Que Necesidades Satisface El Maquillaje?
Salvador Ruiz
- 0
- 137
Maquillaje Lorena Carrillo. Foto: Jenny Navarro Emilia Bayas, de 22 años, se maquilla desde los 15. Empieza el día lavando su rostro con un jabón especial y dos veces a la semana, con un exfoliante. Antes de emplear cualquier cosmético, hidrata su cara con una crema y se pone protector solar. Después viene todo lo demás, aplicar la base, el delineador y las sombras en los párpados, dar toques de ‘blush’ en las mejillas y sellar el maquillaje con polvo suelto.
Completa el ‘look’ con rímel en las pestañas y con brillo con labial en la boca. Este proceso, un maquillaje sencillo pero bien realizado para el día a día, le toma a una mujer no menos de 30 minutos. Tiempo y esfuerzo que no todas están dispuestas a ‘ceder’ fácilmente.
Se suma el hecho de que los dermatólogos en general no recomiendan el uso de cosméticos, por los efectos que los químicos pueden tener en la piel. En el país otro factor- las restricciones en los productos de este tipo- podría afectar el desarrollo de esta actividad.
Con este preámbulo surge la incógnita, ¿qué tan importante es el maquillaje en la actualidad? Aunque hay opiniones diversas, predomina la máxima de cosmetólogas y de quienes usan cosméticos diariamente: más que importante o necesario, el maquillaje es útil , sobre todo para mejorar la imagen de una persona.
[[OBJECT]] Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO La rutina del maquillaje es “infaltable” para Emilia quien combina su profesión- de comunicadora social- con el modelaje. Ella utiliza los cosméticos para resaltar los rasgos que le gustan de su rostro y ocultar los que no le favorecen.
- Así, el maquillaje funciona como un efectivo- si se lo aplica correctamente- mecanismo de camuflaje que mantiene fuera de la vista las imperfecciones y mejora el aspecto general de un individuo;
- Mariusky Fernández , maquilladora profesional venezolana que reside en Quito, enfatiza que el maquillaje es beneficioso siempre y cuando la persona sepa emplear los productos cosméticos de la manera correcta , de acuerdo a las características de su rostro y de su tipo de piel;
Además, para que este sea verdaderamente una herramienta útil para quienes lo utilizan, es básico que los productos sean de buena calidad. Para Mariusky solo los productos cuyos precios están arriba del promedio alcanzan los estándares de excelencia , con alguna que otra excepción.
Para el cuidado del rostro no se debe escatimar en gastos. El maquillaje resulta más provechoso cuando tiene cualidades especiales , por ejemplo son hipoalergénicos, están hechos en base a insumos naturales u ofrecen protección solar para la piel, según Claudia López quien está a cargo de esta actividad en la peluquería Imagen, en el norte de Quito.
Desde el punto de vista de Claudia , los cosméticos tienen efectos por poco ‘mágicos’ en las mujeres, porque las hacen lucir más bonitas- le dan color a los ojos, luz a las mejillas e inclusive hacen que la piel se vea mejor. [[OBJECT]] Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO En la Escuela de Maquillaje Lorena Carillo , en una clase de nivel inicial, ella supervisa el trabajo de los estudiantes.
Se mueve de silla en silla, dando instrucciones y corrigiendo desfases. Las alumnas retocan con pinceles, esponjas y con las yemas de los dedos los rostros en proceso de embellecimiento. Karen Andrade , de 26 años, es una de las pupilas de Lorena.
Para esta joven la utilidad del maquillaje recae en su poder de reflejar y resaltar de mejor manera la personalidad que cada mujer tiene. Es un ‘artilugio’ imprescindible para mostrar una imagen cuidada y causar una buena impresión en los demás. Así, los cosméticos tienen el mismo efecto en la cara de una mujer que un bien pensado y llamativo diseño tiene en una tarjeta de presentación.
Al mirar a Lorena, la dueña del estudio, la atención se concentra en sus ojos- resaltados en un tono verdoso y enmarcados por sus cejas que están perfectamente arregladas-. Para ella, el maquillaje está asociado con un sentimiento de bienestar, producto de saber que “estás cuidando de ti misma” y que en cuestión de minutos se puede dar un toque de color a la mirada y cambiar totalmente la perspectiva.
Asimismo, usar cosméticos es un camino para combatir la baja autoestima. “La diferencia entre como se siente una persona antes de maquillarse y después es inmensa y obvia”, afirma Carrillo. De esta manera, se han creado inclusive talleres de maquillaje para los pacientes con cáncer.
- El uso de cosméticos para estas mujeres funciona como terapia para mantenerse ocupadas, mejorar el aspecto físico y mantener la vitalidad;
- Un ejemplo concreto de esta práctica es el proyecto ‘Luzca bien, siéntase mejor’ promovido por Procosméticos Ecuador;
[[OBJECT]] Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO La última arista del maquillaje como una suerte de bien utilitario, está relacionada con un concepto estereotípico de hermosura. Con cada rostro en blanco- suyo o de otra persona- la premisa es la misma para Lorena: lograr que la forma del rostro luzca ovalada.
- Es lo que dicta el canon máximo de belleza , con lo que el maquillaje es uno de los tantos esfuerzos de las mujeres por acercarse a la mismísima perfección;
- Consejos para un buen maquillaje Contenedor de tips Desmaquillarse todas las noches El consejo más importante es nunca irse a dormir con el maquillaje puesto;
Durante la noche el rostro debe estar libre de cualquier producto. Para remover los cosméticos se puede usar un producto desmaquillante, seguido de un tónico. Preparar el rostro Antes de colocar algún cosmético en la cara hay que prepararla. El primer paso es lavarla con un jabón especial y luego hidratarla con una crema de acuerdo al tipo de piel.
Uso adecuado Usar los cosméticos adecuadamente- sin excederse o darles otro uso del que tienen- es clave para lograr buenos resultados. Los expertos saben Antes de comprar cualquier producto es recomendable recibir asesoría de expertos para adquirir que se ajusta a las necesidades y características de cada persona.
Crema nutritiva para la noche Además de desmaquillarse ayuda usar una crema nutritiva para la noche. Es perfecta para hidratar la piel seca en horas nocturnas. Maquillaje correctivo El primer objetivo del maquillaje es corregir las imperfecciones. Queda en segundo lugar el buscar que sea bonito, llamativo, casual o natural.
Difuminar Al momento de usar cosméticos, especialmente cuando se aplica sombras en los ojos, se debe difuminar el producto pensando en crear degradés en el rostro. La vestimenta importa La selección del color o colores de las sombras, entre dos y tres tonos es lo ideal, tiene que hacerse tomando en cuenta la vestimenta del día.
Resaltar las pestañas La línea en la parte superior de los ojos, sobre el párpado, refuerza la apariencia de las pestañas. Debe llegar solo hasta la última pestaña. Un toque de sofisticación La línea negra debajo del ojo suma sofisticación al ‘look’. Para que no pierda la intensidad durante el día se debe matizar con un poco de sombra negra, así durará hasta la noche..
¿Cuál es el objetivo principal del maquillaje?
Propósito [ editar ] – Generalmente, el objetivo del maquillaje es lograr que el usuario se vea más atractivo y guapo. Para la mayoría de las personas , esto implica simular una apariencia más juvenil y saludable. La base es utilizada para mostrar la apariencia (idealizada) de la piel suave e inmaculada de la juventud.
¿Qué logramos con el maquillaje?
La mayoría de las mujeres se acostumbran a llevar maquillaje. Nos ayuda a vernos más guapas y bellas, por lo tanto nos reafirmará nuestra autoestima. El maquillaje es una de las herramientas más estupendas para aumentar tu belleza, disimular las imperfecciones de la cara y cumple un papel muy importante en el cuidado personal.
Yo apostaría que casi todas las mujeres se preocupan por verse mejor para causar una buena impresión en los demás. El maquillaje es el complemento definitivo que ayuda a que la mujer se vea más llamativa sin olvidar la elegancia.
Un maquillaje mal ejecutado puede ser un arma de doble filo y hacer que no te veas nada bien. Cuando se tienen ojeras, cicatrices, granitos, o manchas en la piel del rostro, el maquillaje es el perfecto aliado para ayudar a disimularlas y hacer que la piel se vea de mejor aspecto.
El maquillaje te ayuda para acentuar los rasgos de la cara y darle más vida y color. De esta manera tu belleza se verá acentuada. Maquillarse bien es muy importante porque puede cambiar la forma como nos ven los demás.
El maquillaje acentúa tú belleza natural y es un apoyo a la autoestima de una mujer. Hoy en día en muchos programas de apoyo psicológico se está usando el maquillaje como una terapia muy positiva con talleres de automaquillaje. Cuando estamos pasando por momentos de preocupaciones, baja estima, etc.
- , el simple hecho de arreglarte un poco tu rostro y cabello hará inmediatamente un cambio en tu estado de ánimo;
- Soy una amante y defensora del maquillaje;
- Lo que se puede lograr con ello por medio de un proceso correcto y adecuado a tu estilo de vida y ocasión es ENORME!!! Ojo, mucho ojo!!! Hay que ser cuidadosos a la hora de arreglarnos ya que no sirve de nada estar hermosamente vestidas, bien peinadas sin una gota de maquillaje;
Darás la impresión de que estás desareglada y falta de interés. Lo contrario: si tienes un estupendo arreglo de tu rostro y pelo, nadie se dará cuenta que puedes estar vestida de una manera muy sencilla. Me despido con este mensaje: EL MAQUILLAJE ES PARA VERTE MEJOR!! NO PARA VERTE DIFERENTE.
¿Qué importancia tiene el maquillaje en la sociedad?
Por Aguilera Gómez Ireri Fernanda En la actualidad el maquillaje ocupa una gran utilidad en la sociedad, pues, va desde el uso que por regla general se piensa, resaltar atributos con carga de belleza, o bien los casos específicos como las recreaciones en el cine, o en tiempos atrás frecuentemente se utilizaban para identificar que grupo o clase social pertenecías. Sin embargo el maquillaje va más allá que eso, es un medio por el cual los humanos no comunicamos no verbalmente, enviando mensajes a todo receptor de seducción, enfermedad o temor. Además sigue siendo un distintivo de comunidades, así pues una adolescente colorea sus parpados de determinada forma para sentirse parte de una comunidad, o una mujer de determinada etnia que pinta líneas en la cara, con la misma finalidad que la adolescente En la prehistoria por figuras de la época hay antecedentes que el maquillaje o una forma de maquillar el rostro y cuerpo humano ya era utilizada, la finalidad aún no está determinada, si era para resaltar la bella, usarlo para diferentes ritos, incluso se piensa que la pintura utilizada también servía para identificar el labor y nivel social de cada individuo. En Egipto el maquillaje es característico porque resalta los ojos, destacando el tamaño de los ojos, delineados en forma de pez color escuro y cejas definidas, “Para algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y los estudios revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes de los de hoy en día” [1].
Para la sociedad romana la belleza de la mujer debía cumplir con los siguientes requisitos, piel blanca, mejillas ruborizadas. Lo ojos eran maquillados de colores oscuros y cejas perfiladas. Posteriormente en el siglo XVII a XVIII, la extravagancia era la moda en la época, tanto para hombre como para mujeres, incluso los hombres comienzan a utilizar utensilios para resaltar la belleza.
El maquillaje consistía en polco de arroz para dar un aspecto blanco a la piel, ojos delineados en negro, y labios en forma de corazón rojos y mejillas también rojas. Ahora por otro lado, de Japón es bien conocido por todo el mundo el maquillaje que usan las Geishas, su maquillaje blanco cubre toda la cara y parte del cuello, pecho y manos. Para el siglo XX y XIX el maquillaje tiene su apogeo comercial e industrial, brindando una gran variedad de productos a las mujeres y hombres, con tendencias que son marcadas por la misma industria vía medios de comunicación, allegándose al público con el mensaje de resaltar la belleza y ocultar las zonas menos favorables. Entonces si el maquillaje ha estado desde el inicio del razonamiento humano, es lógico que por lo tanto tiene una utilidad para la sociedad más allá del empuje económico que genera, así yo entiendo que el maquillaje para el ser humano ha servido, para:
- Identifica al individuo como miembro de un grupo social determinado, por ejemplo: el maquillaje de las tribus en época prehispánica, pues determinadas figuras en cuerpo y rostro hacían posible identificar a los individuos de un grupo social.
- Da un aspecto individualización del grupo social, el mismo ejemplo de antes nos sirve, pues si bien por determinados colores o formas daban un atributo de pertenencia a un grupo social, también lo hacían para diferenciar los rangos o roles, pues no era el mismo patrón de maquillaje para un guerrero que para un pescador, etc.
- Y se puede considerar como forma de comunicación no verbal, maquillarse de determinada forma de maquillarse enviara un mensaje al receptor, ya sea de seducción, miedo, signo de enfermedad o incluso una característica de determinada sociedad que la haga parte del grupo, por ejemplo, el maquillaje de las Geishas.
Fuente: The Cult. es, historia del maquillaje, disponible en: http://www. thecult. es/Tendencias/historia-del-maquillaje. html Dermalook, historia del maquillaje, de los orígenes hasta la optocosmética actual, disponible en: http://www. dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/ [1] http://www.
- En la cara debe resaltar una V o una W en la frente y pelo como símbolo erótico, labios rojos en forma de corazón para dejar ver la sensualidad de estas mujeres;
- Las mujeres aprendices, además deben pintar sus parpados de un rojo tenue;
dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/.
¿Cuál es la importancia del maquillaje en el modelaje?
Maquillaje para pasarelas de moda – En cuanto al tipo de maquillaje para pasarelas de moda que se requiere, lo principal es la versatilidad. Generalmente, en una pasarela el maquillaje viene determinado por otro profesional involucrado en este sector: el diseñador.
- En esas ocasiones debemos contar con la polivalencia y la amplitud de técnicas necesarias para acometer aquello que se nos pide;
- El maquillaje en este caso es solo un ingrediente más para transmitir la esencia de la colección, potenciándola y dándole un sentido integral a las prendas y al concepto que hay detrás de ellas;
Por eso, la coordinación con el diseñador o director creativo y la peluquería debe ser absoluta. A combinar todo ello junto a tu creatividad te enseñamos en Køhl School. Consideramos que es muy importante disponer del criterio suficiente para encontrar soluciones óptimas que aporten al desfile lo que necesita.
¿Cuál es la función de los cosméticos?
Hoy día, la utilización de productos de cosmética decorativa está muy extendida en nuestra sociedad y esta práctica se está extendiendo poco a poco entre los varones. En el presente trabajo se realiza una revisión de los diferentes preparados que se agrupan con la denominación de «cosmética decorativa», sus componentes, modo de obtención y control de calidad, así como una aproximación a los métodos de evaluación de este tipo de cosméticos.
Según la actual reglamentación, un producto cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano con el fin de perfumarlas, protegerlas, para mantener su buen estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales.
Los productos cosméticos decorativos son aquellos cuya función es dar color o modificar el color de la zona corporal en la que van a ser aplicados. Es por esta razón, que este tipo de preparados está formado por dos componentes esenciales, la parte activa compuesta por pigmentos o colorantes y el vehículo, también conocido como excipiente.
Los colorantes utilizados en este tipo de cosméticos deben presentar unas características comunes tales como figurar en las listas positivas de la legislación cosmética vigente, ser dermatológicamente inocuos, cumplir los requisitos de pureza química y presentar el tamaño de partícula adecuado para su incorporación.
Los vehículos o excipientes utilizados en los productos cosméticos decorativos pueden agruparse en polvos sueltos o compactos, suspensiones, pomada y emulsiones. Maquillajes cosméticos Los maquillajes cosméticos son la mezcla de polvos diversamente coloreados o en suspensión en un medio fluido, cuyo objetivo es embellecer la parte del cuerpo sobre la que se aplica.
- Las principales funciones de este tipo de cosméticos son las de dar color o bien cambiarlo, tapar las pequeñas imperfecciones por su poder cubriente, absorber secreciones, conferir flexibilidad, suavidad y dar un aspecto aterciopelado;
El maquillaje cosmético debe ser fácil de aplicar sobre la piel, tener una distribución uniforme, evitar el brillo, tapar pequeñas imperfecciones y no debe parecer una máscara. Los maquillajes cosméticos pueden clasificarse en función de su presentación o del uso al que van a ser destinados.
En función de su presentación, pueden ser húmedos o secos. Los húmedos se presentan incorporados a un vehículo fluido apropiado. Los maquillajes cosméticos se clasifican también en función de su aplicación o uso, como maquillajes faciales, maquillajes oculares, barras de labios o lacas de uñas.
Dentro de los maquillajes faciales se encuentran los maquillajes de fondo o fond de teint o make-up , los polvos faciales, los coloretes o polvos blush. En cuanto a los maquillajes para los ojos distinguimos los rímel, también denominados «sombras», «máscaras de pestañas» y «encaustos filiares».
Por su parte, las sombras de ojos incluyen polvos compactos, suspensiones, emulsiones, cremas y barras. También se incluyen, en los cosméticos para los ojos, los delineadores de ojos o eye liner , así como los lápices de cejas.
La tendencia actual es la preparación de maquillajes con propiedades adicionales de forma que sean un producto de continuidad en el tratamiento de la piel. Los activos más empleados son del tipo antienvejecimiento, ya sea vitaminas o derivados vegetales.
- También se añaden sustancias con efecto tensor, ya sean de origen vegetal (proteínas y sus derivados) o de origen sintético;
- Podemos también encontrar activos hidratantes o sustancias con propiedades emolientes;
En maquillajes para adolescentes pueden encontrarse activos seborreguladores o principios activos específicos para este grupo de consumidores. Debemos también mencionar que los filtros solares se encuentran dentro de los ingredientes habituales en este tipo de cosméticos.
- Tipos de maquillajes en función de su aplicación Maquillajes faciales Pueden presentarse como productos en polvo o bien como productos líquidos o como pasta, es decir incorporados a un medio fluido cuyo excipiente es más o menos líquido;
Dentro de los productos en polvo se encuentran los polvos sueltos y los polvos compactos, mientras que los productos líquidos pueden ser fluidos o bien pastosos. Los maquillajes faciales en polvo contienen mayoritariamente talco. Incorporan caolín y estearatos, y en menor proporción, carbonatos, óxidos y colorantes.
Modificando los tipos de componentes y su concentración se obtendrá variaciones en los maquillajes en polvo en función de las características del producto final deseado. Una vez fabricados, en este tipo de productos debe verificarse el color y el olor según la muestra patrón y la uniformidad del producto acabado.
Maquillaje compacto Cuando se trata de un maquillaje compacto, éste debe proporcionar el mismo efecto que un maquillaje en polvo y, además, no debe romperse en su uso habitual o en su transporte y debe facilitarse el desprendimiento del maquillaje con un aplicador o borla.
Se utilizan los mismos componentes que en los maquillajes en polvo limitando los componentes que proporcionan un excesivo volumen a la formulación. En este tipo de cosméticos, es esencial la apropiada selección de la sustancia ligante o binder , cuya función es la de unir las partículas de los polvos de tal forma que puedan ser fácilmente arrastrados por el aplicador sin que se desintegre el maquillaje compacto.
Los ligantes pueden ser soluciones acuosas de gomas naturales o sintéticas a las que se han añadido sustancias humectantes por su función plastificante, emulsiones o/a o a/o y sustancias lipófilas. La proporción de sustancia ligante en la formulación del maquillaje compacto puede variar, pero, en general, se suele incorporar en una proporción de alrededor del 5%.
- Este tipo de cosméticos es sometido a los mismos controles de calidad que los maquillajes en polvo y una vez superados, se procede a la compresión del polvo;
- En el cosmético finalizado debe controlarse la uniformidad del prensado, la resistencia al arrastre por el aplicador y la resistencia a la rotura;
Maquillajes fluidos Proporcionan una serie de ventajas frente a los productos en polvo. Los maquillajes fluidos se adaptan mejor a la piel, por lo que se obtiene un mayor efecto cubriente y una mayor duración de la aplicación. Las bases empleadas para este tipo de productos suelen ser las emulsiones.
También pueden utilizarse soluciones acuosas de gomas y mucílagos que son más utilizadas en maquillajes profesionales (televisión, espectáculos). La obtención de los maquillajes fluidos suele realizarse al incorporar la mezcla de los polvos a la fase acuosa o a la fase grasa, siempre antes de obtenerse la emulsión.
En el control de calidad de este tipo de cosméticos debe verificarse el color y el olor, además del pH. Maquillajes oculares Los maquillajes para los ojos incluyen un gran número de productos, como por ejemplo, los maquillajes para las pestañas o máscaras o rímel, los perfilados fluidos o eye liner , los lápices y los maquillajes para los párpados que pueden incluir desde polvos compactos a maquillajes fluidos o eye shadow.
- Los maquillajes para las pestañas pueden ser del tipo fijo (resistentes al agua) y están formados por una sustancia que forma película, en general derivados de celulosa, sustancias plastificantes y espesantes;
Este tipo de cosméticos presentan como desventaja la dificultad en su eliminación. Han aparecido fórmulas del tipo semifijo, que presentan una buena duración y son más fáciles de desmaquillar. Este tipo de productos suelen ser emulsiones o/a que incorporan pigmentos y sustancias formadoras de película.
Los perfiladores fluidos o eye liners están formulados de forma similar que los maquillajes fluidos, sin aceites y adicionando sustancias formadoras de película. Los lápices oculares son producidos por fabricantes de lápices para el dibujo.
Los polvos compactos, los maquillajes fluidos y las barritas para los párpados son diferentes presentaciones del maquillaje de los párpados. Los polvos compactos se caracterizan por la mayor cantidad de dióxido de titanio por su gran poder cubriente y en el tipo y la mayor proporción de colorantes, si se comparan con los polvos compactos faciales.
Los maquillajes fluidos difieren de los polvos compactos por su mayor poder de fijación y por su efecto mucho más visible. En este tipo de productos es importante la selección de la sustancia formadora de película, ya que influirá en el grado de fijación del cosmético acabado.
Las barritas para los párpados presentan una composición y una fabricación similar a las barras o lápices de labios. No son muy apropiadas para pieles grasas, ya que en este tipo de cutis forman una raya en el pliegue del párpado. Componentes de los maquillajes cosméticos Talco El talco es un silicato de magnesio hidratado que por su estructura laminar posee un gran poder de deslizamiento al que se debe su finura al tacto.
Aunque es un producto tolerado por la piel, presenta una baja capacidad de absorción, un escaso poder cubriente y alto brillo, que no lo hacen muy apropiado para esta utilización. Almidones Presentan limitaciones similares al talco para su utilización en esta aplicación.
Además, presenta una tendencia al hinchamiento en presencia de humedad y riesgo a una posible alteración. Se utiliza, sobre todo, el almidón de maíz. Caolín Se trata de un silicato de aluminio hidratado que se presenta en forma de polvo muy fino de color blanco-grisáceo, con un tacto untuoso.
- Presenta unas apropiadas propiedades absorbentes, además de ser tolerado dermatológicamente;
- Su utilización en este tipo de preparados incrementa el poder absorbente y cubriente, y elimina el brillo del talco al ser totalmente opaco;
Carbonatos Se utilizan generalmente los carbonatos de magnesio y de calcio. Incrementan la opacidad y el poder absorbente de la formulación. Debe tenerse en cuenta que no superen el 15% de la formulación, ya que el producto cosmético sería demasiado seco y áspero con tendencia a aglomerarse.
- Estearatos metálicos Se utilizan especialmente los estearatos de cinc, aluminio y magnesio;
- Estas sustancias proporcionan un tacto grasiento, aumentan la adherencia de los polvos y disminuyen la capacidad de absorción de agua;
Se utilizan entre el 5 al 15%. Oxidos metálicos Se trata principalmente de óxidos de cinc y de titanio. Incrementan la opacidad y, por tanto, el poder cubriente. Se utiliza mayoritariamente el dióxido de titanio debido a su mayor poder cubriente y su gran estabilidad química y tolerabilidad dermatológica.
Puede incorporarse hasta un 30%. Colorantes Estos se pueden clasificar en colorantes si son solubles en el medio y pigmentos y lacas cuando son insolubles en el medio. Se usan derivados orgánicos de magnesio, aluminio, bario y calcio y derivados inorgánicos, principalmente óxidos metálicos, que pueden ser, por ejemplo, de hierro.
Estos productos deben ser totalmente solubles en agua o en fase grasa y con un tamaño de partícula apropiado. Los de origen inorgánico son más sólidos a la luz, mientras que los orgánicos proporcionan una mayor variedad de tonos. Estos productos deberán estar incluidos en las listas positivas de la vigente legislación cosmética.
En este tipo de cosméticos los métodos de análisis sensoriales son los más adecuados, ya que nos permiten evaluar una serie de variables que difícilmente podrían controlarse con el método instrumental más sofisticado Formas cosméticas Las formas que se utilizan con más frecuencia en cosmética decorativa son las emulsiones de aceite en agua, emulsiones de agua en aceite, maquillajes grasos anhidros, suspensiones acuosas, espumas, barras, lápices, pastillas sólidas grasas y no grasas, polvos compactos, polvos libres y suspensiones.
Propiedades de los polvos Capacidad de absorción de agua y aceite Es la propiedad que tiene un polvo de retener en su masa cantidades determinadas de agua o aceite. Finura Es aconsejable utilizar polvos de tamaño de partícula muy pequeño, del orden de 40 µm.
El tamaño de partícula de un pigmento influye en su poder cubriente, de forma que cuando menor sea su tamaño de partícula, mayor superficie presentará a la luz incidente y, por tanto, una mayor reflectividad.
Poder cubriente Cuando un rayo luminoso pasa de un medio a otro, parte de su intensidad lumínica se refleja, parte se refracta y otra parte se absorbe. El poder cubriente u opacidad de un cuerpo es mayor cuanto más sea la luz reflejada y menos, la luz refractada y la luz absorbida.
- Evaluación de los productos La evaluación de los productos de cosmética decorativa está justificada, en primer lugar, para la selección y mejora de las formulaciones, para la identificación y comparación de la calidad del producto acabado, para el control de estabilidad y, finalmente, para obtener la aceptación y satisfacción del consumidor;
Los productos de cosmética decorativa, debido a que se aplican en importantes cantidades sobre la piel, así como la duración requerida de permanencia sobre esta superficie, exigen una combinación de diferentes métodos de evaluación, que será, por un lado, del tipo instrumental y, por otro, del tipo sensorial.
En este tipo de cosméticos los métodos de análisis sensoriales son los más adecuados, ya que nos permiten evaluar una serie de variables que difícilmente podrían controlarse con el método instrumental más sofisticado.
Como cada producto tiene unos ensayos determinados, a continuación, y a modo de ejemplo, se expondrán los principales parámetros que son evaluados en una laca de uñas (tabla 1). A la vista de este ejemplo se puede decir que la evaluación de los productos de cosmética decorativa es multifactorial.
- Los parámetros son difíciles de cuantificar, pero los métodos sensoriales son de gran ayuda para su análisis y evaluación;
- Este grupo de cosméticos presenta una naturaleza muy compleja y deben evaluarse numerosos parámetros para poder conocer el comportamiento final cuando se utilizan por los consumidores;
Podemos concluir este artículo reiterando que la cosmética decorativa es un área en constante cambio e innovación. Además, son productos muy utilizados por la sociedad y en constante crecimiento, por lo que las empresas implicadas en este sector buscan nuevas fórmulas, mejores, más efectivas, con efectos beneficiosos adicionales que proporcionen resultados positivos visibles al consumidor, que es quien, en definitiva, evaluará la efectividad de estos productos sobre la piel y los anejos cutáneos.
Barra de labios Se trata de uno de los productos más utilizados dentro de la cosmética decorativa, conjuntamente con las lacas de uñas. Las barras de labios son dispersiones de colorantes en una base grasa, que está formada por una mezcla de aceites, ceras y grasas.
Las barras de labios se utilizan principalmente para dar color y un aspecto más atractivo a los labios. La aplicación de este tipo de cosméticos debe ser sencilla, y proporcionar una película más o menos cubriente sobre la superficie del labio, con aspecto brillante y límites bien definidos.
- Las características más importantes de una barra de labios son las siguientes: * Debe presentar un color atractivo y uniforme y ser estable a la luz y el calor;
- * El sabor y el tacto deben ser apropiados para su uso;
* La superficie de la barra de labios debe ser suave y sin imperfecciones. * Esta barra debe presentar propiedades tixotrópicas a la temperatura de la piel para facilitar su aplicación y la formación de una película uniforme sobre los labios. * Debe tener una buena adherencia sobre los labios por un determinado período.
* Debe presentar una apropiada estabilidad fisicoquímica y una buena tolerancia dermatológica. Los principales componentes de una barra de labios son la base grasa, los colorantes y sus disolventes, y los antioxidantes.
Base grasa Es una mezcla de aceites, grasas y ceras de origen animal, vegetal o sintético, que constituye la base de la barra de labios. A continuación, revisaremos someramente los componentes que pueden entrar a formar parte de esta base. Los aceites minerales pueden utilizarse en pequeñas proporciones para aumentar el brillo del cosmético.
- Si se incrementa su concentración, puede dar lugar a exudaciones y presentar incompatibilidades con las ceras de origen vegetal;
- Dentro de este grupo, el aceite de ricino ha sido el más utilizado;
- Proporciona brillo y emoliencia, una vez aplicado sobre los labios;
Si se formula conjuntamente con la cera de abejas, proporciona resistencia y una serie de propiedades al producto acabado difíciles de superar si se sustituye por otros tipos de aceites. El principal problema que se le atribuye es el olor que confiere al cosmético acabado, que se puede enmascarar con la utilización de perfumes y de antioxidantes para evitar riesgos relacionados con la degradación oxidativa del aceite.
- El alcohol cetílico se utiliza en baja concentración, porque presenta una tendencia a formar exudados;
- Proporciona un tacto aterciopelado a los labios;
- El alcohol oleílico va sustituyendo progresivamente al aceite de ricino para poder obtener productos menos grasos;
Es ligeramente menos viscoso que el aceite de ricino, pero un poco más que el miristato de isopropilo. Se combina con otros alcoholes grasos en función de la consistencia final deseada en el producto acabado. La cera de candelilla se utiliza en la fabricación de barras de labios para endurecer la fase grasa.
Esta cera es más plástica y menos quebradiza que la cera de carnauba. Al pasar del estado líquido al sólido, se produce menor contracción si se utiliza la cera de candelilla. En general, se utiliza un porcentaje entre el 5 y el 12% de esta cera.
La cera de carnauba es una cera de alto punto de fusión, pero demasiado quebradiza en comparación con la cera de candelilla. Es por esta razón que se incorpora en este tipo de formulaciones mezclada con otro tipo de ceras para incrementar la resistencia de las barras de labios y su brillo superficial.
- Se incorpora en un porcentaje que va del 3 al 6%;
- La cera de abejas se utiliza conjuntamente con otras ceras para obtener una masa plástica y flexible, evitando así las posibles roturas durante su utilización;
Los ésteres de ácidos grasos se utilizan en baja concentración debido a su lipofilia y a su tacto graso, para evitar la formación de exudaciones. La lanolina se incorpora en este tipo de cosméticos por sus propiedades emolientes. Actúa como plastificante, facilita la dispersión de los colorantes y evita la exudación de los disolventes.
Mejora la adherencia y el brillo de la barra de labios. Presenta como desventajas la sensación pegajosa al tacto y su tendencia a producir cierto olor durante el almacenaje. Los derivados de lanolina evitan estos efectos indeseables.
La lecitina se utiliza como agente dispersante de los pigmentos, facilitando su aplicación y la adherencia al labio. El miristato de isopropilo es un componente líquido de baja viscosidad, que reduce la sensación grasa de la aplicación de este tipo de cosméticos y facilita su penetración.
Debe tenerse en cuenta el olor que puede aportar al producto acabado. La vaselina puede utilizarse para ajustar la consistencia de la masa y por su efecto lubricante. Colorantes El color de barra de labios es determinante para su utilización, que variará en función de las tendencias del mercado y los cánones de moda vigente.
Estas sustancias deben presentar un tamaño de partícula apropiado para su correcta fabricación. Debe tenerse en cuenta el grado de pureza de este tipo de sustancias, ya que influirá, tanto en las características físico-químicas del cosmético como en la ausencia de toxicidad.
Antioxidantes En general, la mayoría de los componentes de las barras de labios son susceptibles a la oxidación. Es por esta razón que deben incorporarse sustancias antioxidantes en la formulación de este tipo de cosméticos para asegurar la calidad del producto acabado.
Un antioxidante es la sustancia que ejerce su función a baja concentración y durante un período prolongado. Debe ser estable a la luz, al calor y no debe presentar problemas toxicológicos. La fabricación de las barras de labios consta, en primer lugar, de la preparación de la mezcla de la fase grasa y de los colorantes, por separado.
- A continuación, se prepara la masa mezclando las fases anteriores;
- Finalmente, se moldea para dar la forma deseada y se coloca en el estuche;
- El control de calidad de este tipo de cosméticos incluye la comprobación del punto de fusión, punto de rotura, consistencia, textura y color en la aplicación;
En la base grasa se habrá tenido que comprobar previamente el color, olor, sabor, punto de fusión y el índice de peróxidos. Lacas de uñas Se trata de una suspensión de pigmentos en un sistema tixotrópico, formado por una sustancia filmógena, un plastificante, una resina y un sistema disolvente.
- Se aplica mediante un pincel y, al secarse, queda una película pigmentada del filmógeno;
- La laca de uñas debe ser un producto cosmético dermatológicamente inocuo para las uñas y las cutículas;
- Debe aplicarse con facilidad, con un efecto brillo y cubrir la superficie de la uña uniformemente;
Debe adherirse en las condiciones normales de uso, tener un efecto duradero y que no se cuartee. El color de este cosmético no debe variar en el tiempo, tanto en su aplicación como en el frasco en que está contenido. Debe secarse con facilidad y ser eliminado con un apropiado disolvente sin dejar manchas ni decolorar la uña.
La composición de las lacas de uñas consta de sustancias filmógenas, resinas, plastificantes, disolventes, colorantes y agentes tixotrópicos. Sustancias filmógenas Se emplean los derivados de celulosa, principalmente la nitrocelulosa.
Esta sustancia presenta, además, una buena adherencia y proporciona transparencia y brillo al cosmético. Resinas Se incorporan para dar brillo, dureza y resistencia a la sustancia filmógena que se ha incorporado. Plastificantes La función de los plastificantes es incrementar la elasticidad y el brillo del cosmético, pero su concentración debe ser la apropiada para evitar que la película se ablande, se ralle o se desgaste con facilidad.
Disolventes Son de gran importancia en la formulación de las lacas de uñas, ya que facilitan su aplicación y su secado. También tienen como función disolver las sustancias filmógenas, las resinas y ajustar la viscosidad.
Colorantes Tienen un efecto puramente decorativo en este tipo de cosméticos. Agentes tixotrópicos Son necesarios, ya que las lacas de uñas deben tener una determinada viscosidad que facilite su aplicación e impida la sedimentación de los pigmentos que contiene la laca de uñas.
- La fabricación de las lacas de uñas consta de tres fases: preparación de la laca base, obtención de los concentrados de color y preparación del tono;
- El control de calidad del producto acabado incluye la evaluación del color, la viscosidad del producto, el tiempo de secado, el brillo, la dureza y la duración de la aplicación;
La aplicación correcta de las lacas de uñas es determinante, en muchos casos, de su buen resultado final. Debe aplicarse siempre sobre las uñas secas y limpias, ya que la humedad y las grasas impiden su adherencia. Debe aplicarse en capas delgadas, secándose cada capa antes de aplicar la siguiente.
¿Qué es el arte del maquillaje?
¿Un arte? – “El maquillaje, como cualquier otro tipo de arte, puede servir para expresar emociones en un lienzo, que en este caso es el rostro/cuerpo”. Así lo explica Eli , una joven maquilladora que trabaja a diario para conseguir convertirse en toda una profesional.
Aunque la profesión de maquillador o maquilladora aún debe recorrer un largo camino, muchos de ellos ya consideran que esta práctica es considerada un arte. Ainoa , ganadora del premio Storytelling en los NYX Spain Awards 2017, no discrimina ningún look.
“Puede haber un maquillaje muy sencillo que a la vez transmita, tenga una historia… no hay que quitarle valor”. “Los maquilladores son artistas y espero que poco a poco vayan cogiendo más y más prestigio”, confiesa Ainoa. Maquillaje realizado por Eli / Instagram @elizg97 Por otro lado, Oto Vans valora el tiempo y esfuerzo invertido para otorgarle un valor más significativo. “Obra de arte es cuando lo haces con ganas y pones esfuerzo en ello. Cuando realmente transformas un rostro en otro”. Es complicado valorar el futuro que le espera a esta profesión, pero su evolución positiva ha presentado nuevas visiones también favorables. Ainoa nos deleita con este look de maquillaje elaborado / Instagram @ain00a “Si nunca olvidas la pasión que sientes por lo que te gusta, puedes llegar muy lejos” concluye Eli. Tal y como sugiere Oto, el maquillaje “tiene el poder de hacerte sentir bien” , así que si se ha convertido en una de tus pasiones, persíguela y la alcanzarás..
¿Cuáles son las desventajas de usar maquillaje?
¿Qué sucede si no retiro el maquillaje de mi piel? – Muchas veces, por pereza o porque se nos olvida, no retiramos el maquillaje de nuestro rostro, lo que puede tener algunas consecuencias para la piel. Desde Mejor con Salud explican algunos de estos efectos perjudiciales:
- Sequedad en la piel.
- Pérdida de brillo al acumularse las células muertas en la superficie de la piel.
- Inflamación de los tejidos cutáneos debido a la acumulación de sustancias químicas, toxinas y suciedad.
- Desarrollo de acné y puntos negros por la falta de oxigenación y limpieza natural.
- Aumento del riesgo de infecciones en los labios.
- Deterioro prematuro del colágeno y la elastina, lo que conllevaría a la aparición prematura de arrugas.
Conforme a los criterios de .
¿Cómo influye el uso del maquillaje en la autoestima de una persona?
Para muchas mujeres el maquillaje puede ser un recurso, una herramienta, que se puede usar para sentirse una persona más segura. La autoestima es el respeto, la confianza y el valor que una persona tiene de sí misma, siendo muy importante para el equilibrio psicoemocional.
- Cuando la autoestima es fuerte, puede desempeñar un papel significativo en la motivación y el éxito de nuestra vida;
- Existen estudios científicos que han demostrado que el uso del maquillaje puede mejorar mucho la autoestima y confianza femenina, pero solo si se aplica con la intención de resaltar y mejorar los atributos y no solo ocultar imperfecciones;
El maquillaje permite explorar todas las posibilidades de estilo para que cada cual elija el que más le guste y el que mejor se adapte a sus gustos y necesidades. Se puede convertir en el complemento perfecto de un look, por eso el maquillador profesional puede enseñarte las herramientas necesarias para sacarte partido en todo momento y hacerte vivir una divertida experiencia.
Los más importante del maquillaje es mostrar, belleza, jovialidad y frescura, todo ello tiene que ver con el producto que se emplee, su calidad , que la piel siempre esté cuidada y que retiremos muy bien el maquillaje por la noche.
El tiempo que se emplea en maquillarse y resaltar lo mejor de cada cual es tiempo de atención a una misma única y exclusivamente. Convertido en un ritual de mimo y amor propio y disfruta conociéndote. Piensa que con un toque de color en la piel ayuda al equilibrio tan necesario entre cuerpo y mente.
¿Qué representa el maquillaje en la actualidad?
Maquillaje en la actualidad En la actualidad, en un mundo civilizado o primer mundo, el objetivo del maquillaje es lograr que la mujer (y excepcionalmente algún hombre) se vea más atractiva, con un aspecto juvenil y saludable, ocultando imperfecciones y realzando la belleza. Hubo una etapa en la que el maquillaje y la cosmética en general se fueron alejando de la madre naturaleza para adentrarse cada vez más en el campo de la artificialidad química e incluso con sustancias nocivas. En los últimos años se ha producido un auge de los productos «orgánicos y naturales» elaboradas con extractos de hierbas con los cuales se fabrican regeneradoras, humectantes, cicatrizantes, antibacterianas e incluso protectoras de radiación UV.
El maquillaje mineral se ha utilizado desde hace décadas, pero en años recientes se ha convertido en un fenómeno. La realidad es que, sus componentes (minerales como la mica, el zinc, óxido de zinc y dióxido de titanio) son los mismos ingredientes que han sido utilizados en los cosméticos tradicionales durante años.
Hay algunas personas que hablan maravillas de la luz, los efectos naturales y de larga duración y otros que se quejan de que el maquillaje mineral es seco, irritante y acentúa las arrugas. También la dermoestética ha contribuido a crear un maquillaje corrector o de camouflage destinado a mejorar la apariencia del paciente, remodela el rostro reduciendo los rasgos más desagradables y potenciando los más favorecedores.
Tiene un alto poder cubritivo, son más opacos, resistentes al agua y están diseñados para adherirse a la piel en forma homogénea pero sin ser oclusivos. Permiten disimular defectos como cicatrices, eritemas, máculas pigmentarias, nevos y vitiligo.
Cuando se aplican a superficies amplias se los llama correctores de tono y se presentan como fluidos, cremas o maquillajes compactos. La tendencia actual es la preparación de maquillajes con propiedades adicionales de forma que sean un producto de continuidad en el tratamiento de la piel.
- Los activos más empleados son del tipo antienvejecimiento, ya sea vitaminas o derivados vegetales;
- También se añaden sustancias con efecto tensor, tanto de origen vegetal (proteínas y sus derivados) como de origen sintético;
Podemos también encontrar activos hidratantes o sustancias con propiedades emolientes. En maquillajes para adolescentes pueden encontrarse activos seborreguladores o principios activos específicos para este grupo de consumidores. Los filtros solares se encuentran dentro de los ingredientes habituales en este tipo de cosméticos.
Creo que el momento actual es el mejor de todos los que ha habido en maquillaje. Contamos con una gran variedad de productos, de una calidad perfeccionada; también tenemos gran cantidad de opciones ya conocidas y experimentadas.
Hoy, el maquillaje se utiliza como “arma” de seducción, es indudable que es más atractivo un rostro bien maquillado porque con ello se pueden realzar los rasgos más bonitos y esconder los menos agraciados. Para realzar la belleza, seducir y parecer más joven. Por ejemplo, distingo entre:
- El maquillaje de día, más suave, realza los rasgos naturales del rostro y oculta pequeñas imperfecciones.
- El maquillaje de noche, es más intenso, al igual que el anterior, realza los rasgos del rostro y corrige defectos, los tonos son mas intensos y marcados.
- El maquillaje de novia, es muy parecido al de día, pero se utilizan cosméticos más elaborados, de manera que resista todo el día del evento.
- Maquillaje de fiesta.
- El maquillaje de fantasía, suele ser temático, aplicando un dibujo o cualquier otro motivo creativo al rostro o a cualquier parte del cuerpo.
- Maquillaje para interpretar personajes o para caracterizaciones en el teatro, circo, cine.
- Maquillaje para televisión y cine.
- Maquillaje para modelos, desfiles, fotografías, publicidad.
- El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminarla, emparejar impurezas, etc, aplicándose tanto a hombres como a mujeres.
- Maquillaje para comunicar la pertenencia a una determinada tribu urbana.
- Maquillajes permanentes y tatuaje: el maquillaje permanente no está posicionado como una alternativa a la cosmética decorativa tradicional de aplicación tópica, sino que busca ser un complemento más de ésta.
La cosmética tiene hoy una base científica y tecnológica que se traduce en eficacia y seguridad de los productos con sus funciones específicas. Existe una gran colección de cremas, maquillajes, perfumes, jabones, geles,……. En la actualidad, la característica es la variedad y el constante aparecimiento de innovaciones en la cosmética. La gran mayoría de las mujeres usa cosméticos e, incluso, el número de hombres que los utiliza es cada vez mayor.
- Cada momento y situación requiere un tipo de maquillaje, de acorde a la vestimenta y estado de ánimo de quién lo lleva;
- Actualmente, también existen productos especializados para los hombres;
- Entre los distintos tipos de cosméticos, pueden mencionarse a las bases de maquillaje (que ofrece una apariencia más suave a la piel), las sombras y delineadores (para desarrollar una mirada más profunda) y el lápiz labial (que permite engrosar los labios), correctores,…;
etc. El maquillaje no sólo está hecho para resaltar la belleza sino para cuidar la piel. La mujer de hoy presenta una rostro más cuidado y un color más natural, con tendencia al minimalismo. Se pone más énfasis en un maquillaje fresco y limpio que oculte los signos visibles del envejecimiento y que pueda devolver al tiempo atrás. El arte de maquillarse sin parecer maquillada elmundo. es nos detalla la tendencia del ‘No Make-Up Make-Up’ o, lo que es lo mismo, el maquillaje no-maquillaje, gana seguidoras. El objetivo es estar radiante pareciendo natural. El triunfo de los tonos ‘nude’ unido al efecto tierno y aniñado que proporciona este ‘look’ ha conseguido elevarlo hasta la alfombra roja.
- Las palabras como fresco, beneficioso, puro, natural, anti-envejecimiento se han convertido en parte del vocabulario actual del maquillaje;
- Sin embargo, lograr una tez unificada y resplandeciente no es tarea fácil;
Lo importante es lucir un aspecto fresco y natural, en el que apenas se perciban los productos cosméticos aunque, realmente, sí los llevemos. Las claves: 1. Una correcta hidratación. El primer paso es básico e ineludible. Tras una correcta limpieza, aplica tu crema diaria.
Fundamental, no olvidar el contorno de los ojos: esta zona revela especialmente los signos del cansancio y la fatiga. Matifica la piel. Seguidamente, nada mejor que un producto que minimice los poros y alise la piel, así corregiremos pequeñas imperfecciones.
La base, mejor natural. Si no eres amiga de los fondos de maquillaje, apuesta por una BB Cream, el cosmético que consigue mejorar la tez en un solo paso. Utiliza un buen corrector. Camuflar las ojeras es básico para conseguir un efecto ‘buena cara’. Truco: Aplícalo a pequeños toques y difumina con ayuda de un pincel, conseguirás un acabado perfecto.
- Atrapa la luz;
- Utiliza un iluminador para resaltar las zonas de luz: frente, final de los pómulos y barbilla;
- Tez rosada;
- No olvides el toque del colorete para destacar los pómulos sutilmente;
- Corales y rosas pálidos serán tus mejores aliados;
Sombras doradas o ‘beiges’. La mirada se tiñe de tonos terrosos, casi imperceptibles. Procura no destacar excesivamente las pestañas, basta con una máscara sutil -no insistas, sólo una sola pasada-. Polvos traslúcidos. Además de matar brillos, son tan ligeros que apenas se notan.
Aplícalos de forma homogénea por todo el rostro. Besos irresistibles. En los labios, mejor un color neutro y suave. Ayúdate de un ‘gloss’ para lograr un ‘efecto mojado’, pero cuidado al elegir los tonos: los labios no deben acaparar toda la atención del ‘look’.
10. El toque final. Para prolongar la duración del maquillaje, espolvorea a 40 centímetros del rostro una bruma fijadora. Es cada vez más común encontrar este producto en las líneas de maquillaje. Se vaporiza en todo el rostro incluidos los ojos (antes de aplicar la máscara de pestañas).
¿Cuáles son las etapas de maquillaje?
¿Qué se hace primero en el maquillaje?
¿Cómo se llama la nueva tendencia de maquillaje?
TINT TREND La nueva tendencia de belleza no solo engloba una forma de maquillarse, más bien habla y pone en valor esa gama cromática para embellecernos y elevar nuestro makeup look.
¿Cuál es el maquillaje natural?
Cómo maquillarse natural – Un maquillaje natural consiste en ocultar las imperfecciones de la manera más natural posible y conseguir un tono uniforme en la piel sin exageraciones. Estos tips son la base para tener un aspecto realmente natural. ¿Te gustaría saber cómo hacer un maquillaje natural? Para ayudarte a descubrir tu maquillaje natural de día te mostramos a continuación unos sencillos pasos que te harán relucir con todo tu esplendor.