febrero 22, 2020 Labios rojos, sombras en tonos pastel, iluminador… Se dice que una mujer se maquilla para sentirse bien consigo misma y para ganar confianza. Junto tu ropa, tu mirada, tu forma de hablar, tu maquillaje transmite tu personalidad.
¿Qué debe transmitir el maquillaje?
¿Cómo te hace sentir el maquillaje?
Investigadores afirman que el maquillaje nos hace sentir más inteligentes y hasta puede influir en nuestro rendimiento académico y profesional.
¿Qué busca una mujer cuando se maquilla?
Maquillaje Lorena Carrillo. Foto: Jenny Navarro Emilia Bayas, de 22 años, se maquilla desde los 15. Empieza el día lavando su rostro con un jabón especial y dos veces a la semana, con un exfoliante. Antes de emplear cualquier cosmético, hidrata su cara con una crema y se pone protector solar. Después viene todo lo demás, aplicar la base, el delineador y las sombras en los párpados, dar toques de ‘blush’ en las mejillas y sellar el maquillaje con polvo suelto.
Completa el ‘look’ con rímel en las pestañas y con brillo con labial en la boca. Este proceso, un maquillaje sencillo pero bien realizado para el día a día, le toma a una mujer no menos de 30 minutos. Tiempo y esfuerzo que no todas están dispuestas a ‘ceder’ fácilmente.
Se suma el hecho de que los dermatólogos en general no recomiendan el uso de cosméticos, por los efectos que los químicos pueden tener en la piel. En el país otro factor- las restricciones en los productos de este tipo- podría afectar el desarrollo de esta actividad.
Con este preámbulo surge la incógnita, ¿qué tan importante es el maquillaje en la actualidad? Aunque hay opiniones diversas, predomina la máxima de cosmetólogas y de quienes usan cosméticos diariamente: más que importante o necesario, el maquillaje es útil , sobre todo para mejorar la imagen de una persona.
[[OBJECT]] Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO La rutina del maquillaje es “infaltable” para Emilia quien combina su profesión- de comunicadora social- con el modelaje. Ella utiliza los cosméticos para resaltar los rasgos que le gustan de su rostro y ocultar los que no le favorecen.
Así, el maquillaje funciona como un efectivo- si se lo aplica correctamente- mecanismo de camuflaje que mantiene fuera de la vista las imperfecciones y mejora el aspecto general de un individuo. Mariusky Fernández , maquilladora profesional venezolana que reside en Quito, enfatiza que el maquillaje es beneficioso siempre y cuando la persona sepa emplear los productos cosméticos de la manera correcta , de acuerdo a las características de su rostro y de su tipo de piel.
Además, para que este sea verdaderamente una herramienta útil para quienes lo utilizan, es básico que los productos sean de buena calidad. Para Mariusky solo los productos cuyos precios están arriba del promedio alcanzan los estándares de excelencia , con alguna que otra excepción.
Para el cuidado del rostro no se debe escatimar en gastos. El maquillaje resulta más provechoso cuando tiene cualidades especiales , por ejemplo son hipoalergénicos, están hechos en base a insumos naturales u ofrecen protección solar para la piel, según Claudia López quien está a cargo de esta actividad en la peluquería Imagen, en el norte de Quito.
Desde el punto de vista de Claudia , los cosméticos tienen efectos por poco ‘mágicos’ en las mujeres, porque las hacen lucir más bonitas- le dan color a los ojos, luz a las mejillas e inclusive hacen que la piel se vea mejor. [[OBJECT]] Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO En la Escuela de Maquillaje Lorena Carillo , en una clase de nivel inicial, ella supervisa el trabajo de los estudiantes.
Se mueve de silla en silla, dando instrucciones y corrigiendo desfases. Las alumnas retocan con pinceles, esponjas y con las yemas de los dedos los rostros en proceso de embellecimiento. Karen Andrade , de 26 años, es una de las pupilas de Lorena.
Para esta joven la utilidad del maquillaje recae en su poder de reflejar y resaltar de mejor manera la personalidad que cada mujer tiene. Es un ‘artilugio’ imprescindible para mostrar una imagen cuidada y causar una buena impresión en los demás. Así, los cosméticos tienen el mismo efecto en la cara de una mujer que un bien pensado y llamativo diseño tiene en una tarjeta de presentación.
- Al mirar a Lorena, la dueña del estudio, la atención se concentra en sus ojos- resaltados en un tono verdoso y enmarcados por sus cejas que están perfectamente arregladas-;
- Para ella, el maquillaje está asociado con un sentimiento de bienestar, producto de saber que “estás cuidando de ti misma” y que en cuestión de minutos se puede dar un toque de color a la mirada y cambiar totalmente la perspectiva;
Asimismo, usar cosméticos es un camino para combatir la baja autoestima. “La diferencia entre como se siente una persona antes de maquillarse y después es inmensa y obvia”, afirma Carrillo. De esta manera, se han creado inclusive talleres de maquillaje para los pacientes con cáncer.
- El uso de cosméticos para estas mujeres funciona como terapia para mantenerse ocupadas, mejorar el aspecto físico y mantener la vitalidad;
- Un ejemplo concreto de esta práctica es el proyecto ‘Luzca bien, siéntase mejor’ promovido por Procosméticos Ecuador;
[[OBJECT]] Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO La última arista del maquillaje como una suerte de bien utilitario, está relacionada con un concepto estereotípico de hermosura. Con cada rostro en blanco- suyo o de otra persona- la premisa es la misma para Lorena: lograr que la forma del rostro luzca ovalada.
- Es lo que dicta el canon máximo de belleza , con lo que el maquillaje es uno de los tantos esfuerzos de las mujeres por acercarse a la mismísima perfección;
- Consejos para un buen maquillaje Contenedor de tips Desmaquillarse todas las noches El consejo más importante es nunca irse a dormir con el maquillaje puesto;
Durante la noche el rostro debe estar libre de cualquier producto. Para remover los cosméticos se puede usar un producto desmaquillante, seguido de un tónico. Preparar el rostro Antes de colocar algún cosmético en la cara hay que prepararla. El primer paso es lavarla con un jabón especial y luego hidratarla con una crema de acuerdo al tipo de piel.
- Uso adecuado Usar los cosméticos adecuadamente- sin excederse o darles otro uso del que tienen- es clave para lograr buenos resultados;
- Los expertos saben Antes de comprar cualquier producto es recomendable recibir asesoría de expertos para adquirir que se ajusta a las necesidades y características de cada persona;
Crema nutritiva para la noche Además de desmaquillarse ayuda usar una crema nutritiva para la noche. Es perfecta para hidratar la piel seca en horas nocturnas. Maquillaje correctivo El primer objetivo del maquillaje es corregir las imperfecciones. Queda en segundo lugar el buscar que sea bonito, llamativo, casual o natural.
Difuminar Al momento de usar cosméticos, especialmente cuando se aplica sombras en los ojos, se debe difuminar el producto pensando en crear degradés en el rostro. La vestimenta importa La selección del color o colores de las sombras, entre dos y tres tonos es lo ideal, tiene que hacerse tomando en cuenta la vestimenta del día.
Resaltar las pestañas La línea en la parte superior de los ojos, sobre el párpado, refuerza la apariencia de las pestañas. Debe llegar solo hasta la última pestaña. Un toque de sofisticación La línea negra debajo del ojo suma sofisticación al ‘look’. Para que no pierda la intensidad durante el día se debe matizar con un poco de sombra negra, así durará hasta la noche..
¿Qué es el maquillaje en psicologia?
El maquillaje es una herramienta de comunicación social El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un aspecto más sensual y atractivo. También para ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel que puedan afectar en la persona. Por extensión,el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios, sombra de ojos…. Anteriormente estos productos solían denominarse afeites, composturas o remilgos).
El maquillaje se considera una herramienta de comunicación social que ha sido utilizada desde la prehistoria hasta la actualidad, en ocasiones con connotaciones religiosas, en otras de carácter bélico, como un símbolo de identidad, o para exaltar la belleza, El maquillaje nos comunica.
A nivel individual, para sentirse bien con uno mismo mejorando la imagen personal, y a nivel social, para ofrecer un buena imagen hacia los demás, con la pareja o como carta de presentación en el ámbito laboral. Esto manifiesta la importancia por la mejora del aspecto, destacando el interés por obtener un tono de piel uniforme y bello.
- El maquillaje ha tenido y tiene una enorme importancia en la historia de la estética humana;
- En todas las épocas, se ha buscado la mejor forma de realzar la belleza, dar expresión al rostro, otorgarle personalidad;
Se ha demostrado, que una concordancia entre el aspecto físico real y el deseado, permite adquirir un mayor grado de equilibrio emocional y psicológico. Maquillaje y psicología He leído un artículo interesante en SModa referente al tema entre maquillaje y psicología.
- ¿Cómo se sienten algunas mujeres cuando no van maquilladas?;
- Alexis Wolfer, editora de The Beauty Bean, una célebre web estadounidense de belleza, fundó Makeup Free Mondays (Los lunes sin maquillaje), un movimiento con más de 100;
000 seguidoras en el mundo. «Queremos sentirnos mejor siendo nosotras mismas», justifica. Es fácil de decir, pero ¿y de hacer? Algunas mujeres no pueden pisar la calle y menos aún dejarse fotografiar, ir a trabajar o a un evento si no están maquilladas. Y cuando no lo están, sus amigos las encuentran igual de guapas, pero ellas se ven feas. Que alguien las pille con la cara lavada puede resultar traumático. «Los pigmentos cumplen la función de máscara y coraza», razona Javier Garcés, presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales.
- Los datos lo corroboran;
- El 57% de las mujeres preferiría dejar a su novio antes que salir a la calle sin retocarse, según un estudio de la marca Bionsen;
- En España gusta acicalarse;
- El 60% de las españolas se maquilla al menos una vez al día, según Yves Rocher;
La motivación detrás de la práctica varía: las jóvenes se aplican base para disimular defectos; las más maduras, para quitarse años. Un dato singular: el 17% de las mujeres se arregla para andar por casa. Otra curiosidad: ellos las prefieren naturales; el 47% de los hombres se inclina por un rostro libre de artificios, y solo un 11%, por los maquillajes modernos.
- ¿Y cómo acabar con esa tiranía? «Con paciencia y práctica», propone la responsable de The Beauty Bean;
- «Al principio te sientes rara, pero al final te acostumbras;
- Vale la pena intentarlo»;
- Las famosas también han abrazado el minimalismo beauty;
La lista es larga. Desde Phoebe Philo, diseñadora de Céline, hasta Anna Dello Russo, directora de moda y consejera creativa de Vogue Japón, pasando por la actriz Tilda Swinton, Franca Sozzani, directora de Vogue Italia, o Katie Grand, responsable de la revista Love.
Esta última enarbola la bandera de lo real desde las páginas de su publicación. También la de las tallas grandes. La portada de Love de primavera-verano 2009 fue un hito. Beth Ditto, la cantante de Gossip, posó desnuda.
La solista pesa 100 kilos. Love volvió a encender el debate con su número de invierno 2011-2012. «Al terminar la sesión con Kristen McMenemy, decidimos volver a llamarla. Pensamos que ella y el resto de la actrices [entre las que estaban Chloë Moretz, Lara Stone y Elle Fanning] estarían perfectas sin maquillaje.
- La idea no les hizo gracia;
- Era la primera vez que hacían algo así;
- Pero ya habían trabajado con [los fotógrafos] Mert and Marcus y se animaron», relata Grand;
- El resultado, LOVE 6 Super Natural, hizo mucho ruido;
El mismo que la portada de la edición estadounidense de Harper’s Bazaar con una Lady Gaga con la cara lavada. La primera en fotografiarse sin artificios fue Ava Gardner. El maquillador de Metro Goldwyn Mayer cubrió el rostro para unas pruebas. El estudio montó en cólera: Gardner no necesitaba maquillaje.
¿Por qué el maquillaje sube el autoestima?
Muchos creen que el maquillaje ayuda a la autoestima porque sirve para disimular lo que no queremos mostrar y para resaltar de nuestros atributos, pero esto está quedando en él pasado, no porque el maquillaje dejo de ayudar a la autoestima, sino porque ahora en vez de ser visto como un camuflaje, es una herramienta para mostrar al mundo quienes somos en una sociedad donde la diferencias son cada día más valoradas.
Partiendo de la base de que el sólo hecho de tomar un producto y aplicártelo es un signo de amor propio entenderemos porque las mujeres somos un poco adictas a los productos de belleza. En la historia son varios los episodios donde las mujeres mediante la utilización de maquillaje se han revelado incorporando en su rutina de belleza, productos tan simples como un labial.
« Hoy el maquillaje es una carta de presentación que transmite un mensaje super claro y simbólico sobre cómo queremos que nos vean «, señala Barbara Vandorsen, Psicóloga de la UC. Complementa que si bien el maquillaje sigue siendo valido para esconder o camuflar aquellas cosas que nos puedas producir dolor como una cicatriz o marca que nos recuerde algo, es importante ser consciente de que el hecho de utilizar maquillaje con este fin nos reafirma que está en las manos de nosotros mismo la solución y la definición de cómo queremos presentarnos ante la sociedad, teniendo mucho cuidado de no caer en la hiperconciencia de que eso esta feo o de que tengo algo que está mal y por eso no escondo. Hoy las tendencias son muy amplias y libres, así como vemos pelos rubios vemos verdes, castaños y plateados. Vemos ojos en tonos nude y luego un arcoíris con doble delineado en pleno transporte público. La moda esta en hacer lo que tu quieras y te nazca regalarte esos minutos en la mañana para maquillarte, acariciar tu piel con una rica crema o usar ese aroma que llena la casa antes de salir porque te aplicas más lo de que dice la sugerencia y no te importa porque te encanta.
« Maicao empresa dedicada al mundo de la belleza experimenta día a día como hoy las mujeres ya no solo buscan el mejor corrector, la tintura con mayor cobertura de canas, sino productos que las identifiquen y que más allá de cumplir una función como hidratar o nutrir les dejen esa sensación de que este producto es un regalo para mi porque me lo merezco «, señala Cecilia Morgan de Maicao.
Como buen lienzo nuestro rostro y cuerpo está listo para ser pintado con lo que deseamos transmitir al mundo… ¿Y tú cómo expresarás tu belleza esta temporada?.
¿Que transmite una mujer que no se maquilla?
Seguras de sí mismas – Esta clase de niñas se aceptan tal y como son, tienen una alta autoestima y no temen mostrarse al mundo al natural. Tienen tanta confianza en sí mismas que conocen sus virtudes de pies a cabeza y saben lo que valen, ¡no necesitan resaltar su belleza con el maquillaje! .
¿Qué tan importante es el maquillaje en la mujer?
El maquillaje para muchas de las mujeres es una rutina indispensable en nuestro día a día. Su principal función es mejorar nuestro aspecto, siempre respetando la personalidad de cada uno, para obtener una imagen más positiva de nosotros mismos. Somos muchas que podemos estar más de 12 horas al día con el maquillaje en nuestro rostro, por lo que es muy importante adaptarlo a nuestro tipo de piel y estado de la piel.
- ¿Verdad que para elegir una crema hidratante, un champú para el pelo o un simple gel de baño intentamos buscar el producto más adecuado e ir probando hasta encontrar el que mejor nos funciona? Pues lo mismo pasa con el maquillaje, al ser una rutina más de nuestro día a día, es igual de importante;
Son muchas las consecuencias negativas que se pueden producir al usar un maquillaje de mala calidad en nuestra piel : sensibilidad cutánea, irritación, rojeces, acné, y reacciones alérgicas por contacto. Éstos algunos de los motivos por los que deberías escoger bien tu maquillaje y asegurarte de que sea de buena calidad:
- .
¿Qué importancia tiene el maquillaje en la sociedad?
Por Aguilera Gómez Ireri Fernanda En la actualidad el maquillaje ocupa una gran utilidad en la sociedad, pues, va desde el uso que por regla general se piensa, resaltar atributos con carga de belleza, o bien los casos específicos como las recreaciones en el cine, o en tiempos atrás frecuentemente se utilizaban para identificar que grupo o clase social pertenecías. Sin embargo el maquillaje va más allá que eso, es un medio por el cual los humanos no comunicamos no verbalmente, enviando mensajes a todo receptor de seducción, enfermedad o temor. Además sigue siendo un distintivo de comunidades, así pues una adolescente colorea sus parpados de determinada forma para sentirse parte de una comunidad, o una mujer de determinada etnia que pinta líneas en la cara, con la misma finalidad que la adolescente En la prehistoria por figuras de la época hay antecedentes que el maquillaje o una forma de maquillar el rostro y cuerpo humano ya era utilizada, la finalidad aún no está determinada, si era para resaltar la bella, usarlo para diferentes ritos, incluso se piensa que la pintura utilizada también servía para identificar el labor y nivel social de cada individuo. En Egipto el maquillaje es característico porque resalta los ojos, destacando el tamaño de los ojos, delineados en forma de pez color escuro y cejas definidas, “Para algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y los estudios revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes de los de hoy en día” [1].
Para la sociedad romana la belleza de la mujer debía cumplir con los siguientes requisitos, piel blanca, mejillas ruborizadas. Lo ojos eran maquillados de colores oscuros y cejas perfiladas. Posteriormente en el siglo XVII a XVIII, la extravagancia era la moda en la época, tanto para hombre como para mujeres, incluso los hombres comienzan a utilizar utensilios para resaltar la belleza.
El maquillaje consistía en polco de arroz para dar un aspecto blanco a la piel, ojos delineados en negro, y labios en forma de corazón rojos y mejillas también rojas. Ahora por otro lado, de Japón es bien conocido por todo el mundo el maquillaje que usan las Geishas, su maquillaje blanco cubre toda la cara y parte del cuello, pecho y manos. Para el siglo XX y XIX el maquillaje tiene su apogeo comercial e industrial, brindando una gran variedad de productos a las mujeres y hombres, con tendencias que son marcadas por la misma industria vía medios de comunicación, allegándose al público con el mensaje de resaltar la belleza y ocultar las zonas menos favorables. Entonces si el maquillaje ha estado desde el inicio del razonamiento humano, es lógico que por lo tanto tiene una utilidad para la sociedad más allá del empuje económico que genera, así yo entiendo que el maquillaje para el ser humano ha servido, para:
- Identifica al individuo como miembro de un grupo social determinado, por ejemplo: el maquillaje de las tribus en época prehispánica, pues determinadas figuras en cuerpo y rostro hacían posible identificar a los individuos de un grupo social.
- Da un aspecto individualización del grupo social, el mismo ejemplo de antes nos sirve, pues si bien por determinados colores o formas daban un atributo de pertenencia a un grupo social, también lo hacían para diferenciar los rangos o roles, pues no era el mismo patrón de maquillaje para un guerrero que para un pescador, etc.
- Y se puede considerar como forma de comunicación no verbal, maquillarse de determinada forma de maquillarse enviara un mensaje al receptor, ya sea de seducción, miedo, signo de enfermedad o incluso una característica de determinada sociedad que la haga parte del grupo, por ejemplo, el maquillaje de las Geishas.
Fuente: The Cult. es, historia del maquillaje, disponible en: http://www. thecult. es/Tendencias/historia-del-maquillaje. html Dermalook, historia del maquillaje, de los orígenes hasta la optocosmética actual, disponible en: http://www. dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/ [1] http://www.
En la cara debe resaltar una V o una W en la frente y pelo como símbolo erótico, labios rojos en forma de corazón para dejar ver la sensualidad de estas mujeres. Las mujeres aprendices, además deben pintar sus parpados de un rojo tenue.
dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/.
¿Que hay detrás del maquillaje?
El maquillaje ha estado durante décadas en nuestras vidas, nos hace sentirnos bellxs y empoderadxs, muchas veces nos ayuda a disimular ciertas imperfecciones que no queremos que sean vistas, pero si hablamos de makeup es indispensable hablar de variadas texturas, colores y pigmentos.
Uno de los ingredientes más usados en nuestro maquillaje diario tiene un lado bastante oscuro y que no muches conocen: la llamada Mica. Las micas no solo aportan color (y además muy variado), sino también brillo y luminosidad.
Por eso se usa en casi cualquier tipo de maquillaje con color, desde sombras de ojos hasta coloretes en múltiples formatos, como bases, iluminadores, etc. La mica es un mineral muy frecuente y abundante. Se obtiene a través de la minería, y no se añaden aditivos en su molido y corte en láminas o copos, que son las formas en las que se suele comercializar, por lo que es apta en la fabricación de cosmética natural y cruelty-free. ¿Pero qué hay detrás de este producto que parece ser tan amigable con el medio ambiente, de fácil uso y bellos colores? La India produce el 60% de la mica mundial, la mayor parte procedente de Jharkhand y Bihar, pero desde que en 1980 una ley destinada a proteger los bosques obligó a la mayoría de las minas a abandonar gradualmente sus actividades, la industria pasó a la clandestinidad. La extracción de mica ha venido ocupando a 20. 000 mineros a pequeña escala muchos de ellos niños que comienzan a trabajar con tan solo 8 años, sin tierras y analfabetos, a merced de una tropa de agentes, intermediarios y exportadores sin escrúpulos, lo que alimenta una intrincada red de abusos, trabajo infantil, destrucción del medio ambiente y endeudamiento.
Los países con mayor producción son China e India. Reunir 20 kilos de mica al día se paga a razón de 10 rupias ($138 pesos chilenos) por kilo. Los miserables tres euros una ($2500 pesos) persona gana en una jornada cavando bajo un sol de justicia solo alcanzarán para comprar un poco de comida.
Una vez extraída, agentes independientes compran la mica y se vende a intermediarios, se corta y se refina. Aquí, las carreteras principales están flanqueadas por talleres que acogen a decenas de habilidosos ancianos que dividen cuidadosamente las láminas con cuchillos y tijeras, las clasifican y las separan según su calidad. Luego se enviarán a los exportadores quienes las introducirán en el mercado mundial, a través de China y Europa. La media de 10 rupias por kilo que obtienen no es suficiente para sobrevivir durante la temporada de lluvias, cuando las minas se llenan de agua y se vuelven inaccesibles, por lo que los aldeanos tienen que pedir anticipos a los agentes que venden la mica, a veces a tipos de interés exorbitantes, del orden del 15% mensual.
En 2017 el gobierno de la India legalizó la extracción de mica tras la investigación de T he Guardian que reveló que 20. 000 niños trabajan en la extracción del brillante mineral en minas que en un 90% era ilegales, obligados por la pobreza.
Según una investigación posterior de la Fundación Thomson Reuters, en tan solo dos meses al menos siete niños habían muerto mientras buscaban mica en minas ilegales. Hasta ahora se han identificado aproximadamente unos 100 vertederos de mica para ser subastados.
- Una vez que se vendan, las minas “fantasma” y las reservas de mica frescas serán subastadas;
- Pero no queda claro qué sucederá con los niños y sus familias cuando se agote esta fuente de ingresos;
- En una reciente investigación del Departamento de Trabajo de Jharkhand, se descubrió que la extracción ilegal de mica era el principal sustento de muchas familias;
También, que varias personas habían muerto mientras lo hacían debido al derrumbe de las minas. Los que conocen la industria elogiaron la legalización, pero también advirtieron sobre el escaso alcance de la medida. La mica puede provocar la cicatrización de los pulmones cuando se respira. Por lo tanto es un peligro para las personas que entran en estrecho contacto con grandes cantidades de mica , como son los extractores. Desde el punto de vista medioambiental la mica se encuentra en la naturaleza junto con otros elementos y para su extracción es necesario realizar perforaciones y/o voladuras de las rocas para después eliminar los minerales extraños y obtener así la llamada mica en bruto.
Dichas perforaciones generan efectos medioambientales adversos sobre el agua, suelo, clima, fauna y flora, lo que anula el pensamiento de que por ser un producto proveniente de la naturaleza no daña el medio ambiente.
Son muy pocas las marcas de maquillaje que fabrican cosméticos libres de mica. ¿Sería la solución comprar cosméticos y cremas sin mica? Daría lugar a que muchas personas de las zonas extractoras se quedasen sin trabajo. ¿Es mejor por lo tanto seguir ignorando el problema? Quizá debemos pedir o exigir a la industria cosmética que por cada producto fabricado con mica done una parte de las ganancias para cambiar la fuente de ingresos de las personas que ahora son extractoras de mica y quizá también es momento de que nosotros colaboremos con las ONG,s que desarrollan proyectos en la India..
¿Qué motiva a una mujer a comprar maquillaje?
Según Euromonitor Internacional, empresa especializada en análisis de mercados y de inteligencia de negocios, las ventas mundiales de productos de cuidado de la piel alcanzaron los US$107 mil millones en 2013 y las ventas de productos de cuidado para el pelo, llegaron a los US$77 mil millones.
- Ambas industrias, que son de las más grandes y dinámicas del mercado mundial, estiman que entre el 2014 y el 2018 su crecimiento será del 20%;
- La Encuesta Global de Consumo en Vestuario, Belleza y Aseo personal, que realiza la firma cada año, encontró que las mujeres y los consumidores más jóvenes son quienes pasan más minutos arreglándose cada día;
La mayoría de los hombres dedican entre seis y 30 minutos, lo que sugiere que los productos orientados a ellos deben estar diseñados para el uso rápido y conveniente. Por su parte, las mujeres gastan unos 42 minutos al día en ponerse lindas. Algunos hábitos de consumo varían según la región del mundo.
Por ejemplo, los consumidores chinos e indios buscan lujo y nombres de marca. En cuanto a la forma de asearse, naciones como Indonesia, Japón y China, las personas toman un baño en la tina, mientras que en Latinoamérica, los mexicanos, brasileros y colombianos lo hacen en la ducha.
Como un paso final dentro del ritual diario de cuidado, tanto hombres como mujeres usan fragancias, ya sea en forma de desodorante, perfume, colonia o spray. Las rutinas de cosméticos cambian entre los hombres y las mujeres, ya que ellas incluyen una variedad más amplia de productos para el cuidado de la piel y el pelo.
El uso de los cosméticos está dominado casi en su totalidad por mujeres. De hecho, solo el 4% de las mujeres indicaron que no han utilizado ningún producto cosmético en los últimos tres meses, en comparación con más de la mitad de los hombres encuestados.
¿Qué productos usan? Las mujeres compran maquillaje para resaltar sus ojos, los labios o emparejar su tez. Si bien ciertos tipos de productos son comunes en todas las culturas, otros varían entre regiones. En lo que se refiere a la satisfacción con la apariencia personal, para las mujeres el aspecto físico que se cambiarían sería el peso, mientras que los hombres se inclinan por la estatura.
Antes de hacer una compra, los consumidores sopesan dos aspectos: el deseo del producto específico, que cumpla con características de alta calidad o un nombre de marca popular; y las limitaciones del presupuesto.
La encuesta se realizó a 6. 600 consumidores en 16 países emergentes y en desarrollo como Australia, Brasil, Colombia, China, Francia, Alemania, India, Japón, México, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros..
¿Qué representa el maquillaje en la actualidad?
Maquillaje en la actualidad En la actualidad, en un mundo civilizado o primer mundo, el objetivo del maquillaje es lograr que la mujer (y excepcionalmente algún hombre) se vea más atractiva, con un aspecto juvenil y saludable, ocultando imperfecciones y realzando la belleza. Hubo una etapa en la que el maquillaje y la cosmética en general se fueron alejando de la madre naturaleza para adentrarse cada vez más en el campo de la artificialidad química e incluso con sustancias nocivas. En los últimos años se ha producido un auge de los productos «orgánicos y naturales» elaboradas con extractos de hierbas con los cuales se fabrican regeneradoras, humectantes, cicatrizantes, antibacterianas e incluso protectoras de radiación UV.
- El maquillaje mineral se ha utilizado desde hace décadas, pero en años recientes se ha convertido en un fenómeno;
- La realidad es que, sus componentes (minerales como la mica, el zinc, óxido de zinc y dióxido de titanio) son los mismos ingredientes que han sido utilizados en los cosméticos tradicionales durante años;
Hay algunas personas que hablan maravillas de la luz, los efectos naturales y de larga duración y otros que se quejan de que el maquillaje mineral es seco, irritante y acentúa las arrugas. También la dermoestética ha contribuido a crear un maquillaje corrector o de camouflage destinado a mejorar la apariencia del paciente, remodela el rostro reduciendo los rasgos más desagradables y potenciando los más favorecedores.
Tiene un alto poder cubritivo, son más opacos, resistentes al agua y están diseñados para adherirse a la piel en forma homogénea pero sin ser oclusivos. Permiten disimular defectos como cicatrices, eritemas, máculas pigmentarias, nevos y vitiligo.
Cuando se aplican a superficies amplias se los llama correctores de tono y se presentan como fluidos, cremas o maquillajes compactos. La tendencia actual es la preparación de maquillajes con propiedades adicionales de forma que sean un producto de continuidad en el tratamiento de la piel.
Los activos más empleados son del tipo antienvejecimiento, ya sea vitaminas o derivados vegetales. También se añaden sustancias con efecto tensor, tanto de origen vegetal (proteínas y sus derivados) como de origen sintético.
Podemos también encontrar activos hidratantes o sustancias con propiedades emolientes. En maquillajes para adolescentes pueden encontrarse activos seborreguladores o principios activos específicos para este grupo de consumidores. Los filtros solares se encuentran dentro de los ingredientes habituales en este tipo de cosméticos.
Creo que el momento actual es el mejor de todos los que ha habido en maquillaje. Contamos con una gran variedad de productos, de una calidad perfeccionada; también tenemos gran cantidad de opciones ya conocidas y experimentadas.
Hoy, el maquillaje se utiliza como “arma” de seducción, es indudable que es más atractivo un rostro bien maquillado porque con ello se pueden realzar los rasgos más bonitos y esconder los menos agraciados. Para realzar la belleza, seducir y parecer más joven. Por ejemplo, distingo entre:
- El maquillaje de día, más suave, realza los rasgos naturales del rostro y oculta pequeñas imperfecciones.
- El maquillaje de noche, es más intenso, al igual que el anterior, realza los rasgos del rostro y corrige defectos, los tonos son mas intensos y marcados.
- El maquillaje de novia, es muy parecido al de día, pero se utilizan cosméticos más elaborados, de manera que resista todo el día del evento.
- Maquillaje de fiesta.
- El maquillaje de fantasía, suele ser temático, aplicando un dibujo o cualquier otro motivo creativo al rostro o a cualquier parte del cuerpo.
- Maquillaje para interpretar personajes o para caracterizaciones en el teatro, circo, cine.
- Maquillaje para televisión y cine.
- Maquillaje para modelos, desfiles, fotografías, publicidad.
- El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminarla, emparejar impurezas, etc, aplicándose tanto a hombres como a mujeres.
- Maquillaje para comunicar la pertenencia a una determinada tribu urbana.
- Maquillajes permanentes y tatuaje: el maquillaje permanente no está posicionado como una alternativa a la cosmética decorativa tradicional de aplicación tópica, sino que busca ser un complemento más de ésta.
La cosmética tiene hoy una base científica y tecnológica que se traduce en eficacia y seguridad de los productos con sus funciones específicas. Existe una gran colección de cremas, maquillajes, perfumes, jabones, geles,……. En la actualidad, la característica es la variedad y el constante aparecimiento de innovaciones en la cosmética. La gran mayoría de las mujeres usa cosméticos e, incluso, el número de hombres que los utiliza es cada vez mayor.
Cada momento y situación requiere un tipo de maquillaje, de acorde a la vestimenta y estado de ánimo de quién lo lleva. Actualmente, también existen productos especializados para los hombres. Entre los distintos tipos de cosméticos, pueden mencionarse a las bases de maquillaje (que ofrece una apariencia más suave a la piel), las sombras y delineadores (para desarrollar una mirada más profunda) y el lápiz labial (que permite engrosar los labios), correctores,….
etc. El maquillaje no sólo está hecho para resaltar la belleza sino para cuidar la piel. La mujer de hoy presenta una rostro más cuidado y un color más natural, con tendencia al minimalismo. Se pone más énfasis en un maquillaje fresco y limpio que oculte los signos visibles del envejecimiento y que pueda devolver al tiempo atrás. El arte de maquillarse sin parecer maquillada
elmundo. es nos detalla la tendencia del ‘No Make-Up Make-Up’ o, lo que es lo mismo, el maquillaje no-maquillaje, gana seguidoras. El objetivo es estar radiante pareciendo natural. El triunfo de los tonos ‘nude’ unido al efecto tierno y aniñado que proporciona este ‘look’ ha conseguido elevarlo hasta la alfombra roja.
Las palabras como fresco, beneficioso, puro, natural, anti-envejecimiento se han convertido en parte del vocabulario actual del maquillaje. Sin embargo, lograr una tez unificada y resplandeciente no es tarea fácil.
Lo importante es lucir un aspecto fresco y natural, en el que apenas se perciban los productos cosméticos aunque, realmente, sí los llevemos. Las claves: 1. Una correcta hidratación. El primer paso es básico e ineludible. Tras una correcta limpieza, aplica tu crema diaria.
Fundamental, no olvidar el contorno de los ojos: esta zona revela especialmente los signos del cansancio y la fatiga. Matifica la piel. Seguidamente, nada mejor que un producto que minimice los poros y alise la piel, así corregiremos pequeñas imperfecciones.
La base, mejor natural. Si no eres amiga de los fondos de maquillaje, apuesta por una BB Cream, el cosmético que consigue mejorar la tez en un solo paso. Utiliza un buen corrector. Camuflar las ojeras es básico para conseguir un efecto ‘buena cara’. Truco: Aplícalo a pequeños toques y difumina con ayuda de un pincel, conseguirás un acabado perfecto.
Atrapa la luz. Utiliza un iluminador para resaltar las zonas de luz: frente, final de los pómulos y barbilla. Tez rosada. No olvides el toque del colorete para destacar los pómulos sutilmente. Corales y rosas pálidos serán tus mejores aliados.
Sombras doradas o ‘beiges’. La mirada se tiñe de tonos terrosos, casi imperceptibles. Procura no destacar excesivamente las pestañas, basta con una máscara sutil -no insistas, sólo una sola pasada-. Polvos traslúcidos. Además de matar brillos, son tan ligeros que apenas se notan.
- Aplícalos de forma homogénea por todo el rostro;
- Besos irresistibles;
- En los labios, mejor un color neutro y suave;
- Ayúdate de un ‘gloss’ para lograr un ‘efecto mojado’, pero cuidado al elegir los tonos: los labios no deben acaparar toda la atención del ‘look’;
10. El toque final. Para prolongar la duración del maquillaje, espolvorea a 40 centímetros del rostro una bruma fijadora. Es cada vez más común encontrar este producto en las líneas de maquillaje. Se vaporiza en todo el rostro incluidos los ojos (antes de aplicar la máscara de pestañas).
¿Qué piensan los hombres sobre el maquillaje?
¿Qué maquillaje evitar para atraer a un hombre? – Si bien a muchos hombres les gusta contemplar a sus mujeres mientras se maquillan, no te expongas tanto; claro que no tiene por qué ser un ritual secreto, pero sí es muy bueno dejarles algo a la imaginación e intriga.
Aunque los hombres no sepan de maquillaje , esto no quiere decir que no detecten los errores. Si traes los dientes manchados de labial o las pestañas llenas de grumos será algo que sin duda los hará huir.
Cuidado con elegir maquillajes baratos o de mala calidad, por lo regular estos suelen oler de una forma peculiar, más a químico y con una textura seca o pegajosa. Si no quieres dejar a tu chico con un mal recuerdo de cómo olía o se veía tu cara, evita estos productos.
- Si bien todos los hombres valoran el esfuerzo de una mujer por arreglarse, también adoran ver a su chica con la cara lavada;
- Al principio yo corría a darme una manita antes de que mi novio despertara, hasta que me llenó de halagos y lo mucho que disfrutaba verme así;
Por ello, disfrutémonos también..
¿Qué pasa si me maquillo a diario?
Por motivos profesionales o simplemente para verse más atractivas, muchas mujeres se maquillan a diario y ante ello es normal que se preocupen por la salud de la piel del rostro y lleguen a plantearse la cuestión de si es malo maquillarse todos los días. Si tú también te encuentras entre ellas y resaltas tus facciones regularmente con cosméticos, no te pierdas el siguiente artículo de unComo y descubre si realmente esta acción tiene algún tipo de efecto negativo sobre tu piel. Pasos a seguir: 1 Maquillarse todos los días no resulta perjudicial ni tiene por qué causar daños en la piel del rostro, incluso existen bases de maquillaje que ofrecen hidratación y protección frente a los rayos UV.
Sin embargo aunque maquillarse a diario no es malo, es sumamente necesario llevar a cabo una serie de cuidados básicos que protegerán tu piel y evitarán, a largo plazo, la aparición prematura de arrugas y líneas de expresión, además de ayudarte a mantener una piel llena de vitalidad y libre de impurezas.
¡Toma nota de lo siguientes tips ! 2 Si tienes el hábito de maquillarte todos los días es imprescindible que hagas una selección de cosméticos de buena calidad , a la larga tu piel te lo agradecerá. La mayoría de los cosméticos de bajo precio contienen sustancias químicas que acaban obstruyendo los poros provocando la aparición de impurezas en la piel y un envejecimiento prematuro. 3 Utilizar cosméticos de excelente calidad no servirá de nada sino limpias tu piel a a diario y le das la hidratación que requiere para estar radiante. No olvides llevar a cabo una buena limpieza de cutis tanto por la mañana como por la noche y aplicar una crema hidratante adecuada a tu tipo de piel siempre antes de maquillarte. 4 Aunque aplicar maquillaje de forma regular no tiene por qué ser perjudicial para la dermis del rostro, no retirar el maquillaje durante todo el día sí causará daños irreversibles en tu piel.
Una buena alternativa para lograr al mismo tiempo un acabado perfecto y garantizar la salud de la piel es el denominado maquillaje mineral. ¿Quieres saber en qué consiste su fórmula? Descúbrelo en el artículo Cuáles son los beneficios del maquillaje mineral.
Desmaquillarse es una acción fundamental que no debes pasar por alto si deseas evitar la aparición de todo tipo de impurezas y arrugas prematuras en el cutis. Aprende a realizar esta tarea consultando los artículos Cómo desmaquillarse correctamente y Cómo desmaquillar los ojos. 5 Asimismo, no todas tenemos el mismo tipo de piel y algo que marcará la diferencia en su apariencia es la aplicación de cosméticos especialmente indicados para nuestra dermis. Es por ello que siempre debes adquirir productos de maquillaje que se adapten a tus necesidades eligiendo entre aquellos formulados para pieles normales, secas o mixtas y grasas. Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es malo maquillarse todos los días? , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal ..
¿Cómo influye la psicología del color en el maquillaje?
La psicología del color se encarga de estudiar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. – El color es un elemento muy expresivo capaz de manipular los sentimientos y emociones del espectador creando atmósferas cargadas de significado.
Su uso ya no se limita a la creación de escenas bonitas. Hoy en día es muy importante la paleta de colores que se utiliza en cualquier disciplina artística. Desde la escuela de Workshop Experience, y con nuestro curso de Psicología del Color ; tenemos muy en cuenta todos estos aspectos para que nuestros alumnos desarrollen todas las competencias relativas a la psicología del color.
Esto se debe a la gran capacidad de expresión que tiene el color y que inevitablemente influye al espectador a la hora de percibir ambientes, personajes y sensaciones. Es por eso que encontramos profesionales cuyo trabajo consiste en encontrar la armonía de color perfecta para transmitir lo que se desee.
Las personas que trabajan con los colores (artistas, diseñadores gráficos, maquilladores, estilistas, directores de fotografía, videografos…), deben conocer qué efectos producen los colores sobre los demás.
La ciencia que estudia esto se hace llamar “psicología del color” y se basa en dominar la utilización del color como herramienta para vender, generar sensaciones o simplemente general una primera impresión deseada. Aunque ya te explicamos cómo se forma el color , creemos necesario hablar un poco más de este campo.
- Los colores nos hacen sentir, y estos sentimientos son universales y han sido asimilados a lo largo del tiempo por la humanidad a partir de la experiencia;
- Estas sensaciones han sido enraizadas en nuestras sociedades desde la infancia en nuestro lenguaje y nuestro pensamiento;
No nacemos sabiendo la asociación emocional de un color, pero a partir de nuestra propia experiencia y nuestro aprendizaje acabamos teniendo una respuesta emocional similar al resto. De ahí se existan estudios que demuestran que más del 60% de la población elige el azul como su color favorito, y que haya colores que apenas sean apreciados como el marrón y el gris. Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. De esta forma cualquier color, dependiendo de la cultura a la que el individuo ha sido expuesto desde pequeño puede tener simbolismos radicalmente diferentes. Un ejemplo muy claro sería el blanco. Lo que para unos el blanco simboliza pureza, limpieza, bondad… en otras culturas como la asiática el blanco es el color utilizado para el luto. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional pero, en muchas ocasiones, nuestras emociones son las que deciden por nosotros. Según Color Marketing Group , una compañía especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto sobre otro tiene que ver con la percepción del color. Es por ello que la Psicología del color se ha convertido en una asignatura imprescindible para todos los profesionales que tengan el color como una herramienta de trabajo. En multitud de estas carreras formativas relacionadas con el arte se esquiva la Psicología del color, aplicando algunas pautas que nunca se profundizan y que por tanto, no llegan a tener una carga lectiva aprovechable. Esto es así por qué son pocos los profesionales especializados en una disciplina tan característica como es la Psicología del Color. Te hemos preparado un curso con el que por fin podrás profundizar en el uso del color y convertirlo en tu aliado. Una formación que no te dejará indiferente con la que te aseguramos, podrás dominar el arte de proyectar sentimientos a través de tus imágenes, diseños o campañas.
¿Qué importancia tiene el maquillaje en la sociedad?
Por Aguilera Gómez Ireri Fernanda En la actualidad el maquillaje ocupa una gran utilidad en la sociedad, pues, va desde el uso que por regla general se piensa, resaltar atributos con carga de belleza, o bien los casos específicos como las recreaciones en el cine, o en tiempos atrás frecuentemente se utilizaban para identificar que grupo o clase social pertenecías. Sin embargo el maquillaje va más allá que eso, es un medio por el cual los humanos no comunicamos no verbalmente, enviando mensajes a todo receptor de seducción, enfermedad o temor. Además sigue siendo un distintivo de comunidades, así pues una adolescente colorea sus parpados de determinada forma para sentirse parte de una comunidad, o una mujer de determinada etnia que pinta líneas en la cara, con la misma finalidad que la adolescente En la prehistoria por figuras de la época hay antecedentes que el maquillaje o una forma de maquillar el rostro y cuerpo humano ya era utilizada, la finalidad aún no está determinada, si era para resaltar la bella, usarlo para diferentes ritos, incluso se piensa que la pintura utilizada también servía para identificar el labor y nivel social de cada individuo. En Egipto el maquillaje es característico porque resalta los ojos, destacando el tamaño de los ojos, delineados en forma de pez color escuro y cejas definidas, “Para algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y los estudios revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes de los de hoy en día” [1].
Para la sociedad romana la belleza de la mujer debía cumplir con los siguientes requisitos, piel blanca, mejillas ruborizadas. Lo ojos eran maquillados de colores oscuros y cejas perfiladas. Posteriormente en el siglo XVII a XVIII, la extravagancia era la moda en la época, tanto para hombre como para mujeres, incluso los hombres comienzan a utilizar utensilios para resaltar la belleza.
El maquillaje consistía en polco de arroz para dar un aspecto blanco a la piel, ojos delineados en negro, y labios en forma de corazón rojos y mejillas también rojas. Ahora por otro lado, de Japón es bien conocido por todo el mundo el maquillaje que usan las Geishas, su maquillaje blanco cubre toda la cara y parte del cuello, pecho y manos. Para el siglo XX y XIX el maquillaje tiene su apogeo comercial e industrial, brindando una gran variedad de productos a las mujeres y hombres, con tendencias que son marcadas por la misma industria vía medios de comunicación, allegándose al público con el mensaje de resaltar la belleza y ocultar las zonas menos favorables. Entonces si el maquillaje ha estado desde el inicio del razonamiento humano, es lógico que por lo tanto tiene una utilidad para la sociedad más allá del empuje económico que genera, así yo entiendo que el maquillaje para el ser humano ha servido, para:
- Identifica al individuo como miembro de un grupo social determinado, por ejemplo: el maquillaje de las tribus en época prehispánica, pues determinadas figuras en cuerpo y rostro hacían posible identificar a los individuos de un grupo social.
- Da un aspecto individualización del grupo social, el mismo ejemplo de antes nos sirve, pues si bien por determinados colores o formas daban un atributo de pertenencia a un grupo social, también lo hacían para diferenciar los rangos o roles, pues no era el mismo patrón de maquillaje para un guerrero que para un pescador, etc.
- Y se puede considerar como forma de comunicación no verbal, maquillarse de determinada forma de maquillarse enviara un mensaje al receptor, ya sea de seducción, miedo, signo de enfermedad o incluso una característica de determinada sociedad que la haga parte del grupo, por ejemplo, el maquillaje de las Geishas.
Fuente: The Cult. es, historia del maquillaje, disponible en: http://www. thecult. es/Tendencias/historia-del-maquillaje. html Dermalook, historia del maquillaje, de los orígenes hasta la optocosmética actual, disponible en: http://www. dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/ [1] http://www.
En la cara debe resaltar una V o una W en la frente y pelo como símbolo erótico, labios rojos en forma de corazón para dejar ver la sensualidad de estas mujeres. Las mujeres aprendices, además deben pintar sus parpados de un rojo tenue.
dermalook. com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/.
¿Que hay detrás del maquillaje?
El maquillaje ha estado durante décadas en nuestras vidas, nos hace sentirnos bellxs y empoderadxs, muchas veces nos ayuda a disimular ciertas imperfecciones que no queremos que sean vistas, pero si hablamos de makeup es indispensable hablar de variadas texturas, colores y pigmentos.
Uno de los ingredientes más usados en nuestro maquillaje diario tiene un lado bastante oscuro y que no muches conocen: la llamada Mica. Las micas no solo aportan color (y además muy variado), sino también brillo y luminosidad.
Por eso se usa en casi cualquier tipo de maquillaje con color, desde sombras de ojos hasta coloretes en múltiples formatos, como bases, iluminadores, etc. La mica es un mineral muy frecuente y abundante. Se obtiene a través de la minería, y no se añaden aditivos en su molido y corte en láminas o copos, que son las formas en las que se suele comercializar, por lo que es apta en la fabricación de cosmética natural y cruelty-free. ¿Pero qué hay detrás de este producto que parece ser tan amigable con el medio ambiente, de fácil uso y bellos colores? La India produce el 60% de la mica mundial, la mayor parte procedente de Jharkhand y Bihar, pero desde que en 1980 una ley destinada a proteger los bosques obligó a la mayoría de las minas a abandonar gradualmente sus actividades, la industria pasó a la clandestinidad. La extracción de mica ha venido ocupando a 20. 000 mineros a pequeña escala muchos de ellos niños que comienzan a trabajar con tan solo 8 años, sin tierras y analfabetos, a merced de una tropa de agentes, intermediarios y exportadores sin escrúpulos, lo que alimenta una intrincada red de abusos, trabajo infantil, destrucción del medio ambiente y endeudamiento.
Los países con mayor producción son China e India. Reunir 20 kilos de mica al día se paga a razón de 10 rupias ($138 pesos chilenos) por kilo. Los miserables tres euros una ($2500 pesos) persona gana en una jornada cavando bajo un sol de justicia solo alcanzarán para comprar un poco de comida.
Una vez extraída, agentes independientes compran la mica y se vende a intermediarios, se corta y se refina. Aquí, las carreteras principales están flanqueadas por talleres que acogen a decenas de habilidosos ancianos que dividen cuidadosamente las láminas con cuchillos y tijeras, las clasifican y las separan según su calidad. Luego se enviarán a los exportadores quienes las introducirán en el mercado mundial, a través de China y Europa. La media de 10 rupias por kilo que obtienen no es suficiente para sobrevivir durante la temporada de lluvias, cuando las minas se llenan de agua y se vuelven inaccesibles, por lo que los aldeanos tienen que pedir anticipos a los agentes que venden la mica, a veces a tipos de interés exorbitantes, del orden del 15% mensual.
En 2017 el gobierno de la India legalizó la extracción de mica tras la investigación de T he Guardian que reveló que 20. 000 niños trabajan en la extracción del brillante mineral en minas que en un 90% era ilegales, obligados por la pobreza.
Según una investigación posterior de la Fundación Thomson Reuters, en tan solo dos meses al menos siete niños habían muerto mientras buscaban mica en minas ilegales. Hasta ahora se han identificado aproximadamente unos 100 vertederos de mica para ser subastados.
- Una vez que se vendan, las minas “fantasma” y las reservas de mica frescas serán subastadas;
- Pero no queda claro qué sucederá con los niños y sus familias cuando se agote esta fuente de ingresos;
- En una reciente investigación del Departamento de Trabajo de Jharkhand, se descubrió que la extracción ilegal de mica era el principal sustento de muchas familias;
También, que varias personas habían muerto mientras lo hacían debido al derrumbe de las minas. Los que conocen la industria elogiaron la legalización, pero también advirtieron sobre el escaso alcance de la medida. La mica puede provocar la cicatrización de los pulmones cuando se respira. Por lo tanto es un peligro para las personas que entran en estrecho contacto con grandes cantidades de mica , como son los extractores. Desde el punto de vista medioambiental la mica se encuentra en la naturaleza junto con otros elementos y para su extracción es necesario realizar perforaciones y/o voladuras de las rocas para después eliminar los minerales extraños y obtener así la llamada mica en bruto.
Dichas perforaciones generan efectos medioambientales adversos sobre el agua, suelo, clima, fauna y flora, lo que anula el pensamiento de que por ser un producto proveniente de la naturaleza no daña el medio ambiente.
Son muy pocas las marcas de maquillaje que fabrican cosméticos libres de mica. ¿Sería la solución comprar cosméticos y cremas sin mica? Daría lugar a que muchas personas de las zonas extractoras se quedasen sin trabajo. ¿Es mejor por lo tanto seguir ignorando el problema? Quizá debemos pedir o exigir a la industria cosmética que por cada producto fabricado con mica done una parte de las ganancias para cambiar la fuente de ingresos de las personas que ahora son extractoras de mica y quizá también es momento de que nosotros colaboremos con las ONG,s que desarrollan proyectos en la India..
¿Qué es el arte del maquillaje?
¿Un arte? – “El maquillaje, como cualquier otro tipo de arte, puede servir para expresar emociones en un lienzo, que en este caso es el rostro/cuerpo”. Así lo explica Eli , una joven maquilladora que trabaja a diario para conseguir convertirse en toda una profesional.
Aunque la profesión de maquillador o maquilladora aún debe recorrer un largo camino, muchos de ellos ya consideran que esta práctica es considerada un arte. Ainoa , ganadora del premio Storytelling en los NYX Spain Awards 2017, no discrimina ningún look.
“Puede haber un maquillaje muy sencillo que a la vez transmita, tenga una historia… no hay que quitarle valor”. “Los maquilladores son artistas y espero que poco a poco vayan cogiendo más y más prestigio”, confiesa Ainoa.
Maquillaje realizado por Eli / Instagram @elizg97 Por otro lado, Oto Vans valora el tiempo y esfuerzo invertido para otorgarle un valor más significativo. “Obra de arte es cuando lo haces con ganas y pones esfuerzo en ello. Cuando realmente transformas un rostro en otro”. Es complicado valorar el futuro que le espera a esta profesión, pero su evolución positiva ha presentado nuevas visiones también favorables.
Ainoa nos deleita con este look de maquillaje elaborado / Instagram @ain00a “Si nunca olvidas la pasión que sientes por lo que te gusta, puedes llegar muy lejos” concluye Eli. Tal y como sugiere Oto, el maquillaje “tiene el poder de hacerte sentir bien” , así que si se ha convertido en una de tus pasiones, persíguela y la alcanzarás..
¿Por qué las mujeres se maquillan mucho?
febrero 22, 2020 Labios rojos, sombras en tonos pastel, iluminador… Se dice que una mujer se maquilla para sentirse bien consigo misma y para ganar confianza. Junto tu ropa, tu mirada, tu forma de hablar, tu maquillaje transmite tu personalidad.