Serum Maquillaje Para Que Sirve?
Salvador Ruiz
- 0
- 22
¿Qué es un serum? – Un sérum o suero cosmético es un tratamiento hidratante que se caracteriza por tener una alta concentración de ingredientes activos y una textura líquida que favorecen una rápida y más profunda absorción. Su principal beneficio es su alta eficacia para combatir el envejecimiento prematuro de la piel. .
¿Cuándo se aplica el sérum en el rostro?
¿Cómo utilizo el sérum facial? – Lo mejor del sérum es que necesitas muy poca cantidad con cada uso. El momento de aplicar el sérum es después de la limpieza facial y antes de la crema hidratante, para que el rostro absorba todos sus ingredientes. Aplica 2 (o máximo 3) gotas sobre tu mano. Frota el líquido para calentarlo, y luego con las yemas de tus dedos aplícalo a toquecitos por toda la cara.
Evita el contacto con los ojos. Masajea suavemente por las mejillas, la frente y la barbilla hasta que esté distribuido de manera uniforme por todo el rostro. Puedes también aplicarlo por el cuello y el escote.
Después de poner el sérum, puedes ponerte la crema hidratante. Y ahora, ¿a qué esperas para probarlo? Descubre nuestro Sérum reparador hecho con aceite de Tamanu para potenciar la recuperación de tu piel de la forma más natural. Nuestra fórmula está elaborada a base de productos naturales en un 99,8 %; ¡deja que tu piel trabaje por ti!.
¿Cuánto tiempo se deja el sérum en la cara?
Tras aplicar el sérum con las yemas de los dedos o las palmas de la mano, espera 5 minutos para que la piel absorba el producto completamente.
¿Cuántas veces a la semana se aplica el sérum?
¿Cómo y cuántas veces al día aplicarlo? – Su textura ultraligera y fundente facilita mucho la absorción. Una gota de producto es suficiente para todo el rostro, cuello y escote. No por utilizar mayor cantidad de producto, los resultados serán mejores. De hecho, es justamente, al contrario.
- Un exceso de producto puede saturar la piel, dificultando la absorción y eficacia del sérum;
- Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda aplicar el sérum con la piel totalmente limpia y antes del resto de productos de cuidado fácil;
De lo contrario, estos formarían una capa que dificultaría la absorción por parte de la piel. Lo ideal es aplicarlo dos veces al día, por la mañana y por la noche. Salvo que en las instrucciones del producto se indique lo contrario. Por ejemplo, hay sérums con una fórmula específica para su aplicación y eficacia nocturna.
Estos suelen contener un complejo antiedad llamado retinol. Está especialmente especialmente diseñado para impulsar la reparación celular de la piel mientras dormimos. Una de sus características principales es la fotosensibilidad.
Por lo que, si lo utilizamos por el día, debemos aplicar después una crema con factor de protección solar 50. En cuanto al método de aplicación, aplica el sérum con las yemas de los dedos y realiza movimientos circulares del interior del rostro hacia el fuera.
- Puedes aplicarlo sólo o combinarlo con el uso posterior de una crema hidratante;
- Esto dependerá de las necesidades específicas de cada tipo piel;
- Si, por ejemplo, tu piel es seca, lo más normal es que necesites una crema hidratante para complementar la hidratación;
Pero, si tienes una piel grasa, el sérum puede ser suficiente. .
¿Cuáles son los beneficios del sérum?
por “Siempre me ha indignado que se crea que tres números pueden expresar la belleza de una mujer, lo que ha costado tantos endecasílabos a los poetas” Julián Marías No es un producto básico en la rutina de belleza como lo son el limpiador, el contorno de ojos y la crema hidratante, pero es sin duda un gran aliado para mejorar, y mucho, el aspecto y el bienestar de tu piel. Pero… ¿sabes qué es exactamente un sérum?. Es una formulación cosmética de textura fluida y muy rápida absorción que contiene una elevada concentración de ingredientes activos y que llega a capas de la piel más profundas que la crema hidratante. En general el sérum está formulado para tratar algún problema específico, por lo que los hay hidratantes, iluminadores, antienvejecimiento, antimanchas, calmantes, etc.
Se aplica después de la limpieza y unos segundos antes de la crema , para que esta última no forme una barrera que impediría la absorción del sérum. Con cuatro o cinco gotas es suficiente para todo el rostro e incluso cuello y escote, y se puede aplicar en el contorno de ojos si la marca así lo especifica.
Usar más cantidad no aumenta sus efectos e incluso puede hacer que el exceso de producto se acumule en forma de “bolitas” en la superficie del cutis. Lo ideal es usarlo mañana y noche , a no ser que se especifique otra cosa, o utilizar un sérum por la mañana y otro distinto por la noche, para tratar diferentes problemas.
En general no se debe sustituir la crema hidratante por el sérum , ya que este no suele conservar la hidratación y además no lleva protección solar, importante detalle que cada vez más cremas incorporan.
¿Cuáles son sus beneficios? Por su textura y composición se absorben en segundos, por lo que inmediatamente se consigue una piel suave y aterciopelada. Como hemos dicho, el sérum tiene altas concentraciones de ingredientes activos , por lo que sus efectos se notan rápido.
En general en tres semanas el estado de tu piel habrá mejorado, aunque con ciertas moléculas esta mejoría se nota desde el primer día, como es el caso de los sérums iluminadores con vitamina C o los calmantes que reconfortan desde la primera aplicación.
La aplicación de un sérum prepara la piel para el producto posterior, que normalmente es la crema, y potencia los efectos de esta. El uso de un sérum te permite corregir algún problema concreto de la piel (sequedad, rojeces, manchas, arrugas, piel apagada).
La crema hidratante no puede solucionarlo todo, por lo que puedes tratar ciertos problemas con el sérum y otros con la crema. De esta forma tu ritual de belleza será más completo y eficaz. ¿Qué tipos de sérums hay? Hay tantos tipos de sérums como tipos de problemas puede tener la piel.
Vamos a citar los más comunes. – Sérums antienvejecimiento: mejoran pieles con manchas, arrugas, falta de firmeza y de luminosidad. Te recomendamos Liquid Laser Concentrate de ALPHA H (pieles normales y maduras), serum facial de MEDIK8 (grasas y acneicas), Freshly Juice Vitamin Drop de KLAIRS (todo tipo de pieles, sobre todo sensibles) y Pressed Serum Tundra Chaga de BLITHE (es un producto 2 en 1, sérum y crema , para todo tipo de pieles, especialmente maduras).
- Contra el envejecimiento también funciona muy bien la combinación de vitamina C por la mañana y vitamina A por la noche;
- – Sérums iluminadores: para pieles apagadas;
- Tu cutis lucirá radiante con Vita Propolis Ampoule de LEEGEEHAM (pieles de todo tipo, incluso acneicas), Facial Radiance Serum de THE LAB ROOM (de todo tipo, sobre todo grasas) o Advanced Brightening Serum de EVE LOM (de todo tipo);
– Sérums calmantes: para pieles sensibles, enrojecidas y con picores. Destacan Calmwise Serum de MEDIK8 (todo tipo de pieles) y Sensitive Skin Serum de THE LAB ROOM (todo tipo de pieles salvo las grasas). – Sérums antimanchas: además de utilizar protección solar para evitar que se oscurezcan más, puedes difuminar el aspecto de las manchas con White Balance Brightening Serum de MEDIK8, y Mela Cream y Yellow Cream (crema-sérum 2 en 1), las dos de de DERMACEUTIC.
Todos ellos son para todo tipo de pieles, aunque las sensibles deberían de consultarlo antes de usarlos. – Sérums detoxificantes y antipolución : un producto estrella antipolución es el Detox Serum de GROWN ALCHEMIST (todo tipo de pieles), y Pressed Serum Tundra Chaga (pieles envejecidas) y Pressed Serum Crystal Iceplant (deshidratadas), estos dos últimos de BLITHE, una marca especializada en antipolución.
– Sérums hidratantes: para pieles que necesitan un aporte extra de hidratación. Son fantásticos Hydr8 B5 de MEDIK8 y Essential Hydration Concentrate de ALPHA H. Y este es solo un resumen de la gran variedad de sérums que puedes encontrar en Skinfinity. Si todavía no has encontrado el tuyo visita nuestro catálogo y no dudes en consultarnos cualquier duda. ¡Estamos para ayudarte! Lucía Figueroa Farmacéutica Artículo anterior Artículo anterior.
¿Cómo saber qué tipo de sérum usar?
¿Qué es un sérum? – O en otras palabras, ¿en qué se diferencia de una crema con tratamiento? Si bien puede ser confuso encontrarnos un sérum con, por ejemplo, vitamina C , y una crema hidratante con este mismo activo, no son realmente lo mismo (ni su uso es excluyente).
Tal como explica Elena Ramos, “la sinergia perfecta para lograr una piel sana y bonita se encuentra en el uso de sérum y crema de forma constante y complementaria. Cada uno cumple su función y tiene unas características propias que es importante conocer para utilizar ambos productos de forma adecuada”.
Respondiendo a la pregunta inicial, qué es un sérum, la experta en dermocosmética indica que su principal característica es que “el tamaño de la partícula en el sérum es más pequeño, lo que hace que presente una mayor concentración de bioelementos y principios activos, que penetran en capas más profundas de la piel (pudiendo llegar incluso a la dermis).
- Por el contrario, las cremas se quedan en la superficie (epidermis), son emulsiones más concentradas, que necesitan un mayor tiempo para su absorción debido a que tienen una función principalmente hidratante y presentan una mayor concentración de componentes grasos y menos acuosos”;
Esta diferencia la podemos ver de forma clara en la textura de estos dos productos, pues normalmente la crema suele ser más densa que el sérum, pues este último “suele caracterizarse por ser bastante fluido y ligero “, confirma. Y precisamente por su capacidad para penetrar a niveles más profundos de la piel, la especialista recalca que después de su uso siempre es importante rematar la rutina con otro producto como la crema , “porque de lo contrario, la epidermis quedaría desprotegida”.
Además, señala que es precisamente por esto por lo que los sérum nunca incluyen en su fórmula protección solar, pues siempre llevan un paso posterior. Otra diferencia que apunta es que éstos “suelen ser más caros que las cremas, por la potencia de su formulación y la efectividad que garantizan, pero compensan, ya que se necesita aplicar muy poco producto”.
Entonces, ¿necesitas una crema con tratamiento si usas sérum? Como hemos dicho, no son excluyentes, pero tampoco es imprescindible, si bien usar dos productos con el mismo activo potenciará sus efectos. “Por ejemplo, en un sérum que contiene ácido hialurónico , este principio activo irá formulado en un tamaño de partícula más pequeño que en una crema de ácido hialurónico.
Es por este motivo que los sérums se aplican siempre en cantidades pequeñas (normalmente con gotero) y su absorción y efectividad es inmediata. Cuando buscamos un efecto concreto en la piel, normalmente recurriremos a un sérum: si necesitamos nutrirla, buscaremos uno con péptidos, ácido hialurónico, karité; si necesitamos luminosidad, uno con vitamina C, etc.
Es decir, el sérum presentará una formulación con los principios activos que necesitemos y, además, ayudará a potenciar los efectos de la crema que apliquemos a continuación , cuya principal función debe ser la de hidratar y proteger la epidermis de los factores externos”, aclara la experta.
¿Cuál es el mejor sérum que existe?
Comparativa de los mejores sérum antiedad calidad precio de 2022
Sérum | Componentes principales | |
---|---|---|
SESDERMA C-Vit Liposomado | Vitamina C y liposomas | Ver mejor precio |
THE ESSENTIALS Expression Lines Eraser Serum | Munapsys, Sirtalice 2X, Acetyl Hexapeptide-8 solution | Ver mejor precio |
CAUDALIE Vinoperfect | Viniferina | Ver mejor precio |
.
¿Qué es bueno ponerse en la cara antes de dormir?
¿Qué tipos de serum existen?
¿Que se aplica en la cara antes del maquillaje?
¿Qué es mejor el sérum o el ácido hialurónico?
Según el portal especializado Tu piel y tu, la diferencia entre el sérum y una crema con ácido hialurónico depende de la composición de sus ingredientes pues los del sérum suelen ser más líquidos y proporcionan gran hidratación.
¿Qué sérum debo usar en la noche?
¿Qué sérum es bueno para la piel grasa?
¿Qué es más importante el sérum o la crema?
¿Qué diferencias hay entre una crema hidratante y un sérum? – Ahora que ya hemos aprendido un poco más sobre ambos productos, vamos a compararlos desde diferentes perspectivas para tener aún más claras sus diferencias:
- Su textura. El sérum es más fluido y ligero y la crema hidratante más densa. Por este motivo, el primero se absorbe mucho más rápido.
- Su formulación. El sérum es más concentrado que la crema. Así que es como el Fairy, usando menos producto se consigue mayores resultados.
- Su penetración. La crema hidratante trabaja sobre la epidermis, mientras que el sérum penetra aún más y sus beneficios se producen en la dermis, dejando la capa superficial más desprotegida. Es por este motivo por lo que las cremas pueden contener factor solar y protegernos del sol, mientras que los sérums no.
- Su objetivo. La crema hidratante, como su nombre indica, hidrata. El sérum tiene un objetivo más concreto y personalizado porque está formulado para tratar problemas más específicos.
- Su aplicación. El sérum se aplica en pequeñas dosis, se absorbe rápido y no deja la piel grasa. Mientras que la crema necesita de una mayor cantidad de producto y tarda más en ser absorbida.
- Su clasificación. Los sérum se clasifican por los resultados que queremos conseguir, mientras que las cremas se diferencian por el tipo de piel al que van dirigidas.
- Su precio. El sérum tiene normalmente un coste más caro que las cremas. Sin embargo como suele venir con dosificador y precisa de menor cantidad, dura más tiempo.
¿Cuántos sérum se pueden usar?
Cuando los utilices de manera superpuesta, se recomienda no usar más de tres, ‘siempre y cuando no se llegue a saturar la piel, para ello hay que respetar los tiempos de absorción de cada sérum ‘, agrega la experta.
¿Qué es primero la crema o el sérum?
¿Se aplica antes el serum o la crema hidratante? – El serum va siempre después de la limpieza y antes de tu crema facial. De esta manera consigues aprovechar todo el potencial de su alta concentración de activos y unos mejores resultados. Su textura fluida se absorbe con facilidad y penetra más para actuar en capas más profundas de la piel. .
¿Que se aplica después del sérum?
– 3. ¿Qué va antes, la ampolla o el sérum? La ampolla y el sérum (o suero) son cosméticos con una alta concentración de ingredientes activos de pequeño tamaño molecular (vitaminas, enzimas…). De esta forma pueden penetrar hasta capas muy profundas de la piel.
- La diferencia está en que los activos de la ampolla están aún más concentrados que en el sérum y suelen ser de tamaño menor que los del sérum;
- Un ejemplo es el efecto flash del trio en ampollas, Diamond Instant Glow , de Natura Bissé En caso de usar ambos productos, el orden de aplicación dicta que primero vaya la ampolla;
Más aún: si sientes que tu necesidad está cubierta con la ampolla (por ejemplo, hidratación, luminosidad, nutrición…), puedes saltarte el sérum. El contorno de ojos, después del sérum y antes de la crema. La piel del ojo es extremadamente fina. Requiere cuidados especiales para mantenerla tersa y joven, pero sin obstruirla.
Aplica primero el sérum por todo el rostro. A continuación, el contorno de ojos. Hazlo así con Prevage Eye , de Elizabeth Arden o el Lifting Avancé Yeux , de Júlia. Cuando apliques la crema facial, evita ponerla sobre el contorno de ojos.
La crema de cuidado, después del sérum. Cremas, geles y emulsiones son más densos y pueden incluir aceites. El orden de aplicación será siempre después de todos los cuidados anteriores. Procura dejar entre 30 segundos y un par de minutos entre el sérum para permitir que se absorba bien. 6. El booster, junto con la crema. Hay momentos específicos en los que la piel reclama un chute especial de activos. Puede ser una dosis extra de antioxidantes como el Booster Detox de Clarins o una cura de hidratación de urgencia como la que nos da Valmont con su Moisturizing Booster.
El orden de aplicación suele ser junto a la crema de tratamiento. Mezcla en la palma de la mano unas gotas del booster con tu crema diaria y aplícalo sobre el rostro. El protector solar, siempre al final. Incluso si es un filtro de uso urbano con SPF 50, como el de Natura Bissé , suele ser más denso que todo lo anterior.
El orden de aplicación, por tanto, será al final del ritual de cuidados y antes de comenzar con el maquillaje. Los aceites faciales, también al final. Los aceites crean una especie de película impermeable sobre la piel que deja una increíble sensación de confort.
¿Qué va primero el sérum o la crema de noche?
NOTICIA 03. 04. 2019 – 04:30h Actualizado: 03. 12. 2019 – 14:28h Los productos de belleza y cosmética cada vez tienen más peso en nuestra cesta de la compra. Ya seamos hombres o mujeres, con el paso del tiempo y la evolución social -con la irrupción de las redes sociales y la sobrexposición que suponen- la preocupación por nuestro aspecto físico ha crecido, haciendo que el sector de la cosmética aumente sus ventas cada año.
De hecho, según el último informe de la consultora EY, el pasado las firmas de esta industria facturaron un 6% más, rondando ya los 50. 000 millones en ventas en todo el mundo. Además, cada día salen nuevos productos al mercado gracias al desarrollo tecnológico , prometiendo soluciones más efectivas y duraderas.
Un cóctel que hace enloquecer a un público ávido de novedades y al que no le tiembla la billetera en desembolsar importantes sumas en cremas de todo tipo. Si bien la belleza tiene sus propias reglas y protocolos , los cuales conviene seguir a rajatabla para que realmente los productos funcionen.
- En los últimos años, ante la irrupción de los sérums , productos que llevan el doble de concentración de activos que las cremas normales -haciendo que los resultados se multipliquen y se noten en menos tiempo-, los rituales de belleza se han complicado, pues hay que combinar diferentes tratamientos;
Y en este caso, el orden es básico para que funcionen. En este sentido, una de las preguntas más repetidas en foros de Internet, tutoriales e incluso en Google es si se aplica antes la crema o el sérum. Y la respuesta es que lo primero siempre debe ser el sérum.
- ¿Por qué? Porque estos productos tienen menos peso que las cremas, son más líquidos y se absorben en menos tiempo , por ello conviene aplicarlos siempre antes , pues dejan que la crema penetre después por los poros al no taponarlos;
Si se da antes la crema, que es más densa, se corre el riesgo de que el poro quede tapado y el sérum que se aplica más tarde no penetre bien en la piel. Por lo tanto, el sérum siempre debe ir antes para que realmente podamos aprovechar todos sus beneficios.
Pero antes de estos, hay otra serie de productos que dejarán preparada la piel para que pueda aprovechar todas sus bondades. Se trata de los de limpieza , que varían en función de las preferencias y necesidades de cada tipo de piel.
Por ejemplo, algunas personas prefieren lavarse con jabones especiales o geles, mientras que otras eligen el agua micelar. Sea cual sea, hay que hacer la limpieza concienzudamente y aplicar después un tónico para terminar de quitar las impurezas y restaurar el ph de la piel.
- Será una vez que tengamos la piel bien limpia cuando apliquemos el sérum , el cual debemos dejar un buen rato absorberse antes de que dar la crema;
- Igualmente, entre ambos productos debería aplicarse el contorno de ojos , aunque este producto no se usa todavía tanto como los anteriores;
Pero, en caso de usarse, se debe hacer entre ambos. Por último, como hemos señalado, iría la crema, que debe variar en función del momento del día que sea. Si es por la mañana, hay que elegir una hidratante, mientras que por la noche es mejor una nutritiva , ya que la piel trabaja mucho mientras dormimos y podrá aprovechar todos sus beneficios para regenerarse. Conforme a los criterios de .