Dai Chun Lin, un reconocido cosmetólogo, creó a comienzos del siglo XVII la primera base de maquillaje del mundo.
¿Quién inventó el maquillaje y en qué año?
Historia del maquillaje: El Renacimiento del maquillaje – En la Edad Media, el cuidado personal en las mujeres estaba mal visto por lo que el maquillaje quedó en segundo plano. Sin embargo, con la llegada del Renacimiento, el maquillaje se transforma. En este momento el ideal de belleza es el de una mujer de cuerpo curvo con piel blanquecina, cejas poco pobladas y frente muy despejada.
El maquillaje se aplica en los ojos con Khol y se suele usar un tipo de colorete granate, los párpados se colorean con azul o verde y los labios llevan colores rojos intensos en forma de corazón. En el Renacimiento retornaron los cosméticos con inusitada fuerza.
La estética femenina envuelve la vida de la Italia renacentista. En el siglo XVI los monjes de Santa María Novella, crean el primer gran laboratorio de productos cosméticos y medicinales. Los primeros tratados de cosmética y belleza aparecieron en Francia e Italia durante estos siglos.
¿Cuál es el origen del maquillaje?
La historia del maquillaje es milenaria y los principales registros de su utilización se remontan a los antiguos imperios de Egipto y Roma. Los egipcios utilizaban colores fuertes y brillantes para resaltar los ojos, además, teñían sus labios con ocre rojo y óxido de hierro natural.
Para crear los colores usaban diferentes elementos naturales, como el antimonio rojo para los labios, mientras que obtenían tonos turquesas o azules mediante la pulverización de piedras y minerales, que colocaban sobre los párpados.
Con el ‘kohl’ (mezcla de hollín y otros ingredientes) delineaban los ojos, con una línea gruesa en forma de cola de pez y también remarcaban las cejas. Los griegos y romanos utilizaban también el ‘kohl’ para maquillar los ojos y las pestañas. Mientras que para blanquear la piel utilizaban una mezcla a base de yeso, harina de haba, tiza y albayalde (carbonato de plomo).
- También perfilaban las cejas y coloreaban los pómulos y labios con tonos rojizos;
- En el Renacimiento la tendencia era llevar cejas finas y tez muy blanca;
- Los ojos se delineaban con negro, mientras que los párpados eran coloreados con azul o verde y los labios llevaban colores rojos intensos en forma de corazón;
También solían pintarse lunares, ya que se consideraban estéticos. En el siglo XIX se exageró la palidez del rostro, al punto que las mujeres ingerían sustancias tóxicas como el plomo y arsénico, que podían causar la muerte. Se marcaban también las ojeras y los pómulos se coloreaban levemente mientras que los labios tenían un color carmesí.
El maquillaje del siglo XX estuvo marcado por la consolidación de la industria cosmética y por otros fenómenos sociales, como el auge de los medios de comunicación, el cine y la publicidad que instauraron distintos modelos de belleza de acuerdo con cada época.
En los primeros años, surgen los primeros polvos faciales perfumados, como los creados por el maquillador Max Factor. Los avances científicos también favorecieron la producción cosmética, como el descubrimiento de los estearatos, colorantes que revolucionaron la fabricación de labiales de nuevos colores.
En la década de 1930, los maquillajes estaban cada vez más al alcance de las mujeres de toda clase social, mientras que se inspiraban en íconos del cine como Greta Garbo y Marlene Dietrich, con un rostro muy claro y aterciopelado, con cejas finas, redondas y un poco caídas, y unos labios finos.
Después de pasar el difícil y austero período de la Segunda Guerra Mundial, el ideal de belleza lo encarnó Brigitte Bardot y la tendencia dejaba de remarcar la boca con tonos oscuros, dando mayor importancia a los ojos. En los 60 conviven dos tendencias: una que defendía la sofisticación y otra, la naturalidad de la mujer.
- La piel lucía entonces un tono menos pálido y más saludable, y con más frecuencia hay quienes se atreven a usar colores estridentes, propios de los psicodélicos años 70;
- También se ponen de moda las pestañas postizas y las cejas extremadamente finas, mientras que en la boca predomina el rosa, al igual que en los pómulos;
Durante las décadas siguientes, surge una obsesión por mantener una piel bronceada y conviven variadas tendencias. Algunas más atrevidas juegan con colores estridentes, mientras otras están inclinadas hacia el ‘look’ natural, como sucedió en los 90, gracias al aparecimiento de bases y polvos translúcidos y del ‘gloss’ o brillo.
¿Cuáles fueron los primeros maquillajes?
Las mujeres del Imperio Romano usaban maquillaje de plomo para blanquearse el rostro, y en el siglo XVI, las nobles inglesas adoptaron la costumbre. Uno de los personajes más famosos que utilizó maquillaje de plomo fue la reina Isabel I, quien lo aplicaba para cubrir cicatrices de viruela.
¿Qué hace la base de maquillaje?
En este artículo se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~ |
La base de maquillaje es un producto que ayuda a que la piel luzca un mejor aspecto, de igual manera puede ayudar a disminuir la apariencia de algunas imperfecciones. Este producto puede ser elaborado a base de químicos, aceites, entre otras cosas. Al momento de ser aplicada sobre el rostro, el tono de piel se verá unificado, cubrirá las manchas obtenidas por el sol y otras afecciones y dará una impresión mate en la piel.
- El deseo de tener una piel perfecta y libre de imperfecciones comenzó hace muchos años atrás en las ciudades de Roma y Grecia;
- Los estereotipos y tendencias de maquillaje han cambiado a lo largo de los años , de igual manera las fórmulas que se aplican sobre el rostro son de químicos muy diferentes a los que se utilizaban hace años;
(“HISTORIA DEL MAQUILLAJE – PDF,” n. ) [ 1 ] Las ventas de maquillaje, sombras, rubor, entre otros, se han visto impulsadas por una serie de factores que incluyen un mayor número de mujeres en el mercado laboral y un incremento significativo en la oferta y disponibilidad de producto”, dijo Beatriz Torres, analista de investigación de Euromonitor International.
(“Tendencias del mercado de belleza en México – CentralAmericaData :: Central America Data,” n. ) [ 2 ] La base de maquillaje es uno de los productos principales del maquillaje, se vuelve una excelente herramienta en toda ocasión.
También es considerada como un cosmético en el cual la mayoría falla al momento de escogerla, ya que no encuentran su tono ideal. O muchas veces suelen no verse muy conformes con el resultado de la formula. (“Definición : Base de Maquillaje | Eau thermale Avène,” n.
- ) [ 3 ] Los productos cosméticos cobran una elevada importancia en la vida cotidiana, ya que estos ayudan a definir el estilo y la personalidad de cada persona que los utiliza, en este caso la base de maquillaje, brindándo seguridad, confianza y belleza;
Debido a que en la actualidad la buena presentación causa un gran impacto en la sociedad, la inversión en cosméticos ha ido en aumento. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en México hay 57 481 307 mujeres, de las cuales el 67.
- 4% son potenciales consumidores de cosméticos (2010);
- (Universidad Nacional Autónoma de México;
- Centro de Investigaciones y Servicios Educativos & Universidad Nacional Autónoma de México;
- Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2016) [ 4 ] Muchos de los cosméticos consumidos a lo largo de la historia han provocado alergias e incluso la muerte, ya que algunos de ellos contenían sustancias altamente tóxicas y no existían legislaciones para regular su fabricación;
Actualmente, los cosméticos son mucho más seguros y las empresas fabricantes llevan a cabo pruebas exhaustivas para asegurarse de que sus productos no dañen la salud de sus clientes. Para lograr este propósito en algunos países europeos y latinoamericanos se ha implementado la cosmetovigilancia, que hace referencia al sistema que estudia, identifica y evalúa los efectos adversos producidos por los cosméticos.
(García Villarrubia, En, Jaén, & Planas, 2009) [ 5 ] Los expertos en el maquillaje recomiendan evitar el uso de la base en las áreas del cuello o manos ya que ahí no será efectivo o no se identificará exactamente si es el tono ideal para la tez.
El lugar correcto es sobre las mejillas, aplicando una pequeña cantidad, al momento que se empareje con la piel será la correcta. (“3 tips para usar correctamente tu base de maquillaje | ActitudFem,” n. ) [ 6 ] .
¿Quién fue la primera mujer en la historia en usar maquillaje?
Rodolfo Cordero ¿Cuál es la falta de educación más común entre gente de la tercera edad o un poco más? Mostrar constantemente una expresión de enojo, de mal humor, créamelo don Rodolfo. Papi En general, ¿qué es lo que más suele hacer que una mujer casada piense, nada más piense, en el adulterio? 1.
– Cuando su marido la engañó. – Cuando gana más dinero que su esposo. – Cuando su esposo la aburre emocionalmente. – Cuando la persigue sin cesar, pero decentemente, un hombre que la atrae. – Por algún interés monetario.
José Luis Parra ¿Somos los mexicanos, en general, menos o más altos en estas épocas que en las antiguas? Hemos aumentado de estatura de 30 a 40 por ciento en los últimos 50 años. Rosa María L. ¿Quién fue la primera mujer que utilizó cosméticos? Cleopatra, la reina del Nilo, comprobado por historiadores.
Consuelo Dellana No se puede negar que, como usted lo indica, Paris Hilton es una estrella en muchos sentidos: ha sido artista cinematográfica, ha participado en cine, teatro y en la industria de la ropa.
Ha sido propietaria de restaurantes con locales en diversos países. Ha invertido en la elaboración de películas, obras teatrales, en cortos para la televisión; ha trabajado sin cesar y sin tener necesidad de buenas ganancias porque es (y nació) millonaria.
En fin, un buen ejemplo para toda mujer deseosa de moverse, progresar. Pero no podemos dejar de pensar en nuestra compatriota, Salma Hayek, estrella de Hollywood, promotora de exitosas películas y de series en la televisión.
Su boda con un multimillonario se difundió en todo el mundo. Ha criado venturosamente a su hijita y le sobran ofertas de Hollywood, dos excelentes ejemplos para toda mujer moderna, ¿no le parece, señor columnista? Ejemplar en ambos casos, como usted dice, señorita Dellana.
Adela Nava S. ¿En qué fecha se celebra en Estados Unidos el día de la Madre? El segundo domingo de mayo. Carlos Ribero ¿Dónde se encuentra la tumba de Oscar Wilde? En el cementerio Père Lachaise, en París, rodeada por las de Honoré Balzac, Édith Piaf, Colette Chopin y Sarah Bernhardt.
Sergio Anda ¿Qué raza de perro es la más rara de todas? La sur-poi, parecido a un acordeón, nacido en China; además, es perro de pelea. Enrique Martínez ¿Qué cantidad de ceros lleva un billón? El Larousse Ilustrado se limita a decir “que un millón de millones” y nos sorprende..
¿Quién fue el primer maquillador de la historia?
Octubre de 1986. El fotógrafo Richard Avedon retrata a una joven modelo llamada Cindy Crawford para la portada de Vogue USA. La sesión de fotos catapultó a la maniquí, que marcaría una época como una de las supermodelos de los años noventa. Detrás de aquellas imágenes alguien más había cumplido un sueño.
Era Kevyn Aucoin, un maquillador nacido de una adolescente y criado en Louisiana (Estados Unidos) por una pareja que lo adoptó cuando era solo un bebé. Alcanzó la cima de su profesión con veintipocos años, gracias a un lema: Lo importante es la belleza interior.
Para Aucoin, el maquillaje solo debía servir para ayudar a que una mujer descubriese esa belleza en sí misma. Bajo esa consigna se convirtió en uno de los maquilladores de famosos mejor pagados de la historia, y trabajó con centenares de celebridades de la época.
También era una persona obsesiva con documentar todo, y grabó todas y cada una de sus sesiones de trabajo, así como momentos clave de su vida. Todo ello se recoge ahora en el documental, Beauty & The Beast in Me , que estrena el sábado 24 de marzo Movistar Plus.
Una cinta conmovedora, ya que revela al hombre tras la figura del maquillador, atormentado desde la infancia por su condición de homosexual, y que justo tras lanzar su propia línea de maquillaje enfermó y murió. La carismática personalidad de Kevyn Aucoin se forjó desde la infancia.
A los seis años ya sabía que era gay y se crio en un ambiente traumático, marcado por los abusos de sus compañeros de colegio en un entorno rural del sur de Estados Unidos. Se trasladó a Nueva York a principios de los ochenta con solo 18 años, y pronto tuvo su gran oportunidad, trabajar junto a Steven Meisel para Vogue.
Pasó de cobrar 150 dólares por sesión a 10. 000. Por sus manos pasaron Cher, Janet Jackson, Tina Turner o Whitney Houston. También Kate Moss, Naomi Campbell, Christy Turlington o Cindy Crawford, con la que hizo otras 18 portadas. Fue el hombre detrás del look de Gwyneth Paltrow la noche que ganó el Oscar a la mejor actriz, y también se convirtió en el maquillador favorito de Oprah Winfrey. Kevy Aucoin junto a Tina Turner en una escena del documental. Vivió varios años con su pareja, Jeremy Antunes, con quien se casó en una ceremonia no oficial en 2000. Un año después y justo un mes después de lanzar su propia línea de cosmética, fue diagnosticado de acromegalia. Un tumor en la pituitaria que tenía hace años sin ser diagnosticado y que le provocó deformidades y fuertes dolores en el rostro y extremidades.
Le apasionaba transformar a los famosos en otros, incluso usando prótesis. Lo hizo con Liza Minelli, a la que convirtió en Marilyn Monroe, o a Winona Ryder en Elizabeth Taylor. Falleció unos meses después, en mayo de 2002, por una insuficiencia hepática y renal a causa de la toxicidad del Tylenol.
Era adicto a los calmantes que tomaba para mitigar el dolor de su enfermedad. Una semana antes de su muerte, su marido se sentó junto a él en la cama y le dijo que no podía seguir viendo cómo se destruía. “Te quiero, pero me prometiste que no harías esto más, y no voy a quedarme sentado viendo cómo te matas”. Cindy Crawford maquillada por Kevyn Aucoin para la portada de ‘Vogue USA’ de octubre de 1986. Revista Vogue “Podría pontificar durante horas sobre el genio, talento y versatilidad de Kevyn, pero simplemente diré que lo mejor de que te maquillase era que te permitía pasar tiempo con él”, dijo Gwyneth Paltrow sobre su amigo. “Perderle ha sido como perder una parte de la naturaleza, se hace difícil respirar sin él aquí”, declaró Sharon Stone.
Su gran amiga Tori Amos le rindió un homenaje en su canción Taxi Ride. Todas las grandes celebridades a las que maquilló lamentaron públicamente su muerte. También su familia, que después de su desaparición apoyaron numerosas causas del colectivo LGTB en su ciudad natal.
Hoy su firma de cosméticos mantiene vivo su legado. Su obsesión por inmortalizar cada instante permite ahora disfrutar de archivo impagable de la historia de la moda y belleza de aquellos años, además de una lección de vida que invita a reflexionar. Parte del material que Aucoin registró durante su vida y que se ha usado en el documental. Logo Documentary Films.
¿Quién es el padre del maquillaje?
Los productos de maquillaje y las técnicas que Max Factor creó para la industria del cine, le valió un premio Oscar en 1929, pero su filosofía se basaba en la idea que cualquier mujer puede ser glamurosa con las técnicas y los productos adecuados.
¿Cuánto tiempo hace que se inventó el maquillaje?
Origen del maquillaje y la cosmética – Para conocer los orígenes del maquillaje y los cosméticos , debemos remontarnos miles de años atrás en el tiempo. Cuando en el año 3000 a. , se abrieron en el Antiguo Egipto los primeros salones de belleza , la cosmética, palabra griega que significa decoración , tenía tras de sí varios milenios: el hombre ha querido mejorar su aspecto desde su origen: la prehistoria. Al parecer, todo empezó siendo un simple rito religioso y guerrero que no tardó en evolucionar hacia la estética. Las viejas civilizaciones de Oriente Medio habían hecho del adorno personal y el maquillaje arte y práctica obligada. El cuerpo era el único patrimonio del hombre, y todo cuanto poseía una mujer, y nadie dudaba en hacer de tan preciada posesión un objeto de belleza.
Por tanto, si quieres saber quién inventó el maquillaje , debes saber que 8. 000 años de antigüedad tiene una paleta para moler y mezclar polvos para la cara y pintura para ojos y labios. No sorprende que los salones de belleza, sean más antiguos que la costura, y que las recetas para el sombreado de ojos y polvo blanco para la cara sean tan antiguas o más como las recetas culinarias.
Entre las prácticas y productos cosméticos más antiguos aún en uso, destaca la crema hidratante. De hecho, este producto cosmético es muy anterior al jabón. Viejas recetas cosméticas en escritura cuneiforme testimonian la existencia de cremas hidratantes en el Egipto faraónico, hace más de cinco mil años.
¿Qué cultura inventó los cosméticos?
Las primeras civilizaciones – Aunque la industria cosmética hoy en día parezca algo tecnológico y sofisticado, las primeras civilizaciones ya se preocupaban por estas cuestiones. En la antigüedad ya se usaban diferentes productos cosméticos. Precisamente en el Antiguo Egipto se encuentran los primeros vestigios de la elaboración y utilización de estos elementos. Los productos naturales, como las plantas aromáticas, eran algunas de las principales materias primas. Más que populares son los baños de leche que tomaba Cleopatra para hidratar la piel, un tratamiento que completaban con el uso de la miel , que cuenta con grandes propiedades antisépticas. También cuidaban con mimo su higiene con jabones naturales y perfumaban su piel con preparados a base de plantas, raíces e incluso especias.
Todo esto sin olvidarnos de sus ungüentos. ‘Egipto, Roma y Grecia fueron cuna de la cosmética y el cuidado al cuerpo’ Tanto en Roma como en Grecia la cosmética mantenía un lugar preferent e. Se consideraba un negocio como tal y tanto hombres como mujeres daban una gran importancia a su aspecto, cuidando desde el maquillaje hasta el peinado.
Se utilizaba mucho la lanolina , una sustancia grasa de color amarillo que se obtiene de la lana del cordero o de los caballos. En nuestros días, esta sustancia también se utiliza en cosmética y en la industria farmacéutica. También perseguían mantener una piel blanca y lisa. .
¿Cuál es la primera marca de maquillaje?
Como en todo existe una historia, ellos son los fundadores de 5 de las mejores marcas de maquillaje en las que los productos llevan sus nombres actualmente. Conoce sus secretos. Elizabeth Arden Elizabeth Arden fue la primera mujer en introducir el maquillaje de ojos en América (Especial) Fue una exitosa canadiense que comenzó estudiando para enfermería, después descubrió su pasión por la cosmética y viajó a Nueva York donde abrió su primer salón de belleza en la Quinta Avenida en 1910. -La primera mujer en el negocio de los cosméticos y entrenó a un gran equipo de vendedoras. -El primer producto que creó fue una gama de cremas y lociones. -Fue la primera en introducir el maquillaje de ojos a las mujeres en América. -Fue la primera en llamar con su nombre a un producto. Estee Lauder
El nombre verdadero de Estee Lauder era Josephine Esther Mentzer. (Especial) Las raíces de su imperio nacieron en los años veinte, cuando empezó a fabricar cremas faciales y ungüentos artesanales en el horno de gas de su tío John, ella misma vendía esos productos en las puertas de los mercados de Nueva York y Miami Beach, Florida.
- Cuando murió, dirigía un imperio que fabricaba 450 productos diversos, vendidos en todo el mundo;
- -El 15 de enero de 1930 se casó con el empresario textil Joseph Lauter, cambió su apellido por el de Lauder y a principios de 1937 el matrimonio empezó a utilizar el nombre de Estée Lauder para denominar sus productos;
-En 1946 los Lauder crearon formalmente la empresa que revolucionó el mundo de la cosmética Estée Lauder. -El gran salto lo dieron en 1948 cuando lograron que Saks Fifth Av. les hiciera un grandioso pedido de cremas y fragancias, que les hizo ganr una enorme cantidad de dinero. Helena Rubinstein Helena tenía una piel divina, tanto que cuando llegó a vivir a Australia las mujeres se preguntaban cual era su secreto. (Especial) Cuando llegó a la adolescencia su padre la mandó a vivir con sus parientes a Australia , en su equipaje llevaba 12 tarros de una crema que su madre le había regalado creada de una receta familiar. – Su piel blanca y lisa era envididada por las habitantes Melbourne , cuando descubrieron que el secreto estaba en esa crema a la que llamó Valaze, Helena comenzó a venderlas con gran éxito.
– En 1905 abrió su primer centro de belleza en Melbourne llamado Beauty Valaze , en un momento tuvo la inquietud de viajar por Europa, así que aquel centro lo dejó en manos de su hermana. – Poco después decidió abrir en París un nuevo centro de belleza pero al inicio de la Primera Guerra Mundial se mudó a Estados Unidos.
-En 1931 ya se había convertido en una de las mujeres más ricas de América , a finales de los años 50 su imperio estaba formado por catorce fábricas de cosméticos y más de 40. 000 empleados. Bourjois Su primer creador, fue el actor de teatro Joseph-Albert Ponsin, quién creo en su propia casa, maquillajes y perfumes para los actores y actrices. Max Factor Max Factor creía que el glamour de las estrellas podía alcanzarlo cualquier mujer, por esta razón decidió crear su propia línea de maquillaje. (Especial) Un maquillador visionario y creador de pelucas, es conocido como el padre del maquillaje. Durante la Edad Dorada de Hollywood, sólo el estaba en boca de las divas del cine. -La gran experiencia de Max se extendió rápidamente y poco después empezó a trabajar con las principales estrellas de Hollywood , creando sus propios cosméticos, para lograr el glamour de la gran pantalla.
-En 1868 Ponsin deja como responsable de la marca a Alexandre-Napoleón Bourjois siendo él quien desarrolló la empresa. -Logró que el maquillaje especial para los actores pasara a ser la fábrica especial de productos para la belleza de las damas.
-Max Factor puso en manos de muchas mujeres de todo el mundo, las herramientas que utilizan los maquilladores profesionales..
¿Quién creó el delineador de ojos?
Un producto sofisticado – El delineador de ojos es un elemento indispensable en el maquillaje de muchas mujeres hoy día. Sin embargo, el origen del delineador de ojos se remonta a la antigüedad y su uso representaba mucho más que solo maquillaje. El delineador de ojos fue utilizado por primera vez en el Antiguo Egipto y en la Mesopotamia.
¿Cómo se maquillaban en la antigüedad?
Desde la Época Antigua se ha empleado el color en pinturas, esculturas y maquillaje como forma de expresar el arte y los sentimientos del ser humano – La importancia del color radica en sus efectos sobre la percepción y la conducta de los seres humanos.
Cada color connota un sentimiento o emoción que, por lo general, suelen ser comunes en todos los seres humanos. Por eso, los colores se han utilizado, ya desde la antigüedad, de diferentes formas. Uno de los usos principales es en el maquillaje, pero existen otros.
En la antigua China los colores eran asignados a cada uno de los puntos cardinales (rojo, azul, blanco y negro) y el amarillo, color del imperio chino, al centro. Desde los escudos de armas de las familias nobles, la elección de las banderas de los países hasta los uniformes que utilizaban los soldados, el color ha sido empleado como forma de representar la esencia de una familia o demostrar valor, ferocidad o infundir el miedo en sus enemigos.
Es decir, tenían un valor o una emoción ligado a ellos. Conociendo la importancia del color y su significado, muchas mujeres y hombres de la antigüedad llevan decorando su cuerpo con colores llamativos. Es decir, que el ser humano lleva muchísimo tiempo empleando el color como embellecedor para resaltar ciertos aspectos de su anatomía.
Incluso hoy en día muchas sociedades utilizan los colores con la intención de llamar la atención al sexo contrario. Desde Mesopotamia hasta la actualidad el ser humano ha empleado el maquillaje para resaltar sus rasgos de una u otra forma | Fuente: Pinterest La intención del maquillaje ha sido siempre mostrar una apariencia más joven, e intentar acercarse el máximo posible al ideal de belleza de la sociedad. También se utilizaba para demostrar el estatus social al que pertenecías (solo los nobles utilizaban productos de belleza) pues antiguamente tener una tez morena se relacionaba con largas jornadas de trabajo al sol y con el campesinado. Por eso, la palidez demostraba que formabas parte de la realeza o las clases nobles.
Así, se componían cosméticos que, en algunas ocasiones, resultaba hasta tóxicos. Como en el arte, los colores eran escogidos cuidadosamente para conseguir sacar el mayor provecho de algunas partes del cuerpo.
El kohl, por ejemplo, es uno de los cosméticos con más historia a sus espaldas. Tanto hombres como mujeres se lo aplicaban sobre los ojos para protegerlos del sol y para embellecerlos. Su aplicación ha sido tan extendida en los países de Oriente Medio, África y parte de Asia que este cosmético ha perdurado hasta nuestros días. El kohl es uno de los productos cosméticos más utilizados en Oriente Medio para pintar los ojos | Fuente: Glamour Mum A día de hoy, los cosméticos no resultan dañinos y están mucho más controlados. Ahora, se consiguen a través de la mezcla de compuestos químicos y se ha mejorado enormemente las composiciones. Algunos de ellos provienen de fuentes naturales y otros cuantos son sintéticos. Recientemente, la actriz Gwyneth Paltrow ha llevado a cabo una campaña para evitar el uso de plomo en los pintalabios de las mujeres, promoviendo los cosméticos más naturales.
- Este maquillaje para los ojos, de color negro, era realmente tóxico y su composición variaba dependiendo del lugar en el que te encontraras;
- La realidad es que hoy en día es muy complicado encontrarse con un producto tóxico, pero antiguamente era lo más habitual;
En la Edad Antigua, la mayoría de los cosméticos provenían de la vegetación y los animales, a excepción de el albayalde -o carbonato básico de plomo- para obtener una piel clara y el kohl. Como ya contamos en el artículo del colorete y su historia, éste deriva de una mezcla elaborada en el Antiguo Egipto que se componía de semillas, ocre rojo y diferentes frutos. Las mujeres y los hombres egipcios se maquillaban los ojos. Su finalidad no era solo estética, pues el kohl también servía para proteger los ojos del solo y como desinfectante de enfermedades oculares. | Fuente: eldia. com Se preparaban todo tipo de ungüentos con aquello a lo que tenían acceso. De hecho, el primer cosmético de color rojo, del que ya hemos hablado en otro artículo, procedía de un musgo, el fucus, con el que se preparaba el tornasol.
- De los animales en la Edad Antigua se utilizaba desde el sudor de los carneros purificado hasta el estiércol de cocodrilo para quitar ciertas manchas producidas en la piel;
- Con el tiempo, se fue sofisticando la elaboración de cosméticos pero, tristemente, siguió sin darse importancia a las sustancias tóxicas que los componían;
Durante muchos años el empleo de pelucas, tanto en hombres como en mujeres, se debió a la pérdida de pelo ocasionada por la toxicidad de algunos productos de belleza que servían para aclarar la piel o productos nocivos para el cabello. Algunas mujeres utilizaban, para teñirse el pelo, ácido sulfúrico mezclado con ruibarbo, una mezcla tremendamente corrosiva que se traducía en una pérdida del pelo. Barbería/tienda de pelucas de Francia en el Siglo XVIII | Fuente: Blog Odisea La percepción del maquillaje en la sociedad ha variado también a lo largo de la historia. La reina Victoria prohibió el maquillaje en su corte, declarándolo como públicamente descortés. Victoria tenía la creencia de que el maquillaje solo era utilizado por prostitutas y actores. Esto generó, tras una época en la que el maquillaje y los productos de higiene se habían extendido de manera notable, una disminución considerable en la comercialización de cosméticos en Inglaterra.
- Años más tarde se volverían a comercializar y la gama de productos de belleza se ampliaría a todo tipo de maquillajes, perfumes y cremas embellecedoras;
- Por suerte, con el tiempo, se ha tomado conciencia también de los peligros que pueden suponer los productos de belleza compuestos con elementos nocivos;
En España existen organismos dedicados específicamente al control de este tipo de productos, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ellos se encargan de asegurar la seguridad de los productos que hombres y mujeres de todo el mundo aplicamos sobre nuestras pieles todos los días..
¿Cuántos tipos de base hay?
¿Cuántos tipos de bases de maquillaje hay?
Acertar con la base de maquillaje es una de las cosas más complicadas para la mayoría de las personas que les gusta maquillarse. Últimamente me he encontrado con cosas raras con respecto a la elección de la base de maquillaje. Me contaba una compañera que ella usa una base fluida y encima una en polvo porque no le acababa de gustar el efecto que conseguía.
A parte de explicarle que no debería usar más de una base y que probablemente la qu e estaba usando no sería buena, le comenté que si no le gustaba el efecto era porque no estaba escogiendo una base adecuada para ella y sus necesidades.
Existen varios tipos de base: fluida, en polvo compacto, en polvo suelto o mineral, en crema, en mousse, en barra o stick, BB cream… Y muchos elementos para aplicarlas en función de la que escojamos. Cada base sirve para un tipo de piel (seca, grasa, mixta), grado de imperfecciones, necesidades de cobertura y edad.
¿Cuántos tonos de maquillaje existen?
Escoger un color de base de maquillaje no es tarea fácil. Si ya estás habituada, de una ojeada ves el que más te conviene pero para las que se bloquean sólo de ver todos los tropecientos tubitos de los testers juntos, sabed que: Los tonos del maquillaje están agrupados en tres grandes bloques : rosados, beiges y dorados.
- Como la mayoría de las marcas que se comercializan son francesas, os he escrito en el titular rosé-beige-doré para que os sirva de referencia cuando estéis escogiendo delante del probador en la perfumería;
Los tonos rosados son para las pieles blancas, tan blancas que los típicos color carne (beige) no les favorecen y en cambio el tono rosé les da un color acertado y saludable. Los beiges son para pieles de blancas a moreno-medio, como la talla mediana general. Desde el beige claro, pasando por el beige natural hasta el oscuro, son maquillajes usados por la gran mayoría de mujeres. Para las morenas de piel, los doré o dorados aciertan su color oscuro aportándoles cierta luminosidad dorada para neutralizar un efecto demasiado apagado.
¿Quién es el padre del maquillaje?
Los productos de maquillaje y las técnicas que Max Factor creó para la industria del cine, le valió un premio Oscar en 1929, pero su filosofía se basaba en la idea que cualquier mujer puede ser glamurosa con las técnicas y los productos adecuados.
¿Cuánto tiempo hace que se inventó el maquillaje?
Origen del maquillaje y la cosmética – Para conocer los orígenes del maquillaje y los cosméticos , debemos remontarnos miles de años atrás en el tiempo. Cuando en el año 3000 a. , se abrieron en el Antiguo Egipto los primeros salones de belleza , la cosmética, palabra griega que significa decoración , tenía tras de sí varios milenios: el hombre ha querido mejorar su aspecto desde su origen: la prehistoria. Al parecer, todo empezó siendo un simple rito religioso y guerrero que no tardó en evolucionar hacia la estética. Las viejas civilizaciones de Oriente Medio habían hecho del adorno personal y el maquillaje arte y práctica obligada. El cuerpo era el único patrimonio del hombre, y todo cuanto poseía una mujer, y nadie dudaba en hacer de tan preciada posesión un objeto de belleza.
- Por tanto, si quieres saber quién inventó el maquillaje , debes saber que 8;
- 000 años de antigüedad tiene una paleta para moler y mezclar polvos para la cara y pintura para ojos y labios;
- No sorprende que los salones de belleza, sean más antiguos que la costura, y que las recetas para el sombreado de ojos y polvo blanco para la cara sean tan antiguas o más como las recetas culinarias;
Entre las prácticas y productos cosméticos más antiguos aún en uso, destaca la crema hidratante. De hecho, este producto cosmético es muy anterior al jabón. Viejas recetas cosméticas en escritura cuneiforme testimonian la existencia de cremas hidratantes en el Egipto faraónico, hace más de cinco mil años.
¿Qué significado tiene el maquillaje?
El concepto de maquillaje hace mención al acto y el resultado de maquillarse o de maquillar : es decir, de apelar a productos cosméticos para cambiar la apariencia o embellecer el rostro u otra parte del cuerpo. También se llama maquillaje a la sustancia que se utiliza para tal fin. El maquillaje suele usarse para resaltar rasgos u ocultar imperfecciones. Muchas personas , sobre todo las mujeres, utilizan maquillaje antes de asistir a reuniones sociales. Con esta práctica, conocida como maquillaje social , la intención es lucir lo mejor posible. El maquillaje social suele formar parte de un conjunto de prácticas que llevan a cabo la mayoría de las personas de una generación, es decir, de las tendencias o modas.
¿Cómo se maquillaban en la antigüedad?
Desde la Época Antigua se ha empleado el color en pinturas, esculturas y maquillaje como forma de expresar el arte y los sentimientos del ser humano – La importancia del color radica en sus efectos sobre la percepción y la conducta de los seres humanos.
Cada color connota un sentimiento o emoción que, por lo general, suelen ser comunes en todos los seres humanos. Por eso, los colores se han utilizado, ya desde la antigüedad, de diferentes formas. Uno de los usos principales es en el maquillaje, pero existen otros.
En la antigua China los colores eran asignados a cada uno de los puntos cardinales (rojo, azul, blanco y negro) y el amarillo, color del imperio chino, al centro. Desde los escudos de armas de las familias nobles, la elección de las banderas de los países hasta los uniformes que utilizaban los soldados, el color ha sido empleado como forma de representar la esencia de una familia o demostrar valor, ferocidad o infundir el miedo en sus enemigos.
Es decir, tenían un valor o una emoción ligado a ellos. Conociendo la importancia del color y su significado, muchas mujeres y hombres de la antigüedad llevan decorando su cuerpo con colores llamativos. Es decir, que el ser humano lleva muchísimo tiempo empleando el color como embellecedor para resaltar ciertos aspectos de su anatomía.
Incluso hoy en día muchas sociedades utilizan los colores con la intención de llamar la atención al sexo contrario. Desde Mesopotamia hasta la actualidad el ser humano ha empleado el maquillaje para resaltar sus rasgos de una u otra forma | Fuente: Pinterest La intención del maquillaje ha sido siempre mostrar una apariencia más joven, e intentar acercarse el máximo posible al ideal de belleza de la sociedad. También se utilizaba para demostrar el estatus social al que pertenecías (solo los nobles utilizaban productos de belleza) pues antiguamente tener una tez morena se relacionaba con largas jornadas de trabajo al sol y con el campesinado. Por eso, la palidez demostraba que formabas parte de la realeza o las clases nobles.
- Así, se componían cosméticos que, en algunas ocasiones, resultaba hasta tóxicos;
- Como en el arte, los colores eran escogidos cuidadosamente para conseguir sacar el mayor provecho de algunas partes del cuerpo;
El kohl, por ejemplo, es uno de los cosméticos con más historia a sus espaldas. Tanto hombres como mujeres se lo aplicaban sobre los ojos para protegerlos del sol y para embellecerlos. Su aplicación ha sido tan extendida en los países de Oriente Medio, África y parte de Asia que este cosmético ha perdurado hasta nuestros días. El kohl es uno de los productos cosméticos más utilizados en Oriente Medio para pintar los ojos | Fuente: Glamour Mum A día de hoy, los cosméticos no resultan dañinos y están mucho más controlados. Ahora, se consiguen a través de la mezcla de compuestos químicos y se ha mejorado enormemente las composiciones. Algunos de ellos provienen de fuentes naturales y otros cuantos son sintéticos. Recientemente, la actriz Gwyneth Paltrow ha llevado a cabo una campaña para evitar el uso de plomo en los pintalabios de las mujeres, promoviendo los cosméticos más naturales.
Este maquillaje para los ojos, de color negro, era realmente tóxico y su composición variaba dependiendo del lugar en el que te encontraras. La realidad es que hoy en día es muy complicado encontrarse con un producto tóxico, pero antiguamente era lo más habitual.
En la Edad Antigua, la mayoría de los cosméticos provenían de la vegetación y los animales, a excepción de el albayalde -o carbonato básico de plomo- para obtener una piel clara y el kohl. Como ya contamos en el artículo del colorete y su historia, éste deriva de una mezcla elaborada en el Antiguo Egipto que se componía de semillas, ocre rojo y diferentes frutos. Las mujeres y los hombres egipcios se maquillaban los ojos. Su finalidad no era solo estética, pues el kohl también servía para proteger los ojos del solo y como desinfectante de enfermedades oculares. | Fuente: eldia. com Se preparaban todo tipo de ungüentos con aquello a lo que tenían acceso. De hecho, el primer cosmético de color rojo, del que ya hemos hablado en otro artículo, procedía de un musgo, el fucus, con el que se preparaba el tornasol.
De los animales en la Edad Antigua se utilizaba desde el sudor de los carneros purificado hasta el estiércol de cocodrilo para quitar ciertas manchas producidas en la piel. Con el tiempo, se fue sofisticando la elaboración de cosméticos pero, tristemente, siguió sin darse importancia a las sustancias tóxicas que los componían.
Durante muchos años el empleo de pelucas, tanto en hombres como en mujeres, se debió a la pérdida de pelo ocasionada por la toxicidad de algunos productos de belleza que servían para aclarar la piel o productos nocivos para el cabello. Algunas mujeres utilizaban, para teñirse el pelo, ácido sulfúrico mezclado con ruibarbo, una mezcla tremendamente corrosiva que se traducía en una pérdida del pelo. Barbería/tienda de pelucas de Francia en el Siglo XVIII | Fuente: Blog Odisea La percepción del maquillaje en la sociedad ha variado también a lo largo de la historia. La reina Victoria prohibió el maquillaje en su corte, declarándolo como públicamente descortés. Victoria tenía la creencia de que el maquillaje solo era utilizado por prostitutas y actores. Esto generó, tras una época en la que el maquillaje y los productos de higiene se habían extendido de manera notable, una disminución considerable en la comercialización de cosméticos en Inglaterra.
Años más tarde se volverían a comercializar y la gama de productos de belleza se ampliaría a todo tipo de maquillajes, perfumes y cremas embellecedoras. Por suerte, con el tiempo, se ha tomado conciencia también de los peligros que pueden suponer los productos de belleza compuestos con elementos nocivos.
En España existen organismos dedicados específicamente al control de este tipo de productos, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ellos se encargan de asegurar la seguridad de los productos que hombres y mujeres de todo el mundo aplicamos sobre nuestras pieles todos los días..