de primera mano gracias a profesionales en activo del mundo del cine que te guiarán acerca de todo cuanto debes conocer para dedicarte a esta profesión.
¿Qué es y qué materiales se usan principalmente en los maquillajes FX para caracterización de personajes?
Historia del maquillaje y la caracterización del maquillaje FX – Dentro del maquillaje y la caracterización, existen múltiples formas de especialización, y una de ellas es el FX o efectos especiales. Para este tipo de maquillaje se necesita ser enormemente profesional, así como tener mucho talento en el dibujo o en la pintura.
Para dominarlo perfectamente, se debe de dominar el arte de la belleza así como el arte de lo surrealista o de la fantasía. Este tipo de maquillaje, es muy utilizado en el mundo del cine así como del teatro, y es de suma importancia al requerir las escenas varios cambios de vestuarios así como de rostro de los personajes.
Imaginemos que la misma actriz tiene que salir bella en una escena y más tarde desfigurada por un accidente o por una explosión. El maquillaje con efectos especiales, presenta múltiples técnicas en donde la constancia y la paciencia son la clave para un buen trabajo, es bastante meticuloso y cuida el más mínimo detalle, por ello, se necesita estar muy puesto en la materia y ser un auténtico profesional.
En primer lugar se realizara un boceto del personaje para adecuar más tarde el boceto al actor con implantes. Los moldes se trabajan con unas pastas y con yeso y otros materiales como barro para darle otra textura, también se pueden trabajar con plastilina.
Además de estos materiales, se suele trabajar con látex que suele hacer la apariencia de piel humana. Después de esto se adhiere el molde a la cara de los actores y se maquilla para darle la apariencia que quieras que es sobre todo una apariencia mu natural y realista que al fin y al cabo es lo que busca el cine y también el teatro. Veamos a continuación algunos de los materiales que se utilizan en el mundo de la caracterización:
- Prostéticos : se puede definir como la alteración de las fracciones del rostro de una persona a través de los colores, podemos decir, que a través de esto, se crea una trasformación. El maquillaje prostético ha surgido en la terminología del teatro sobre todo, donde lo que se trata es de alterar los rasgos físicos de la persona, podemos decir que en este mundo de la escena teatral, el maquilla porstetico ya será las almohadas para simular barriga, las fajas así como los tacones ya formaría parte de esto, sin embargo el cine ha querido perfilar más esta técnica, utilizando materiales como el látex, algodón o espuma.
Las prótesis podemos considerarlas como una extensión de cuerpo, se trabaja desde una superficie a parte y hay que trabajarla aplicándola después en la piel con mucho cuidado para que no se rompa ni se pueda despegar, por todo ello es muy recomendable hacerlo directamente sobre el cuerpo.
Hay que tener en cuenta que todo esto va a depender de las necesidades de la producción, pues durara más o menos, hasta aproximadamente 10 horas de duración.
- Derma Wax : Se suele utilizar esta sustancia en forma de cera para los cadáveres en la televisión, para darles un efecto degradado y deteriorado.
- Sobrantes de material : Se trata de sustancia que incluyen látex o gelatina para simular, venas, arterias o partes de carnes colgando en escenas de terror.
- Silicon : Producto químico que se utiliza para crear moldes y adhesivos.
- Hot glue : Suele ser muy parecido al latex con la única diferencia es que este puede volverse a utilizar, como su nombre indica “hot” es porque se calienta hasta volverse líquido.
- Látex Natural : Aplicado como líquido, se seca, quedando más o menos rígido y listo para trabajar.
- Gelatina : Este material, ha empezado a desaparecer debido a que no tenía grandes resultados en el calor con la iluminación ,el sol así como el sudor de los actores, pues se derretía dejando efectos bastantes negativos a la hora de caracterizar a los personajes.
- Sangre falsa : Podemos decir, que el material más utilizado, sobre todo, en el género de miedo o de terror, y es que esta tiene las mismas características que la sangre real, existiendo algunas más líquidas, y otras más gelatinosas.
- El foam látex : La diferencia entre el látex y el foam látex es que el primero se extrae del caucho, esta sustancia mezclada con agua da resultados más o menos seguros. El foam látex es muy utilizado recientemente es un producto derivado del lates que combinado con otros elementos, produce una espuma ligera ,flexible y sobre todo transpirable, lo que lo hace ideal para las prótesis de los efectos especiales y por ello , es tan utilizado.
- Moldes : los moldes suele ser un material de distintas sustancias que se pueden combinar entre si y pueden ser utilizadas para la caracterización.