Gabriela Margall

Novela romántica Gabriela Margall Novela histórica

Que Quiere Decir Fondo De Maquillaje?

Que Quiere Decir Fondo De Maquillaje
El fondo de maquillaje es un producto complejo que corresponde a una suspensión de sustancias en polvo en el seno de una emulsión de mayor o menor consistencia, generalmente de tipo agua/aceite o agua/silicona. Son productos cada vez más elaborados y completos, que han dejado de pertenecer exclusivamente a la cosmética decorativa para estar a mitad de camino entre el maquillaje y el tratamiento.

  • Internacionalmente se les conoce con el nombre inglés de make up y el francés de fond de teint;
  • Composición En la formulación del fondo de maquillaje intervienen multitud de sustancias cosméticas: pigmentos colorantes, cargas, sustancias lipófilas, ingredientes de tratamiento y otros tipos de ingredientes;

Pigmentos colorantes Formulados al 5-20%, los pigmentos colorantes son sustancias clave en la formulación debido a las propiedades y efectos que proporcionan. La evolución de los pigmentos ha sido espectacular: de ser grandes, irregulares y perceptibles a simple vista –creaban un «efecto máscara»–, han pasado a ser pequeñas partículas redondeadas, casi imperceptibles, que permiten los intercambios gaseosos de la piel sin provocar oclusión.

  1. La afinidad con la piel ha mejorado extraordinariamente gracias al recubrimiento de los pigmentos con diversas sustancias, como aminoácidos –principalmente, lisina y derivados de la seda–, siliconas volátiles o derivados perfluorados;

De esta forma, la película de maquillaje se aplica más fácilmente, se funde perfectamente con el manto hidrolipídico de la epidermis y no se percibe. Este recubrimiento también proporciona un color más estable y duradero, al impedir que la transpiración y los lípidos sebáceos provoquen manchas amarillas o anaranjadas en el rostro por migración del color.

  1. Se pueden distinguir dos tipos de pigmentos: difusores de la luz y correctores del color;
  2. Pigmentos difusores de la luz Se trata de minúsculas esferas (1-2 µm) de nylon o de sílice recubiertas de dióxido de titanio y óxido férrico;

El empleo de pigmentos difusores de la luz produce los siguientes resultados: ­ Elevada dispersión de la luz difusa debido al contenido de dióxido de titanio. ­ Ausencia de reflexión especular debido a su forma esférica. Tanto esta como la anterior propiedad conllevan la reducción en la cantidad de luz que se pierde dentro de la arruga.

  • ­ Elevada transparencia debida a la base de SiO 2 esférico;
  • Así, el pigmento, casi invisible sobre la piel, transmite suficiente luz como para atenuar las arrugas;
  • Es el denominado efecto soft focus (fig;
  • 1);

Fig. Acción de los fondos de maquillaje sobre las arrugas. ­ Mínima absorción debido al contenido de óxido férrico. Esta característica imita el color y las propiedades de absorción de la piel humana. ­ Índice de refracción similar al de los aceites cosméticos, que los hace casi invisibles en las formulaciones.

  • ­ Sensación agradable sobre la piel, gracias a su forma esférica;
  • Pigmentos correctores del color Son partículas de mica recubiertas de dióxido de titanio y/o óxido de hierro que actúan como un prisma, es decir, modifican el color real de la luz reflejada hacia otro color del espectro;

El grosor del recubrimiento, que puede oscilar entre 40 y 160 nm, determina el color predominante que reflejan. Así, para los fondos de maquillaje se eligen matices amarillos, ya que atenúan los matices rojizo-grisáceos que aparecen en el envejecimiento, al tiempo que proporcionan un aspecto cálido, luminoso y rejuvenecedor.

  1. Es importante destacar que estos pigmentos no colorean la piel, sino que modifican únicamente la luz que ésta refleja;
  2. Por esta razón, también se denominan pigmentos interferenciales;
  3. Cargas Son polvos que no tienen la función de colorear, sino de dar más consistencia al producto;

Desempeñan un papel fundamental en la textura del producto y en el aspecto final sobre la piel: mate, semimate, satinado, polvo, etc. Entre los más empleados, se pueden citar los siguientes: ­ Talco, que mejora la adherencia del maquillaje sobre la piel.

­ Nitruro de boro (INCI: boron nitride), que se desliza muy suavemente sobre la piel. Se emplea en las emulsiones agua/aceite, maquillajes en barra (sticks) y polvos compactos. Puede ser traslúcido o más opaco en función del tamaño de las partículas.

­ Caolín, silicato de magnesio amorfo, polietileno, etc. Sustancias lipófilas Permiten el deslizamiento del producto sobre la piel. Se emplean las siguientes: ­ Aceites minerales y vegetales, como el aceite de sésamo. ­ Ceras, en los maquillajes en barra. ­ Siliconas volátiles (dimeticona, ciclopentasiloxano, ciclometicona) que mejoran la fijación del maquillaje (efecto no transfer ).

  1. Ingredientes de tratamiento Son seleccionados según el perfil de las usuarias, la función y calidad del producto, etc;
  2. La tendencia actual es la formulación de maquillajes antiedad, en un intento de presentar el fondo de maquillaje como un producto de continuidad del cuidado de la piel;

Los ingredientes más empleados son: ­ Agentes humectantes, como glicerina y propilenglicol. ­ Proteínas, preferentemente vegetales (soja, trigo) para lograr un efecto tensor. ­ Vitaminas, como C, E y pro-retinol A. ­ Sustancias matificantes, como microesferas de silicio y poliamida, fibras de nylon, polimetilmetacrilato, derivados de la leche (Biopol) , etc.

­ Activos energizantes, como profósforo, ginseng, ginkgo y extractos de algas. ­ Filtros solares para alcanzar IP entre 8 y 15. Otros ingredientes En los fondos de maquillaje también se pueden usar conservantes, perfumes, etc.

Entre los aditivos espesantes, el silicato de aluminio y magnesio (Veegum) y la goma xantana tienen un efecto sinérgico. Esta última suspende los pigmentos y aumenta la viscosidad y la estabilidad de las emulsiones, incluso a baja concentración. Su flujo seudoplástico permite recobrar instantáneamente la viscosidad después de parar la agitación del maquillaje.

¿Cuántos tipos de maquillaje de fondo hay?

¿Cuál es la diferencia entre base y Foundation?

‘ Foundation ‘ es un sustantivo que se puede traducir como ‘la fundación’, y ‘ base ‘ es un sustantivo que se puede traducir como ‘la base ‘.

¿Cuáles son las texturas en el maquillaje?

En la segunda ficha dedicada a los fondos de maquillaje abordaremos las texturas utilizadas en su elaboración. Fluidos ­ Son una emulsión de fase externa acuosa en la que van dispersos aceites y pigmentos. ­ Proporcionan un acabado satinado o mate según la proporción de sustancias emolientes y polvos que incorpore su fórmula ­ Dejan una película poco cubriente que unifica el cutis de forma casi imperceptible ­ Están indicados para el maquillaje diario y para todas las pieles, siempre que se elija el producto adecuado: las pieles secas requieren un fluido enriquecido con activos hidratantes; las pieles grasas, agentes matificantes, etc.

­ Conviene destacar la utilidad de los fluidos oil free para el maquillaje de las pieles acneicas. Al estar formulados sin grasas y con sustancias no comedogénicas, son los únicos maquillajes indicados para este tipo de pieles.

Si bien las primeras fórmulas eran demasiado cubrientes y astringentes, en la actualidad son productos bastante ligeros y de aplicación agradable, que incluso pueden utilizar las pieles grasas y mixtas en verano. Crema ­ Es una emulsión A/O para las fórmulas más untuosas, o gel-crema en el caso de las fórmulas más ligeras.

  • ­ Es el fondo de maquillaje que tiene más propiedades tratantes, ya que contiene activos hidratantes, energizantes, tonificantes, antirradicales libres, etc;
  • Cuando incorpora polvos como caolín o talco, el acabado es más cubriente y mate ­ Su textura facilita una buena aplicación por todo el rostro, al que confiere un aspecto aterciopelado ­ Está indicada para pieles secas y maduras, especialmente en invierno por su sensación confortable y su efecto protector;

Crema compacta/barra ­ Están formuladas con una mezcla de alcoholes grasos, aceites, ceras fundidas no emulsionadas y alta proporción de pigmentos colorantes ­ Presentan un efecto cubriente grande, por lo que deben aplicarse en poca cantidad y extender perfectamente para que el resultado sea natural ­ Tienen su origen en el primitivo pancake de la marca Max Factor, aunque las fórmulas actuales son más ligeras y menos oclusivas para la piel.

­ En general, este tipo de maquillaje es apto para todas las pieles, excepto las muy grasas, y es más favorecedor por la noche, ya que a la luz del día no resulta demasiado transparente a la luz. Es el maquillaje indicado para cine, teatro, fotografía, vídeo, etc.

Polvo compacto ­ Es una mezcla de polvos y emolientes sin agua; el resultado es una pasta sólida con una textura novedosa, mitad polvo, mitad crema. Por tanto, es un cosmético que fusiona el fondo de maquillaje y los polvos en un único producto. ­ Proporciona un acabado satinado si se aplica con esponja humeda, o un suave acabado empolvado cuando se aplica en seco.

­ Resulta adecuado para todo tipo de pieles y es muy práctico para los retoques durante el día. Espuma ­ Es una emulsión envasada a presión que el propulsor transforma en espuma una vez se presiona. ­ Después de la evaporación de los elementos volátiles, la película de maquillaje resultante es muy ligera, no grasa y poco cubriente ­-los poros suelen ser perceptibles–, aunque más persistente que la de los maquillajes fluidos.

­ Está indicada especialmente para pieles jóvenes, grasas o mixtas, o para maquillajes de aspecto natural. Roll-on ­ Suelen ser emulsiones silicónicas A/S, libres de aceites y con componentes que garantizan la máxima permanencia sin necesidad de retoques.

  • ­ Se emplean en el maquillaje específico de zonas como el escote, los brazos o la espalda;
  • ­ Proporcionan un aspecto sedoso y ligeramente satinado;
  • Las últimas tendencias de maquillaje los utilizan con pigmentos con efecto dorado o bronce;
See also:  Maquillaje Que No Mancha Maybelline?

Cremas con color ­ No se consideran propiamente como fondos de maquillaje, sino más bien como cremas protectoras de día, ligeramente coloreadas, en las que priman más los efectos tratantes que su capacidad de camuflaje. En su formulación se incluyen mayor variedad y proporción de sustancias hidratantes, tensoras, filtros solares, etc.

­ En consecuencia, no requieren la aplicación previa de una crema hidratante, excepto las pieles más sensibles y secas. ­ Las formulaciones actuales han resuelto por completo el exceso de brillo y la deficiente distribución de los pigmentos, que fueron los principales inconvenientes de las fórmulas de antaño.

­ Cuando se eligen de un tono similar al de la propia piel, proporcionan un aspecto «saludable», muy natural y favorecedor, sin llegar a formar una película que cubra las imperfecciones del rostro.

¿Cuál es la función de la base de maquillaje?

Función de la base de maquillaje  – Usar base de maquillaje tiene muchos beneficios: 

  • oculta los defectos e imperfecciones, como arrugas y poros dilatados.
  • iguala el tono.
  • protege la piel del exterior.

Al aplicar base de maquillaje sobre el rostro, es importante que la piel esté impecable, limpia y preparada con productos de cuidado de la piel, de forma tal que el resultado se vea optimizado. Hay que cuidar la cantidad de producto que se aplica. Si queda exceso, retirarlo.

¿Cómo saber cuál es tu tono de piel para maquillaje?

A la hora de adquirir una base de maquillaje siempre nos encontramos con la pregunta del millón:   ¿Cuál es mi tono de maquillaje ideal? Para tomar la decisión correcta es trascendental que sepas lo que tu piel necesita, por ello te dejamos 2 cosas a tomar en cuenta a la hora de adquirir un producto. Tipo de Piel Piel Normal :  Este tipo de piel se caracteriza por ser suave al tacto, tener un tono uniforme, tus poros son poco visibles y presenta un ligero brillo. Piel Seca :  Se caracteriza por tener tendencia a resequedad y poros cerrados, este tipo de piel requiere cuidados que la ayuden a mantenerse hidratada. Piel Grasa :  Este tipo de piel suele tener tendencia acneica, brillo, poros, dilatados y puntos negros generalmente en la zona de la nariz.

Piel Mixta :  La piel mixta se denomina así porque se divide en dos zonas: grasa y seca; los poros suelen ser más dilatados en la zona “T” mientras que la resequedad se presenta en la zona de las mejillas.

¡Perfecto!   Una vez que identificaste tu tipo de piel es hora de saber cuál es tu subtono de piel. Subtono de Piel Independientemente de tu color de piel, todas las pieles tienen un subtono: cálido (amarillo) o frío (rosa). Para comenzar a identificar nuestro subtono de piel, podemos observar el color de las venas de nuestro antebrazo.

Si predomina el color verde, tu tonalidad es cálida. Si por el contrario tienen tintes azules, entonces eres de tonalidad fría. Otro tip para descubrir tu subtono es saber  ¿qué joyería te queda mejor?  Para ello con ayuda de un collar color oro y otro color plata puedes descubrir con qué tono tu piel luce más fresca y radiante.

Si te gusta más cómo te ves con el oro, tu piel es cálida, si luce mejor con plata, tu piel es fría. ¡Hora de elegir nuestra base de maquillaje! Ya que identificaste qué tipo de piel eres y tu subtono, es momento de saber ¡cuál es la base de maquillaje perfecta para ti! Elige el maquillaje RENOVA que mejor se adapte a tu tipo de piel: Matte 24   – recomendado para piel grasa a mixta. Matte 4 en 1  – utilizado para cutis seco o mixto. Matte Natural   – ideal para piel seca a mixta. Matte Mousse  – recomendado para piel normal a mixta. Luego elige un tono de maquillaje con los siguientes tips: Si tu subtono es cálido utiliza: Beige claro o  Beige miel/soleado Si tu subtono es frío utiliza: Beige natural o  Beige arena ¡Es momento de probar tu base de maquillaje! , te sugerimos no probar tu base de maquillaje RENOVA en la mano o en el antebrazo, ya que estas partes no comparten tu tipo de piel ni el subtono de tu cara, esto debido a que la piel del rostro suele ser más delicada ¿Estamos de acuerdo? ¡Perfecto!  Toma un poco del tono de la base y difumina en el cuello por debajo de tus mejillas, lo ideal es hacerlo con luz del sol para saber si te queda bien el tono, es muy importante escoger el tono que mejor se adapte al color de tu piel sin llegar a extremos. Si la base es muy clara, lograrás un tono pálido en tu piel y si usas un tono muy oscuro, tendrás un acabado quemado que no necesariamente conseguirá un efecto bronceado. Ahora que identificaste qué tono de piel tienes, ¡Elige tu maquillaje ideal RENOVA! Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales y compartir tus fotos con el hashtag >>  #MaquillajeRENOVA.

¿Cuál es la diferencia entre base de maquillaje y maquillaje líquido?

Diferencias entre maquillaje compacto o fluido – Antes de empezar a mostrar las principales diferencias que presentan un maquillaje compacto y uno fluido , es posible que realmente desconozcas las posibilidades que estos dos tipos de maquillaje ofrecen.

  • Y es que, verdaderamente, inundan la mayor parte del mercado cosmético;
  • El maquillaje compacto es aquel que se presenta con una base en polvo, mientras que el fluido posee un mayor despliegue de productos con diferentes texturas y características, pero siempre con un elemento en común: poseen una base fluida o en líquido;

En cada uno de ellos, las tonalidades a encontrar son infinitas. Por ello, sea cual sea el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. Como vemos, la elección de una apuesta por un maquillaje fluido o por otro compacto no reside en el tono de piel, sino en las necesidades que ésta posee.

Es decir, tener una piel grasa o seca, con más o menos imperfecciones, definirá el tipo de maquillaje a utilizar. En conclusión a toda esta información, lo primero y esencial es aplicar una base hidratante, un paso indispensable en la rutina de maquillaje.

Gracias a este producto, el rostro quedará preparado para la aplicación del maquillaje, cubriendo los poros y dejando un acabado de porcelana. En definitiva, todas las bases de maquillaje sirven y son competentes, ya sean compactas o fluidas, en función de los requisitos que exija la piel y, sobre todo, lo que realmente se busque a la hora de maquillarse.

¿Cómo se llama lo que va antes de la base de maquillaje?

Prebase / primer: es el producto de maquillaje que se aplica antes de la base para prolongar la duración de esta. Hay prebases que aportan brillo, matificantes, para ocultar rojeces, para atenuar los poros, etc. También existen prebases de ojos y labios, que alargan la duración de sombras de ojos y pintalabios.

¿Cómo se llama el maquillaje para el contorno de la cara?

¿Qué es el contouring? – El contouring es una técnica de maquillaje que consiste en esculpir tu cara con la ayuda de luces y sombras para que los rasgos se vean mucho más definidos. Con esta técnica puedes resaltar o disimular algunas áreas como la nariz, el mentón, la frente, los pómulos y la mandíbula.

¿Qué es el primer en el maquillaje?

¿Cómo funciona un primer? – El primer acondiciona la piel y la prepara para la aplicación del resto de productos de la rutina de belleza. Lo que hace es suavizar el rostro y reducir la textura de las arrugas o poros. Es ideal para disimular cualquier marquita de acné.

  1. Se encarga de crear el lienzo sobre el que llegará el makeup, y te brinda un acabado que incluso te permite no usar base, es el responsable del efecto de blureado que muchas veces da la apariencia de cutis perfecto, ¿qué más se le puede pedir? Si bien puede ser que todavía no lo hayas usado, te aseguramos que una vez que lo pruebes lo vas a amar;

En ocasiones como fiestas es un must, y cada vez que quieras verte con una piel radiante, también. En los días de mucha humedad o si vas a estar expuesta a un clima extremadamente seco, el primer te va a garantizar que no tengas que retocarte el makeup todo el tiempo.

¿Cómo elegirlo? Tu primer tiene que ser lo más versátil posible para que te acompañe en todas las ocasiones. Nos encanta SuperStay 24hs Primer porque funciona en cualquier clima y se aplica muy fácilmente.

Podés usar tus dedos o una esponjita, y con una capa muy ligera inmediatamente ves los resultados. Probalo, amalo y contanos cómo te fue..

¿Qué es el mousse en maquillaje?

COMO LA PIEL DE UN MELOCOTÓN – Como bien sabes cada base te proporciona algo diferente dependiendo del efecto que le quieras dar. Por ejemplo, si quieres una piel que reluzca y se ilumine porque tienes un evento importante, lo ideal es que uses una base que tenga un efecto satinado.

See also:  Como Se Llama El Maquillaje Para Mimos?

Si quieres una piel mate, para eliminar cualquier brillo, sólo tienes que usar una base con acabado matificante. ¿Pero qué pasa cuando, además del efecto mate, queremos darle a nuestra piel un acabado aterciopelado? Recurrimos a una base de maquillaje mousse.

Gracias a la textura ligera que tiene este tipo de maquillaje, conseguirás una piel con un acabado mate perfecto de piel de melocotón , ¡esa suavidad que tanto nos gusta! En concreto, la base Dream Matte Mouse es ideal. Su textura es muy diferente al resto de bases de maquillaje porque está micro-aireada, convirtiéndola en una base súper ligera que es muy fácil de aplicar, y que le da a tu rostro un aspecto suave instantáneo.

¿Qué es una textura fluida?

Diferencias entre una Base y un Fondo de Maquillaje

Que Quiere Decir Fondo De Maquillaje   Ante ti, una inmensa variedad de productos cosméticos. Y cada uno de ellos, con una textura diferente. Fluido, suero -sérum- o crema. He ahí el dilema. ¿Cuál de ellos escoger? Como para casi todo en cosmética, tal vez lo más importante es conocer nuestra piel y atender a lo que ‘ella’ nos pida. Así, la elección de la textura más apropiada depende de las necesidades y particularidades de nuestra piel y nuestro entorno.

  • Partiendo de esta idea, vamos a intentar acercarte a las características de cada una de ellas con la ayuda de los expertos de Chanel;
  • Crema;
  • Una textura suave y untuosa que se dirige, más concretamente, a las pieles de tendencia seca, que pueden volverse rugosas y sufren sensación de tirantez;

Esta textura es ideal para proteger la piel en el invierno y adecuada también para las mujeres que viven en entornos muy secos (expuestas por ejemplo a los efectos del aire acondicionado. Fluido. Una textura para todas las mujeres que buscan un tratamiento ligero y fundente, a las que no les gusta la sensación ‘pesada’ de algunas cremas.

  1. El fluido penetra inmediatamente y matifica la piel, sin dejar película grasa;
  2. Su textura y la sensación de frescor o los climas cálidos;
  3. Sérum;
  4. Esta textura muy fluida contiene un concentrado de principios activos que penetra en la piel sin dejar película grasa (ideal para el verano o para pieles con tendencia a brillar);

Es un tratamiento complementario que se utiliza al mismo tiempo que un fluido o una crema. Se aplica sobre la piel limpia, permite recargar de activos la piel y la prepara para el tratamiento. Crea un efecto de sinergia que permite potenciar la eficacia de los activos de los dos productos.

¿Qué tipo de forma cosmética es un maquillaje fluido?

El maquillaje fluido es un colorante cosmético para la piel que se aplica en la cara para crear un color uniforme,  cubrir defectos y, a veces, para cambiar el tono de piel natural. La cobertura se refiere a la opacidad de la composición, la cantidad de pigmento y cuanto ocultará las imperfecciones de la piel. La transparente contiene la menor cantidad de pigmento. No ocultará las decoloraciones de la piel, pero puede minimizar el contraste entre la decoloración y el resto de la tonalidad de la piel.

Aunque la tecnología de los pigmentos ha evolucionado considerablemente desde el año 2004, el protocolo tradicional para los maquillajes fluídos de esta categoría sigue comprendiendo de 8 a 13% de pigmento en la fórmula final.

Es un maquillaje de cobertura mínima, que puede cubrir irregularidades y manchas leves, pero no es lo suficientemente opaca para cubrir las pecas. Se habla de poder de cobertura media, cuando se ajusta con un polvo coloreado (en lugar de translúcido), cubre pecas, decoloraciones, manchas y  marcas rojas dejadas por las espinillas.

  1. Contiene de 18 a 23% pigmento;
  2. El maquillaje con poder de cobertura completa es muy opaco y se utiliza para cubrir las marcas de nacimiento, vitiligo, hiperpigmentación y cicatrices;
  3. Las acciones que lleva a cabo pueden considerarse “correctivas” o propias de maquillaje de”camuflaje”;

En general contiene hasta un 35% de pigmento, aunque algunas marcas profesionales, diseñadas para su uso en el escenario, pueden contener hasta un 50% de pigmento. el maquillaje fluído puede ser formulado de diferente formas: aceite+base de emolientes es el tipo más antiguo de maquillaje.

Un aceite (generalmente mineral) o emolientes (como vaselina, lanolina o cera de abejas) se utilizan como ingrediente principal, con pigmento agregado. La formulación a base de combinar aceites es diferente al grupo anterior como bases líquidas desarrolladas antes de la aparición en el mercado de emulsionantes y aglutinantes y así separados en la botella, como las fórmulas a base de alcohol que vienen continuación.

Las fórmulas de base alcohol utilizan una mezcla de agua y alcohol desnaturalizado como base, con pigmento agregado. La base de polvo comenzó con el pan cake de Max factor, usando polvo — generalmente talco — como el ingrediente principal. Pigmentos, emolientes, agentes de adherencia de la piel y aglutinantes se añaden a la fórmula antes de ser compactada.

El maquillaje mineral comúnmente se refiere a una base en formato de polvo suelto. Los minerales mas comunes usados como base son mica, oxicloruro de bismuto, dióxido de titanio u óxido de zinc. El maquillaje  base de agua surgió a mediados de los años 40s, con emulsificantes que podrían mantener estable la combinación de agua +  emulsión de mezcla de aceites como la clave para su desarrollo.

Este líquido cremoso proporciona cobertura media, con una sensación y aspecto mucho más naturales que el proporcionado por aceite, polvo o bases emolientes de la época por lo que empezó a ser popular entre las mujeres desde entonces. El maquillaje crema a base de agua tiene una textura rica y cremosa que puede ir de cobertura mínima a cobertura completa,con un acabado satinado y húmedo.

Viene en un frasco o tubo que lo hace mucho más cómodo en su aplicación y con un efecto másrealista sobre la piel que el del aceite o base de emolientes predecesores. Base agua + libre de aceites. – este tipo de formulación elimina el aceite en su conjunto, pero sustituye un emoliente éster o alcohol graso en la base por un agente matificante — generalmente arcilla — para ejercer una labor de secado lisa, uniforme, antireflectante y de acabado mate.

La formulación a base de agua resistente a transferencia sigue el mismo esquema de funcionamiento que la libre de aceite, pero utiliza un polímero en vez de (o además de) la arcilla para lograr un acabado mate resistente. El maquillaje con base de silicona utiliza una silicona — o una mezcla de agua y silicona — como ingrediente principal.

¿Qué es primero la base o el corrector?

Vamos a ver: la base o BB crea deben ser los primeros productos a ser aplicados. Tú escoges entre uno u otro. Los dos garantizan hidratación y cobertura, uniformando la piel y promoviendo un acabado natural. En seguida, aplicas el corrector, indicado para camuflar pequeñas imperfecciones y ojeras.

¿Qué es mejor la base líquida o en polvo?

Cuando decidimos maquillar nuestro rostro llega un momento en que nos enfrenamos a diferentes opciones para unificar y perfeccionar el tono y aspecto de nuestra piel, siendo las más populares las bases fluidas o los polvos compactos. ¿Crees que no hay diferencia en usar una u otra? Elegir el tipo de maquillaje que es apropiado para cada una de nosotras es todo un dilema.

Las bases líquidas y los polvos compactos son productos que nos ayudan a mejorar y perfeccionar la apariencia de nuestra piel, pero a pesar que tienen grandes similitudes, ellos no actúan igual en todas las personas, debido a que no todos tenemos el mismo tipo de piel, y es este punto, es la primera gran diferencia.

En cada uno de ellos las tonalidades que vamos a encontrar son infinitas, por lo que tengas el tono de piel que tengas, siempre habrá una opción para ti. [if !supportLineBreakNewLine] [endif] Justo de eso quiero hablarte hoy, para contarte por que y cuando usar cada una de estas texturas y descubras que es muy importante que conozcas las características de cada producto y los compares por separado, ya que observarás que tu piel se muestra completamente diferente.

Además, también debes detectar cómo es tu tipo de piel: normal, grasa, mixta, seca, sensible, etc. ya que esto te ayudará mucho a decidir cuál es el maquillaje que mejor se adapta a tu rostro y tener muy claro cómo es el acabado o cobertura que deseas, de lo contrario, podrías elegir el producto incorrecto y arruinar el resto de tu maquillaje.

Maquillaje Fluido El maquillaje fluido es muy fácil de aplicar. Puedes hacerlo extendiéndola con ayuda de una brocha, de una esponja húmeda o incluso con los dedos. Es apta para casi cualquier tipo de piel, los colores son variados. Se funde perfectamente con tu piel, pero si deseas ocultar completamente las imperfecciones, utiliza un producto que garantiza una cobertura total.

Muestra una mayor hidratación. Alisa la piel de una forma natural. Las bases líquidas, tienen más cobertura porque tienen más pigmentos, pero dicha cobertura no dura tanto como la de los polvos. Su acabado es mucho más denso y tiende a la perfección.

El maquillaje líquido suele darnos una luminosidad natural, con la cual adquirimos un toque de vitalidad, pero en comparación con los polvos este producto no tiene tanta duración. Utilízala sobre todo, si tu piel es normal o seca. También si tienes pequeñas arrugas o imperfecciones, pues hará que se disimulen con más facilidad.

Si tienes la piel grasa, evita usar este tipo de base, ya que tu piel se verá más grasosa y con brillos, a menos de que utilices alguna que te matifque o la usas en conjunto con polvos traslucidos. Maquillaje Compacto El maquillaje compacto es menos ligero que el líquido, pero se fija mejor sobre la piel y nos otorga un resultado mate.

Los maquillajes compactos son perfectos para pieles normales, grasas o mixtas, ya que ayudan a absorber el exceso de grasa en la piel logrando que nuestro cutis adquiera un aspecto limpio, fresco y unificado. Este producto, también puede ser aplicado después de terminar de aplicar tu base fluida ya que funciona como un excelente fijador.

See also:  Porque Mi Base De Maquillaje Se Cuartea?

Este tipo de maquillaje nos aportará un look bastante natural sin necesidad de mostrar las imperfecciones ya que las cubre a la perfección. Hablamos de los granitos, puntos negros, rojeces entre otros. ademas de que puedes retocarte el maquillaje en cualquier momento del día de una manera super fácil.

En temporada de calor es un producto ideal para eliminar los brillos y sebo de la piel. Con el uso de maquillaje compacto, tu rostro no tendrá tanta luminosidad (a menos que utilices iluminador), pero este producto tiene más duración, por ende es el indicado para un largo día.

  1. Algunos expertos en maquillaje, aseguran que una combinación entre la base líquida y los polvos compactos sería el dúo perfecto;
  2. Es decir, primero aplicaríamos la base (toque de humectación) y luego los polvos, el cual además de darle fijación a la base líquida, nos dará ese toque de sequedad que nos absorberá el posible brillo que pueda haber en nuestro rostro, pero este tipo de combinación solo se debe hacer para ocasiones especiales, en las cuales no podrás retocar tu maquillaje muy seguido, ya que es muy ‘producido’ como para utilizarlo a diario;

Sea cual sea el producto que elijas (el que más te convenga), recuerda que siempre hay una base líquida y un polvo compacto para cada persona. El producto viene con una esponja en el piso superior con la que aplicaremos el maquillaje. En primer lugar calentaremos el producto con la esponja en movimientos circulares y finalmente lo aplicaremos extendiéndolo en el rostro.

¿Ahora ya sabes qué tipo de maquillaje elegir? Recuerda aplicar la que mejor se adapte a tu tipo de piel, a la cobertura que quieras lograr y al acabado teniendo cuidado de no caer en el gravísimo error de elegir un tono incorrecto.

No olvides que una parte muy importante dentro de tu rutina de maquillaje y que potenciará el resultado del tipo de maquillaje que decidas utilizar, se va a ver determinado por la limpieza y preparación que debes hacer previamente a la aplicación de éste.

¿Qué es mejor el polvo suelto o compacto?

La conclusión a la que llegamos es que los polvos sueltos son recomendables para pieles secas y normales, que aportan luminosidad y sellan el maquillaje, mientras que los polvos compactos ayudan a matificar el rostro y son muy prácticos para el día a día.

¿Cuáles son los nombres de los maquillajes?

¿Qué es el maquillaje y sus tipos?

El concepto de maquillaje hace mención al acto y el resultado de maquillarse o de maquillar : es decir, de apelar a productos cosméticos para cambiar la apariencia o embellecer el rostro u otra parte del cuerpo. También se llama maquillaje a la sustancia que se utiliza para tal fin. Que Quiere Decir Fondo De Maquillaje El maquillaje suele usarse para resaltar rasgos u ocultar imperfecciones. Muchas personas , sobre todo las mujeres, utilizan maquillaje antes de asistir a reuniones sociales. Con esta práctica, conocida como maquillaje social , la intención es lucir lo mejor posible. El maquillaje social suele formar parte de un conjunto de prácticas que llevan a cabo la mayoría de las personas de una generación, es decir, de las tendencias o modas.

¿Cuáles son los tipos de maquillaje en el teatro?

Tres especialistas hablan sobre la caracterización y los efectos especiales para el escenario. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, el maquillaje para teatro no solo se trata de aplicar una base y sombras sobre el rostro. Expertos en la materia explican la importancia de este largo proceso con el que, a través de diversas técnicas, se logra la transformación de personas comunes en seres mágicos e incluso aterradores.

Antes que nada se deben establecer las diferencias del maquillaje para escenarios, indica Christian Bejarano, quien actualmente trabaja en el área de efectos especiales de Pinocho, obra de teatro que Jaime Tamariz estrenará el 14 de diciembre próximo.

Para las puestas en escena hay maquillajes de fantasía (coloridos o sobrios, habitualmente utilizados en presentaciones que solo requieran acentuar las facciones), de caracterización (que imitan rasgos faciales y características corporales) y de efectos especiales (en el que se usan prótesis).

Paola Colunga, quien desde hace cinco años se dedica al maquillaje de escena, refiere que para lograr la caracterización de un personaje se debe estar en constante comunicación con el director de la producción.

“El maquillador o el creador de los efectos especiales siempre debe conversar con el director, ambos deben estar de acuerdo y claros de la visión que se quiere lograr”, afirma Colunga, quien al culminar su ciclo en la docencia, decidió dedicarse a su pasión, el maquillaje teatral.

  1. La maquillista ha colaborado en producciones de David Reinoso, Flor María Palomeque, Emerson Morocho y en obras como Caperucita, un espectáculo feroz, de Carlos Icaza;
  2. Por otro lado, Bejarano, quien se especializa en el maquillaje de efectos especiales, refiere que la técnica que él ejecuta es un tanto más compleja que las otras;

“Hay muchos factores al momento de crear un personaje. Hay que ver si las prótesis se pueden adaptar bien al tipo de cara y si el rostro del actor se adapta al personaje que uno está ideando”, indica el productor audiovisual, formado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Bejarano, quien ha tomado seminarios de este tipo de maquillaje en Buenos Aires, Argentina, considera que el uso de prótesis faciales y corporales cada vez está tomando auge en el medio escénico, aunque cree que en el país hacen falta institutos dedicados a formar maquilladores para escenarios.

Con este planteamiento está de acuerdo María Fernanda Chacón, quien tiene certificado de maquillista profesional, pero que su formación para la cosmética de escena la ha adquirido con la experiencia diaria. “El maquillaje es un arte que se debe ir cultivando, es un factor importante dentro de una obra, yo diría que a través de él podemos llevar a otros mundos al espectador”, indica la mujer, quien también ha intervenido en producciones como Mago de oz, de Jaime Tamariz.

¿Cuáles son los tipos de maquillaje social?

El maquillaje social es un estilo nuevo que tiene como objetivo destacar nuestra belleza y facciones logrando un equilibrio con el look que vayamos a usar. Pero, ¿por qué es social? Se le llama social porque lo ideal es lucirlo para eventos sociales dónde nos sacaremos muchas fotos y compartiremos con mucha gente.

Existen dos tipos de maquillaje social: el de día y el de noche. Maquillaje social de día: Para lucir el maquillaje social de día éste debe ser bastante natural. Lo ideal es que tu rostro se vea muy fresco y sin brillos.

Aquí el maquillaje sólo es utilizado como una herramienta que sirve para destacar los rasgos más bonitos de nuestro rostro de forma más arreglada. Para usar en este look de maquillaje social de día la paleta City Mini Palette es muy recomendable. Estas sombras realzarán tus ojos y mirada dándoles elegancia gracias a sus seis tonos variados.

Son ideales para aplicar si vas a una boda de día ¡descúbrelas! Además la máscara Colossal dejará tus pestañas mucho más voluminosas para verte maravillosa en tu evento, gracias a su cepillo especial que entrega nueve veces más volumen y, lo mejor, sin dejar ningún grumo.

Maquillaje social de noche: Este estilo de maquillaje es algo más atrevido que el de día. Aquí la idea es tu make up aporte energía y ayude a destacar nuestros rasgos del rostro. Nuestra propuesta es aplicar sombra en colores intensos en los párpados y para destacar los labios usar tonos rosados y nudes.

  • También puedes aplicar más brillos y gloss para resaltar tus facciones;
  • El labial Matte Ink también es súper recomendable, porque viene en formato de tinta para labios y tiene un aplicador muy cómodo de usar que ayuda a que cuando lo aplicamos sea mucho más fácil;

Es ideal para dar actitud y energía a tus labios en este look de noche. Sus tonos vibrantes de seguro te encantarán. Hacer un maquillaje social no te llevará mucho tiempo y los pasos son los mismos que para crear otro estilo de make up, sólo que la diferencia está en estos pequeños detalles ¡atrévete a lucirlo! Las nuevas tendencias hay que probarlas ;).